- Este pueblo de Portugal, poco masificado y con playas de ensueño, es mucho más bonito y más desconocido que Santorini.
- A este pueblo de Portugal, poco masificado y con playas de ensueño, le llaman la 'Mancha portuguesa' y es ideal para una escapada este verano 2025.
- Ni Segovia ni Mérida: el acueducto más bonito de la península está en esta ciudad de Portugal que casi nadie conoce y está a 15 minutos de España.
Ya es oficial: el verano ha llegado y... no tienes plan todavía😓. Te gustaría salir de España, conocer mundo, al menos conocer alguna ciudad de Europa que no sea las de siempre (ya has hecho 'check' en Lisboa, Berlín, París, Londres, Roma...). ¿El problema? Que andas un poco perdida porque vas algo justa de dinero. Tranquila, porque hay muchas ciudades en nuestro continente que valen la pena un viaje pero en las que no te arruinas alojándote (hay muchas opciones) ni comiendo (también la oferta se amplía a todos los precios).
Hemos querido seleccionar estas ciudades, bonitas y baratas y, además, que en la mayoría de los casos no están masificadas y que te sorprenderán con una cultura, una gastronomía, una filosofía de vida... muy lejana de la mediterránea. Sigue nuestros consejos y te verás gratamente sorprendido.
Belgrado (Serbia)
Ojo, que Belgrado, la capital de Serbia, se va a convertir en poco tiempo en una de las ciudades más buscadas por los turistas extranjeros: es caótica, arenosa, abarrotada de gente y superbarata, pero es una capital de lo más interesante. Bebe de su pasado maravilloso -se encuentran edificios art nouveau junto a construcciones socialistas, ruinas otomanas junto a lo que queda de la época de los Habsburgo- y se enfrenta con talento y ganas a un futuro renovado. En esta ciudad en la que se encuentran los ríos Sava y Danubio, no hay sitio para la tranquilidad, salvo si vas a Ada Ciganlija, una isla recuperada en el río Sava, para poder escaparte del caos de esta genial ciudad.
Lyon (Francia)
Es una de las grandes ciudades de Francia y, también, una de las más olvidadas del turismo, pero su patrimonio cultural y su exquisita gastronomía vale la pena una escapada. Comienza tu visita a Lyon cruzando el Saona, junto a la estatua ecuestre de Luis XIV, y sube desde el casco viejo en funicular a la colina de Fourvière para dejarte deslumbrar por el paisaje, contemplar a lo lejos los Alpes y admirar la basílica, de 1872. No te pierdas Lugdunum, las antiguas ruinas romanas de la ciudad (son gratis), con su impresionante teatro del siglo I a.n.e. Regresa al casco viejo, medieval y renacentista, para conocer la imprescindible catedral de Saint-Jean, un recorrido por varios estilos artísticos. El fantástico Palacio de Justicia, de estilo griego, el Palacio de la Bolsa y la Ópera (con su cúpula de Jean Nouvel) son solo algunos atractivos más de esta ciudad cuya visita no está completa sin recorrer las elegantes boutiques del Carré d'Or.
Graz (Austria)
Graz es uno de los grandes secretos turísticos de Austria, a pesar de ser la segunda ciudad más grande del país (y también la más tranquila, aunque su vida nocturna no tiene nada que envidiar a la de Viena). La capital de Estiria, situada al sur, no lejos de Eslovenia, ha sido catalogada por la UNESCO como la 'capital del diseño' por sus construcciones, elegantes y atrevidas, pero también por el arte futurista de la Kunsthaus Graz. La galería se encuentra en un edificio conocido como el «extraterrestre amistoso», cuya forma ondulada y escamosa no pasa desapercibida en la ribera del río. Toda esta modernidad contrasta con sus palacios barrocos, sus edificios medievales y sus patios renacentistas; no dejes de imbuirte del espíritu universitario de sus calles.
Riga (Letonia)
Los países bálticos son una buena opción si quieres recorrer Europa, fuera de los clásicos paisajes y cultura mediterránea, pero no deseas gastar demasiado presupuesto. Riga, la capital de Letonia, es la típica ciudad a la que nadie ha ido, un tesoro oculto, pero si encuentras a alguien que ha viajado hasta allí solo te habla maravillas. Su gente, su gastronomía, el ambiente cultural... Es conveniente transitar por sus calles, salpicadas lo mismo por iglesias góticas que por edificios medievales, fachadas decoradas en estilo Art Noveau o casas de madera. No te pierdas sus museos artísticos y prepárate a conmoverte en sus muchos memoriales en torno al holocausto judío.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.