ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
30 series feministas que toda mujer (y todo hombre) debería ver
En ELLE.ES nos gusta rendir homenaje y amplificar las voces de las mujeres, y no nos quedamos atrás cuando se trata de la cultura y el entretenimiento. Afortunadamente, hay una serie de increíbles series protagonizadas por mujeres que son heroínas en todos los aspectos de la vida, desde la jefas en la sala de juntas o las poderosas historias de amistad hasta las reinas de la lucha contra el crimen. ¿Necesitas un empujón de empoderamiento en tu vida? He aquí nuestra selección de las mejores series feministas para que mujeres (y hombres) disfrutan, vean y aprendan.

Para saber más y mejor de los derechos de las mujeres, podemos leer libros y literatura feminista, descubrir comics y novelas gráficas feministas que empoderen a las mujeres o mantener conversaciones sobre mujeres inspiradoras, el peso de la obsesión por ser sexys o todo aquello que promueven los derechos de las mujeres en todo el mundo para educarnos a nosotras mismas y a los demás sobre la experiencia histórica y actual de las mujeres.
Otro medio para articular, aprender e informar a la gente sobre el feminismo y las cuestiones feministas en la actualidad es a través de las series de televisión de ficción. Porque celebrar las voces femeninas no se detiene cuando hablamos de entretenimiento. Así que hemos reunido los mejores programas de televisión protagonizados por mujeres para cuando necesites una inyección de empoderamiento en tu vida, ya sea una historia edificante de amistad femenina o una poderosa historia sobre mujeres pioneras que lucharon contra el patriarcado.
Series en las que las mujeres se inspirarán pero que también los hombres deberían ver para entender cómo ellas luchan y se ponen en primer plano. A lo largo de los años, ha habido algunas series, argumentos y momentos increíbles protagonizados por mujeres en la televisión. Es el caso de 'Fleabag' o 'Podría destruirte', que pusieron la historia de una mujer en primer plano y desafiaron las ideas preconcebidas sobre cómo deben ser, verse y actuar los personajes femeninos
Para los dramas feministas que te hayas perdido la primera vez, tienes que ver 'El cuento de la criada' con Elisabeth Moss. Todavía tienes tiempo de ponerte al día antes de que se estrene la quinta temporada. Si prefieres el drama con un toque de comedia, las tres temporadas de 'Killing Eve', protagonizadas por Sandra Oh y Jodie Comer, son imprescindibles si aún no las has visto.
'Creedme', la historia de una joven a la que agredieron sexualmente y todo el mundo piensa que se lo ha inventado es una historia terrible, así como la de 'Big Little Lies', una tragicómica y en apariencia glamurosa que esconde maltrato y, al final, empoderamiento. Así que, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, aquí está nuestra selección de las mejores series de televisión feministas y dónde verlas...
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.


Así es cumplir los 40 sin un solo logro y sin amor

'Materialistas': Entrevista a la directora Celine Song

Lara Gil: "La gordofobia nos quiere en casa"
Giséle Pelicot, distinguida con la Legión de Honor