Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1949) no para. Y no es una frase hecha: no hay más que buscar información en internet sobre sus proyectos para comprobar que su creatividad no tiene límites. Tras triunfar recientemente con su película 'La habitación de al lado', vender miles y miles de ejemplares de su autorretrato literario 'El último sueño' (Reservoir Books) y estrenar en Movistar Plus+ el documental 'Pedro x Javis', se ha embarcado en el rodaje de una nueva película.

Almodóvar ya ha empezado a rodar entre Madrid y Lanzarote su próximo largometraje, 'Amarga Navidad', que cuenta con Bárbara Lennie, Leonardo Sbaraglia, Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Luengo, Patrick Criado, Milena Smit y Quim Gutiérrez en el reparto y que llegará a cines en 2026.

Narra la historia de una directora de publicidad, Elsa (Lennie), cuya madre muere en el puente de diciembre. Para superar el duelo y las crisis de pánico, decide viajar a Lanzarote con su amiga Patricia mientras su pareja, Bonifacio, se queda en Madrid. Esta historia se mezcla con la de Raúl (Sbaraglia), un director de cine, demostrando que la vida y la ficción están unidas de modo indisoluble.

almodovar reparto amarga navidadpinterest
El Deseo D.A. S.L.U., fotos de Iglesias Mas
Pedro Almodóvar, con parte del elenco de ’Amarga Navidad’: Vicky Luengo, Patrick Criado y Bárbara Lennie.

Esta es una lección que Almodóvar aprendió bien pequeño de su madre, Francisca, que se encargaba de escribir cartas en el pueblo que le dictaban sus vecinos analfabetos aunque siempre le echaba algo de su cosecha para que fueran más felices. “Me di cuenta de la enorme lección que me había dado: que la vida necesita ficción para ser soportable. Necesitamos la ficción para poder vivir un poco mejor", explicaba hace unos meses en una entrevista a The Guardian.

La vida es mejor si se salpica de ficción

Aunque se ganó la vida durante años trabajando en Telefónica, el escritor aprovechaba su tiempo libre escribiendo (de hecho, escribió los bocetos de guion de sus primeras películas en cuadernillos de Telefónica). "He querido escribir desde el principio, y pensé en dedicarme a la literatura, pero desde que tenía unos 18 o 19 años —cuando compré una cámara Super 8— convertí inmediatamente todas esas ideas literarias en imágenes”, dice en la misma entrevista.

Pedro Almodóvar tiene clarísimas cuáles son las diferencias entre escribir una novela y un guion y piensa que es mucho más difícil atreverse con la literatura que con el texto cinematográfico. Aunque, a la inversa, tampoco las tiene todas consigo: considera que ser un gran novelista no garantiza saber escribir un guion.

el consejero pelicula 2013, michael fassbender y penélope cruzpinterest
Distribuidora
Michael Fassbender y Penélope Cruz, en una escena de ’El consejero’ (Ridley Scott, 2013).

“Hay muchos ejemplos de eso, pero el que daré es Cormac McCarthy, que me gusta mucho. Pensarías —o al menos yo pensaría— que este tipo escribiría un buen guion porque es muy bueno con el diálogo y sus novelas se basan en el diálogo. Pero escribió un guion, él solo, llamado 'El consejero', que dirigió Ridley Scott y en el que participaron Penélope [Cruz] y Brad Pitt. El guion era realmente flojo y la película no funcionó. Son dos disciplinas distintas".

Cormac McCarthy (1933-2013) fue uno de los escritores estadounidenses más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, con obras tan brillantes como 'La carretera', 'Todos los caballos bellos' o 'No es país para viejos', todas ellas llevadas al cine. Pero su propio paso al séptimo arte, como guionista de 'El consejero', fue algo fallido como indica Almodóvar.

La película, disponible en Disney+, narra la historia de un abogado con problemas económicos (Michael Fassbender) que intenta solventarlos introduciéndose en el tráfico de cocaína. Para ello, se traslada a la frontera con México y entra en contacto con un empresario llamado Reiner (Javier Bardem) y otro extraño personaje (Brad Pitt) para vender un cargamento valorado en 20 millones de dólares. También se une una amiga argentina de Reiner, Malkina (Cameron Diaz), pero el grupo atravesará una serie de complicadas situaciones que derivan en una extrema violencia. Penélope Cruz interpreta a Laura, la novia del abogado.

VER 'EL CONSEJERO' EN DISNEY+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.