- Por qué es más duro para las mujeres dejar su trabajo.
- Las mujeres recibimos más comentarios positivos en el trabajo que los hombres, pero no mejora nuestra carrera.
- La dificultad para abrazar la conciliación hace que el tiempo de las mujeres sea menor (y diferente).
A Mark Zuckerberg, creador de Facebook y dueño de Meta, ya no lo reconoce ni su madre: ha pasado de 'nerd' a villano en muy poco tiempo, el necesario para pasar de jovencito desarrollador y pionero de las redes sociales a 'señoro' subidito de todo y alineado con la forma de pensar del presidente electo de EE.UU., Donald Trump y de su asesor Elon Musk.
Bien, pues sus últimas declaraciones, realizadas durante una conversación de casi tres horas con el creador de podcast Joe Rogan, han abierto muchas ampollas entre las mujeres; particularmente las mujeres que trabajan en la empresa privada. Zuckerberg parece haberse soltado el pelo desde que afirmara que "no piensa disculparse por nada más" y de él se puede esperar cualquier cosa.
El creador de Facebook lamentó el auge de empresas "culturalmente castradas" que han intentado distanciarse de la "energía masculina" y añadió que es bueno que una cultura "celebre un poco más la agresividad". "La energía masculina creo que es buena, y obviamente la sociedad tiene mucho de eso, pero creo que la cultura corporativa estaba realmente tratando de alejarse de ella", aseguró en el podcast The Joe Rogan Experience.
"Creo que la cultura corporativa ha virado hacia algo más castrado", dijo la misma persona que creció con tres hermanas y tiene tres hijas, y que ha asegurado en otras ocasiones que quiere que las mujeres tengan éxito empresarial: "Si eres mujer y entras en una empresa, probablemente sientas que es demasiado masculina"[Zuckerberg, parece que estás en el siglo XIX] . "Quieres que las mujeres puedan tener éxito y tener empresas que puedan desbloquear todo el valor de tener grandes personas sin importar su origen o género", añadió.
En el podcast, considerado uno de los más populares del mundo -tiene 19 millones de suscriptores en YouTube y más de 15 millones en Spotify-, Mark Zuckerberg mostró su más que evidente alineamiento con la política de Trump (no solo ya ha cenado con el presidente electo sino que ha asegurado que asistirá a su investidura): donó a su fondo inaugural, nombró a un partidario clave en el consejo de Meta y, más recientemente, cambió las políticas de contenido de sus plataformas.
En la entrevista en el podcast, Zuckerberg criticó a la administración de Biden, afirmando que los funcionarios de la Casa Blanca "gritaban" y "maldecían" a los empleados de Meta en medio de discusiones sobre cómo moderar el contenido relacionado con el Covid-19 durante la pandemia.
"El gobierno estadounidense debería defender a sus empresas, no estar en la punta de la lanza atacándolas, afirmó Zuckerberg. En contraste, el fundador de Facebook dijo que es "optimista" sobre el regreso de Trump a la Casa Blanca. "Creo que sólo quiere que Estados Unidos gane", concluyó.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.