A principios de febrero, el Gobierno aprobó un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales, una medida que, en sus palabras, "tiene que ver con vivir mejor, trabajar menos y ser más productivos y eficientes económicamente".

La decisión ha dividido a las empresas: según un estudio de la consultora Hays, un 55% de las multinacionales se encuentran a favor, pero este porcentaje baja entre las grandes compañías (47%), las pymes (46%) y las microempresas (40%). Las compañías señalan que se estancarán los salarios y que bajará la productividad; pero a este respecto conviene recordar que la productividad no depende del tiempo que pasamos en el trabajo, sino de cómo lo aprovechamos.

Que los empresarios quieran que sus trabajadores pasen 8 horas diarias en sus puestos (o 9, o 10, o...) no garantiza que las tareas salgan más y mejor. ¿Cuánta parte de ese tiempo lo pasamos yendo a tomar café, fumando un cigarro, alargando el almuerzo, enredando con las redes sociales o viendo algún vídeo 'sin que se entere el jefe'?

a teacher engages with students in a classroom setting focused on poetrypinterest
Netflix

Un estudio realizado por Ringover.es, la solución líder de comunicación omnicanal para empresas, nos deja con la boca abierta: el trabajador medio español es productivo durante 5 horas y 6 minutos al día, es decir, el 63,75% de una jornada laboral típica. ¿Sorprendida? Un apunte más: las mujeres son ligeramente más productivas que los hombres; trabajan 36 minutos más que ellos.

El desglose de la productividad en España

El informe aporta datos más que jugosos; por ejemplo, sobre la polémica del teletrabajo. Aunque los presenciales trabajan más que los que están en casa, los trabajadores híbridos resultaron ser los más productivos de todos, con 5 horas y 36 minutos. En cuanto al trabajo por edades, el grupo más productivo es el de los empleados de la Generación X (44 a 59 años), con una media de 6 horas diarias, mientras que los que 'menos trabajan' son los 'millennials' (de 28 a 43 años), con una media de 4 horas y 48 minutos, apenas la mitad de la jornada laboral.

El estudio desvela un dato muy curioso sobre la relación entre nivel laboral y productividad. Efectivamente, los empleados de mayor rango y los dueños de las compañías son los que ofrecen mayor productividad (6 horas y 12 minutos), mientras que los que menos trabajan son los mandos intermedios (4 horas y 48 minutos).

street style londres 2025pinterest
Francesca Babbi

Vale, y si estás en la oficina 8 horas pero solo trabajas 5 y pico, ¿a qué dedicas el resto del tiempo? Pues a hacer un poco de todo. Las actividades más mencionadas en el estudio son navegar por Internet (56 min), hablar con amigos y familiares (55 min), hablar con compañeros sobre temas no relacionados con el trabajo (52 min), redes sociales (50 min) y hace recados (49 min).

¿Esto te parece normal? Pues espera, que la lista sigue y llegan las actividades más bizarras. Por ejemplo, a 'mirar al infinito' (tal cual) se dedican 46 minutos; a fumar, otros 46; a picar algo, 43 min; a buscar otro trabajo, también 43 y a tomar café, 40 minutos diarios (esto casi nos parece poco teniendo en cuenta la cultura mediterránea).

Culpables o no por no ser productivos

El informe de Ringover.es desvela que, de todas las cosas en las que perdemos el tiempo en el trabajo, hay algunas que nos parecen más tolerables que otras. En la lista de lo inaceptable, jugar en horas de trabajo (lo peor para el 39%, a pesar de que tres de cada cinco (61%) admiten haberlo hecho) o tener relaciones sexuales con alguien (aunque el 46% también afirmó haberlo hecho).

Al margen de lo que se juzga o no como aceptable, la mayoría de los trabajadores no se siente culpable por procrastinar; solo se siente mal un 21% de los que reconocen hacerlo. La justificación más común que dieron los encuestados fue que se dedican a otras cosas porque siempre terminan sus tareas a tiempo (46%), seguida de que es un comportamiento normal (28%).

Una cuarta parte dice que recupera el tiempo más tarde (24%), un 23% piensa que ha trabajado muy duro en su carrera profesional como para ser un poco más flexible ahora y un 21% piensa que tomarse pequeños respiros durante el día le ayuda a estar más concentrado cuando se pone a trabajar. Quien no se consuela es porque no quiere...