Saquemos el elefante del armario: con lo que están subiendo los precios, ahorrar es más difícil que conseguir los abdominales de Gigi Hadid. Con este panorama, no es de extrañar que muchas lectoras nos pidan consejos, a ser posibles realistas, para ahorrar. Las malas noticias son que, como con las dietas, milagros no hay, pero sí que hay algunos trucos que nos pueden ayudar a ahorrar más y mejor.

1. Automatiza como si no hubiera un mañana

¿No sería maravillosa que hubiera una app que pudiera ir por ti al gimnasio a hacer los abdominales? Mientras esperamos a que inventen el robot que nos haga las sentadillas sin que tengamos que sudar la gota gorda, lo que sí que hay son formas muy fáciles de subcontratar nuestro ahorro. Se trata ni más ni menos que automatizándolo con una transferencia periódica a tu cuenta de ahorro, tu fondo de pensiones, tu cartera indexada o donde quiera que hayas decidido guardar tus ahorros.

2. Haz que duela menos

El truco es hacerlo a primeros de mes. Igual que los gurús del fitness se levantan al alba para empezar el día con buen pie, la mejor de ahorrar es a primeros de mes, nada más cobrar, porque a nuestro cerebro le cuesta menos renunciar a 50 euros cuando la cuenta pletórica con la nómina recién cobrada que a finales de mes cuando aquello está más yermo que el desierto de Atacama.

3. Ponle nombre y apellidos

Otro truco bastante útil, parecido a colgar la foto de aquel día que cupiste en la 36 en la puerta de la nevera, es decidir para qué estás ahorrando en cada momento, ponerle nombre y apellidos a esa cuenta de ahorro, porque así nos costará más echar mano de ese dinero para gastárnoslo en otra cosa.

4. Un esfuerzo que vale por mil

Cuando pensamos en ahorrar siempre lo asociamos con dejar de gastar y con privarnos de cosas que nos gustan a base de fuerza de voluntad. Pero se nos suele olvidar que el ahorro que más impacto tiene es el que se perpetúa en el tiempo, es decir, todo lo que consigamos rascar de nuestros gastos recurrentes. En este sentido, conviene dedicarle un rato a renegociar nuestros contratos de suministros, telefonía móvil, internet, etc. Aunque, las rebajas que consigamos sean pequeñas, como se repiten todos los meses, al final, suman y, lo que es mejor, solo duele una vez.

5. Muchos pocos suman

Porque ese es uno de los mantras que debemos repetirnos sin descanso: en las cosas del dinero, el tiempo cuenta lo mismo o más que la cantidad y la constancia es mucho más importante que el importe. No hay cantidad demasiado pequeña, lo importante, como con el ejercicio, es ponerse.

6. Que tu dinero trabaje por ti

Y ya que estamos, por qué no hacer que tu dinero haga parte del trabajo sucio, invirtiendo ese ahorro mensual para que el interés compuesto haga su magia y nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Porque sí, hay opciones estupendas de inversión para todos los bolsillos. Lo que me lleva a otra de las preguntas preferidas de las lectoras que contestaremos la semana que viene ¿en qué puedo invertir mis ahorros para que no se los coma la inflación?

Lettermark

Es nuestra "jefa" de economía y finanzas, especialista en poner en orden nuestras cuentas, finanzas e inversiones con un lenguaje sencillo y accesible para que todos lo entendamos. Ingeniera de formación, financiera por vocación y especializada en el impacto económico del cambio climático. Ha trabajado en finanzas, en París, Madrid y Múnich, y en 2009 fundó MyValue Solutions la primera start-up española especializada en el desarrollo de teconologías Open Banking, que en 2021 fue adquirida por un grupo alemán. En 2021 publicó con la editorial Planeta, Invierte en ti, una guía práctica para gestionar mejor nuestro dinero y vivir más tranquilos.