El mercado de trabajo se mueve; muchos españoles comenzaron el año pensando que era el momento adecuado para buscar otro empleo. Pero parece que esa preocupación es distinta y afecta en distinta medida según la edad del candidato, a tenor de un estudio publicado por LinkedIn sobre la búsqueda de empleo de los españoles para 2025.

Un 52% de los encuestados señala que se ha propuesto encontrar un nuevo trabajo porque están preocupados por la inflación (35%), el estancamiento de los salarios (30%) y la volatilidad del mercado (28%). Sin embargo, estas cuestiones varían entre generaciones. Así, un 72% de jóvenes de la Generación Z planea buscar un nuevo empleo en 2025, frente al 58% de los 'millennials' y tan solo el 30% de los 'boomers'.

El estudio de LinkedIn refleja diferentes preocupaciones según la edad. A los 'zetas' y 'millennials' les agobia quemarse por exceso de tareas (33% en ambos casos), pero los X y 'boomers' temen perder su empleo por la incertidumbre económica (30% y 24% respectivamente).

¿Cuáles son los miedos generacionales ante la búsqueda de empleo? Millennials (37%), 'boomers' (36%) y Gen Z (33%) coinciden en lo más complicado es encontrar un puesto que cumpla con sus expectativas. Los X (30%) y los 'millennials' (25%) ven difícil negociar salarios y beneficios; los 'boomers' asumen como reto convencer a alguien de que son aptos para el puesto (22%), y la Gen Z necesita destacarse entre otros candidatos (25%).

la palma pelicula netflixpinterest
Netflix

La competencia preocupa a encuestados de todas las edades. Es una de las razones principales por las que los profesionales no han podido conseguir un nuevo empleo (15% Gen Z, 17% 'millennialsm, 10% 'boomers'). Además, los 'zetas' señalan la falta de experiencia adecuada (17%), los 'millennialsm lo difícil que es buscar trabajo (16%) y los 'boomers' la falta de retroalimentación de los reclutadores (9%).

Los responsables de recursos humanos tienen un motivo claro a esta falta de respuesta a los candidatos: no hay tiempo y las opciones no son sólidas. El 22% invierte entre 3 y 5 horas al día en revisar solicitudes y el 78% de ellos afirma que menos de la mitad de ellas cumplen con los criterios de la oferta .

Buscando empleo en 2025: por qué y con qué habilidades

En los últimos meses, el paro registrado en España ha bajado hasta mínimos históricos y permanece por debajo de 2,6 millones de desempleados. Este desbloqueo del mercado laboral sirve de ánimo para la búsqueda del trabajo de los profesionales. Según el informe de LinkedIn, el objetivo de cambiar de trabajo es conseguir un salario mejor (42%) y un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional (28%), pero también ocupar un puesto superior (24%) o buscan oportunidades de crecimiento (23%).

street style londres 2025pinterest
Francesca Babbi

Para poder obtener ese empleo mejor, los profesionales españoles consideran que necesitan cualificarse. Señalan que tienen que aprender idiomas (37%), habilidades digitales (32%), conocimiento sobre una industria específica (27%), habilidades blandas (26%) y aquellas relacionadas con puestos de liderazgo (26%).

Aunque a los españoles en búsqueda de trabajo les gustaría dedicarse a la tecnología y la transformación digital (22%), los servicios financieros (20%), las tecnologías de la información (20%), turismo y viajes (20%) y retail (19%), no todos los empleos están en auge. El informe de LinkedIn termina con un listado de los trabajos más buscados para 2025; en el top 5 figuran:

  1. Agente de viajes
  2. Especialista de software
  3. Técnico/a de mantenimiento de aeronaves
  4. Ingeniero/a de inteligencia artificial
  5. Analista de centro de operaciones de seguridad
Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.