El envejecimiento de la población es un fenómeno que no solo afecta al número de mayores que ingresan en los hospitales o a los pocos niños que pueblan las escuelas, sino también a los trabajadores. Según datos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), la edad media de los asalariados en España ha crecido en seis años desde principios de siglo, de forma que en el año 2000 era de 37,5 años y en 2022 fue de 43,5 años.

El talento senior abunda en todas las empresas (y fuera de ellas, la edad media de los autónomos es de 48 años): producen, trabajan y sostienen a las compañías, pero se sienten maltratados por sus superiores. Eso es lo que desvela el estudio 'Bienestar y salud laboral' de Edenred, líder mundial en beneficios sociales para empleado, que ha entrevistado a profesionales mayores de 45 años. Los datos son deplorables: un 53,1% declara sufrir altos niveles de ansiedad y un 45% de estrés.

Según el informe, 7 de cada 10 profesionales mayores de 45 años trabaja a jornada completa, pero no están contentos con sus condiciones. Un 60% se declara insatisfecho con su salario y más de un tercio asegura que su empleo está perjudicando su salud física y/o emocional.

bridget jones, loca por elpinterest
Distribuidora

En este sentido, la encuesta desvela que, además de la ansiedad y el estrés, el 33,6% del talento senior afirma que su jornada laboral afecta negativamente a su alimentación, y un 35,1 % se declara sedentario sin apoyo de su empresa para mejorar esta situación. La falta de medidas específicas para este grupo amenaza no solo su bienestar, sino también su productividad y fidelización a largo plazo.

A cualquier edad, la empresa debe escuchar a sus trabajadores para crear ambientes laborales agradables, en los que la plantilla se sienta valorada y motivada. El informe saca a relucir un listado de las necesidades de los profesionales sénior para poder sentirse completamente satisfechos en su trabajo.

Qué piden los profesionales sénior a sus empresas para estar satisfechos con su trabajo

  1. Aumento de sueldo (52,2%)
  2. Disponer de espacios de desconexión en la oficina (40%)
  3. Tener servicios de nutrición, deporte o apoyo psicológico (26%)
  4. Medidas de conciliación (23,6%)
  5. Fruta o café gratis en la oficina (21,9%)
  6. Flexibilidad laboral (10,8%)
  7. Mejor ambiente de trabajo y liderazgo (10,67%)