- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- Los 50 mejores libros escritos por mujeres que debes leer.
Casi cinco décadas han transcurrido desde que Rosa Montero (Madrid, 1951) publicara en 1979 su primera novela, 'Crónica del desamor'. Medio siglo en el que nos ha regalado textos fascinantes e incisivos como periodista y cronista en 'Pueblo' y 'El País' y libros fascinantes de todo tipo de géneros: desde la novela íntima hasta el ensayo, pasando por el género policíaco o el de tintes románticos. Al parecer, descubrió su vocación de pequeña, cuando enfermó de tuberculosis y no podía hacer otra cosa que leer y escribir sus propios cuentos.
Uno de los géneros que ha cultivado con más éxito y precisión ha sido el de la ciencia ficción, con la tetralogía protagonizada por la detective androide Bruna Husky. Precisamente su último libro, 'Animales difíciles' (2025) cierra la serie con un argumento en torno a la inteligencia artificial como una fuerza enormemente poderosa que los humanos estamos desarrollando y que, quizás, no podamos parar.
Para escribir ciencia ficción, Rosa Montero se ha nutrido con la obra maestra de una de las autoras más importantes de la historia del género. Lo explicó en la pasada Feria del Libro de Madrid, donde dio a conocer sus libros favoritos que, confesó, leyó cuando ella ya había publicado al menos tres novelas.
Montero explicó que 'Los desposeídos', de Ursula K. LeGuin (1929-2018), le parecía "una de las mejores novelas del siglo XX". La escritora madrileña dijo que LeGuin era "mi maestra de la parte más mítica y más fantástica". Esta novela está considerada unánimemente como una de las obras maestras de la ciencia ficción.
'Los desposeídos': un tesoro a descubrir
'Los desposeídos' se publicó en 1974 como sexta parte de la serie del Ciclo Hainish, aunque cronológicamente es la primera de todas. La propia LeGuin aclaraba que no debía verse como una serie con orden estricto y que esta novela, de 464 páginas en la edición española de Minotauro, podía leerse independientemente.
En la novela nos presentan a Shevek, un físico brillante, originario de Anarres, un planeta aislado y 'anarquista', que decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el «propietariado». Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías, que separan su planeta del resto del universo civilizado, deben ser derribados.
'Los desposeídos' es un fascinante libro a conocer que destaca por su profundidad filosófica, su carga emocional y todos los temas que aborda, de completa actualidad: el enfrentamiento del individualismo frente al colectivismo y de sistemas socioeconómicos opuestos como el anarquismo y el capitalismo es el eje, pero también se habla del papel de la mujer, de cómo la gestión de recursos abre una brecha entre sociedades ricas y pobres, de las diversas formas de alienación social...
El título del libro, que ganó los premios Hugo y Nebula a la mejor novela, refleja la idea de que ambas sociedades (la del anarquista Anarres y la del capitalista Urras) están privadas de algo importante: una de bienes materiales y la otra de libertad espiritual. En definitiva, un libro poético, enriquecedor, agradable y que invita a la reflexión.