El verano es, para muchos, la época del año en que podemos, por fin, leer sin prisas. Los días son más largos, hay jornada intensiva en las empresas, hacemos escapadas a la playa y la montaña... todo se conjura para crear el escenario perfecto para sumergirse en un buen libro que te atrape. Y si hablamos de novelas adictivas, los libros históricos son siempre una buena opción. Combinan no solo la emoción de la trama en sí, sino el placer de ofrecernos un viaje en el tiempo y descubrir culturas, personajes y detalles históricos que desconocíamos.

Una novela histórica, en definitiva, puede ser la mejor compañera de tus días y noches de verano. Y cuando mis mejores amigas me piden recomendaciones de libros de época, sabiendo que soy una devoralibros, suelo hablarles de estas cuatro novelas históricas recientes que, a buen seguro, no te defraudarán.

'Hasta que empieza a brillar' (Andrés Neuman)

La última novela del escritor argentino Andrés Neuman gira en torno a un personaje esencial del siglo XX, María Moliner, de cuyo nacimiento se cumple en 2025 el 125º aniversario. Muchas la conocen por su fantástico, sesudo y exhaustivo diccionario de la lengua española, pero 'Hasta que empieza a brillar' (Alfaguara) quiere ir más allá de lo habitual y se adentra en una mujer que rompió los cánones de una época en la que lo que se esperaba de ella era quedarse cuidando de la familia. Neuman juega con la idea de que el diccionario podría ser una especie de autobiografía oculta de una Moliner a la que le pasó de todo: tuvo una infancia difícil, fue bibliotecaria en la República y polémica candidata a la Real Academia de la Lengua.

Páginas: 296

'La casa de la mina' (Maica Gorgal)

La primera novela de la gallega Maica Gorgal ha sido revisada y actualizada de la mano de Ediciones B y merece la pena que te sumerjas en sus preciosistas y adictivas páginas. 'La casa de la mina' nos traslada a la Galicia de posguerra, y concretamente a Santa Comba, una aldea donde Sara vive con su madre. La miseria campa a sus anchas hasta que se abre una mina de volframio y la región parece resucitar. Allí en la mina, Sara conoce a Hannes, un ingeniero alemán del que se enamorará y con el que empezará una relación que no será fácil, sino que se verá amenazada por numerosas intrigas.

Páginas: 432

'Los náufragos del Wager' (David Grann)

Si buscas una novela histórica clásica, de aventuras, te recomendamos sin duda la adictiva 'Los náufragos del Wager' (Random House), de David Grann, uno de los maestros del true crime estadounidense y autor de 'Los asesinos de la luna', la novela que adaptaron al cine Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio. Náufragos, asesinatos y terribles delitos se dan cita en una historia que arranca en 1742, cuando treinta hombres desnutridos llegan a las costas de Brasil: son los supervivientes del Wager y son recibidos como héroes. Pero todo queda en entredicho cuando, seis meses después, otro barco aún peor arriba a las costas de Chile con solo tres náufragos, que dicen que los hombres de Brasil no eran héroes, sino amotinados y traidores. Una historia real que trajo cola en el período de la Ilustración.

Páginas: 408

'La costurera de Chanel' (Wendy Guerra)

La escritora cubana Wendy Guerra, una de las favoritas de Milena Busquets, se adentra en su nueva novela en la figura de Coco Chanel a través de la figura ficticia de Simone Leblanc, una de sus costureras. En 'La costurera de Chanel' (Lumen), Simone ha reabierto el taller de costura de su abuela en Arcachon con mucho esfuerzo, tenacidad y creatividad. Sus diseños apuestan por liberar a las mujeres de su época de corsés y tejidos pesados, creando patrones simples y muy rompedores para la época, principios del siglo XX. Hasta que una veraneante parisina, una tal Gabrielle Chanel, se presenta en el local y, con su ojo para reconocer el talento, le propone colaborar juntas.

Páginas: 376

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.