- ¿Cómo es posible que haya dejado de amarme de un día para otro?
- 115 buenas preguntas para conocer mejor a una pareja o un amigo.
- Las 29 mejores posturas de sexo para que disfrute la mujer, según las sexólogas.
- Orgasmos femeninos: qué tipos hay y cómo alcanzarlos.
Sabemos que para que una relación sea duradera y funcione correctamente, aportándonos bienestar y que sintamos que nos compensa seguir allí, no hay fórmulas mágicas. Sabemos también que cada uno de nosotros es diferente, que venimos de familias distintas, de costumbres propias y de creencias que nos van moldeando. Sabemos que nuestra forma de entender el amor puede variar en función de cómo se nos ha enseñado a amar y a comunicar ese sentimiento en nuestras casas.
Pero la cuestión es: ¿cómo lo hacemos para entendernos y lograr amar y sentirnos amados por nuestra pareja y que la otra persona lo sienta igual? ¿Cómo lo logramos si somos seres distintos y tal vez no entendemos el amor de la misma manera? La pregunta clave es justamente esta: ¿cómo entendemos, percibimos y recibimos el amor cada uno de nosotros?
Una de las principales quejas que recibimos los psicólogos por parte de personas que llevan años en una relación es que ya no se sienten amadas. Si hay unos buenos cimientos, esto es algo que se puede revertir siempre que comprendamos qué es lo que está ocurriendo y cómo hacerle frente.
El pastor y consejero matrimonial Gary Chapman hizo en 1992 una aportación de grandísimo valor en este sentido, al darse cuenta de que existen cinco lenguajes del amor distintos y que cada persona se relaciona con su pareja desde uno de ellos. Si tú entiendes el amor (te sientes amada) de una forma concreta pero tu pareja te transmite su amor de una manera distinta, puede ser que tú no te sientas amada (aunque eso no significa que no te ame, es simplemente que su forma de transmitirlo no te llega).
Entender esto y poder compartirlo con tu pareja puede hacer que tu relación cambie por completo. Vamos a analizarlo con más detalle.
Los cinco lenguajes del amor
Es importante que averigües cuál es tu lenguaje del amor. Es decir: ¿a través de cuál de estos cinco lenguajes, tú te sientes más amada?
- Palabras de reconocimiento. Muchas personas, se sienten amadas cuando su pareja las reconoce, las hace sentir valoradas, importantes y admiradas por él o ella.
- Tiempo de calidad. Otras, se sienten amadas cuando su pareja les regala tiempo para compartir, haciendo actividades que sepa que te gustan y valoras, yendo a lugares que te ilusionan especialmente, o compartiendo un café de vez en cuando o una copa de vino para charlar de la vida o de vuestras preocupaciones.
- Recibir regalos o sorpresas. Muchas veces en la consulta me dicen: “Silvia, es que nunca me sorprende con nada, ya sé todo lo que va a pasar, lo que vamos a hacer y lo que nos espera…”. A algunas personas eso les deprime y entristece y necesitan que les sorprendan. Son muchas las mujeres que sueñan con que sus parejas les digan: “Arréglate que nos vamos a cenar a un sitio que he reservado”.
- Actos de servicio. Otras personas valoran mucho y se sienten amadas cuando tienen una pareja que las ayuda, que trata de hacerles la vida más fácil, que está siempre que se le necesita, que está pendiente de ti porque quiere que estés bien. Se percibe su preocupación, su interés y su predisposición.
- Contacto físico. Por supuesto, también hay personas que se sienten amadas cuando hay contacto físico por parte de su pareja. Cuando a menudo las abrazan, las besan, cuando hay cercanía física, les dan la mano, les pasan el brazo por el hombro…
Es fácil detectar cuál es el lenguaje del amor de cada persona con escucharla hablar de su relación solo cinco minutos. Principalmente cuando esa persona no está bien, porque sus quejas irán enfocadas en uno de estos lenguajes: “Es que nunca me abraza, nunca me busca, nunca me toca”, “es que nunca me ayuda en nada”, “es que siempre está cansada, nunca quiere compartir nada conmigo, no le apetece hacer nada”, “es que nunca me dice que me quiere, parece que no hago nada bien”...
Cuando ponemos el foco en este tipo de carencias, nos decepciona poco a poco y en consecuencia el amor que un día sentíamos va muriendo también.
¿Qué hacer?
Debemos identificar el 'lenguaje' en el que nuestra pareja entiende el amor y en el que nosotros mismos lo interpretamos. Es probable que tú expreses el amor en la forma en la que tú lo interpretas. Pero puede que tu pareja lo interprete de otro modo y que, por lo tanto, no lo reciba y no se sienta amada por ti.
Cuando descubres por qué no te sientes amado en tu relación, es decir, qué es lo que te falta o no te llega, puedes hablarlo con tu pareja para ver si puede dártelo del modo que tú lo necesitas y viceversa. Si, en cambio, no entiendes lo que ocurre o simplemente no lo ves, es cuando todo se estropea y no tenemos la opción de intentar arreglarlo.
La jefa: Silvia Congost
Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.
Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.