La llegada de la pandemia supuso, por parte de algunas empresas, la mejora de las políticas de flexibilidad: trabajos en remoto, trabajos híbridos, horario de entrada y salida ampliada... fueron algunas de las decisiones que, auspiciadas por el éxito en la productividad del COVID-19, se han mantenido cuatro años después en muchas de las grandes empresas españolas.

Una frase de la escritora Maya Angelou dice: "Aprendí que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste... pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir". Y esto es lo que deberían pensar las empresas, que un empleado feliz y contento trabaja más y mejor. Y en esa felicidad es clave la flexibilidad; algo que ya sabíamos pero que ahora ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por International Workplace Group plc.

El informe desvela que el 80% de trabajadores híbridos (días en casa y días en la oficina) españoles (de diversos sectores) experimentan una mejora general en su bienestar. Un 68% han incrementado su actividad física y se alimentan mejor desde que trabajan de forma híbrida y otro 80% reconoce una mejora en la calidad del sueño, debido a la flexibilidad en los horarios y la reducción del estrés asociado con los desplazamientos diarios.

El estudio ha cuantificado la actividad física de los trabajadores híbridos: ahora entrenan 4,7 horas de media a la semana (antes de la pandemia lo hacían 3,4 horas) y se dedican a running, fuerza y paseos. Esta activación contribuye al bienestar mental, algo que reconoce un 88% de directores de recursos humanos, que ha podido comprobar cómo el trabajo híbrido ha mejorado la salud mental de sus plantillas.

El estudio no solo confirma las mejoras en la salud sino el incremento de productividad y satisfacción laboral en el trabajo híbrido. Un 74% de los empleados que tienen trabajo híbrido reconocen ser más productivos y un 76% estar más motivados que en un entorno laboral tradicional. El 85% de los empleados afirma, finalmente, que el trabajo híbrido ha mejorado su satisfacción laboral.

Mark Dixon, CEO de International Workplace Group, comentó: "El trabajo híbrido es beneficioso tanto para los empleados, como para los empresarios. El equilibrio que ofrece esta modalidad – entre la oficina y el hogar, y entre el trabajo y la vida personal – apoya el bienestar de los trabajadores y ayuda a las empresas a mantenerse competitivas al reclutar y retener talento. Una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo y la reducción del tiempo de desplazamiento, han permitido a los trabajadores centrarse en mejorar su salud física y mental".

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.