En los últimos años, un destino español se ha convertido en obligado cuando llega mediados de julio: Brihuega, en Guadalajara, con su espectacular floración de la lavanda. El pueblo, ya bonito de por sí, se engalana en tonos morados para recibir a miles y miles de turistas que se asoman a sus campos para acudir al Festival de la Lavanda y hacerse masivamente las fotos que luego veremos hasta la saciedad en Instagram.

Seguro que has pensado más de una vez acercarte hasta allí, disfrutar del paisaje, relajarte en la naturaleza... pero te echa para atrás la enorme cantidad de turistas que lo visitan cada año. ¿Y si te decimos que existe otra región de España donde la lavanda florece en todo su esplendor, está mucho menos masificado y también se organizan todo tipo de actividades para los viajeros?

Dos pueblos, Caleruega y Cilleruelo de Arriba, ambos en Burgos, son la alternativa perfecta a la lavanda briocense, dos paraísos escondidos que te garantizan una verdadera experiencia de 'slow travel'. Sus campos de lavanda, como los de Brihuega, florecen a mediados de julio, mientras que la recogida de la flor tiene lugar en agosto, así que tienes todo el verano por delante para disfrutar del espectáculo.

campos lavanda caleruega, burgospinterest
Mariano Calleja

Caleruega: LavandaFest en tierra de viñedos

Del 11 al 13 de julio se celebra con el LavandaFest la floración de la lavanda en Caleruega, elegido uno de los Pueblos Más Bonitos de España . Además de actuaciones musicales, el festival cuenta con rutas guiadas por los campos, talleres, espectáculos de danza y música tradicionales, sesión de baile, zona foodtruck y un mercado de artesanía en torno a la lavanda.

Caleruega fue el pueblo natal de Santo Domingo de Guzmán (por eso aparece mencionado en la 'Divina comedia' de Dante), aunque su origen es anterior, de principios del siglo X. Un convento de monjas dominicas marcaría la historia de la localidad durante siglos, hasta la desamortización; a principios del siglo XX su subsistencia es agrícola, pero siempre marcada por la Orden de Santo Domingo.

Hoy Caleruega recibe a miles de turistas cada año, para conocer sus bodegas y sus vinos y deseosos de visitar el Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán con su claustro del románico tardío y su impresionante portada barroca, o al Torreón de los Guzmanes, torre de vigilancia y defensa en tiempos de Reconquista (XII) desde la que disfrutar de las mejores vistas del mar de lavanda.

campos de lavanda en caleruegapinterest
Mariano Calleja

Cilleruelo de Arriba: todo lo que puede dar de sí la lavanda

A menos de media hora en coche de Caleruga, en la comarca del Arlanza, se encuentra Cilleruelo de Arriba, una pequeña aldea de 50 habitantes cercana a la sierra de la Demanda, donde los campos florecen en verano llenando de color y visitantes su tranquilidad. Además de los campos, no dejes de ver la iglesia de Santa María de la Torre (XVII y XVIII) y la talla de su Cristo Crucificado.

Cilleruelo vive por y para la lavanda y ofrece muchos planes, además de ver los campos. Por ejemplo, la empresa de agroturismo Aire de Arlanza organiza visitas guiadas a la destilería del pueblo, Aromáticas Cynol, y a los campos, para que conozcas todo su proceso, desde el cultivo hasta cómo se extraen los aceites de la lavanda con los que luego se elaboran licores o productos de alta cosmética natural como aceites, aguas florales, perfumes o jabones. Este año, además, habrá un chocolate de lavanda, ¿te atreves? En sábado, además, se realizan prácticas de yoga y catas aromáticas en los campos.

Cilleruelo de Arriba, entregado como vemos a la lavanda, tiene su 'día grande' el 2 de agosto, cuando se celebrará la II Fiesta Cosecha de la lavanda: talleres florales, actividades para niños, cata de cervezas y vino, yoga, visitas gratis a la destilería y, claro está, música en directo para que lo pases en grande.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.