- Juliette Binoche: la musa que ha hecho historia.
- Juliette Binoche y otras 50 artistas francesas se cortan el pelo como símbolo de apoyo a las iraníes.
- "Invita a la reflexión y merece la pena": la prensa internacional se rinde a la nueva película de solo 90 minutos de Richard Gere y Uma Thurman que acaba de llegar a Movistar Plus+.
Junto con Isabelle Huppert e Isabelle Adjani, Juliette Binoche es posiblemente la actriz francesa más importante de los últimos 30 años. Nacida en París en 1964 en una familia de artistas, acredita ya más de 90 películas. Comenzó trabajando con Jean-Luc Godard en 'Yo te saludo, María' y con solo 21 años recibió su primera nominación a los César (lleva ya 11 candidaturas), por 'Rendez-vous', de Téchiné.
Su primera producción estadounidense fue 'La insoportable levedad del ser' (1988), que protagonizó junto a Daniel Day-Lewis y que le abriría, con los años, las puertas de Hollywood. Sin dejar nunca su país natal, comenzó a abrirse a proyectos más mainstream, como 'El paciente inglés' (1996), con Ralph Fiennes -por el que se llevó el Oscar a la Mejor actriz de reparto-; 'Chocolat' (2000), con Johnny Depp -su segunda nominación al Oscar- o 'La huella del silencio' (2005), con Richard Gere.
En una entrevista reciente al medio especializado AlloCiné, Binoche hizo un repaso a su carrera americana, recordando sus rodajes con Daniel Day Lewis, Richard Gere, Johnny Depp, Jude Law, Steve Carell y Abel Ferrara. Y desveló una anécdota de lo más simpática de su compañero en 'La huella del silencio', Gere, un drama bastante correcto dirigido por Scott McGehee y David Siegel.
"Fueron dos directores los que dirigieron esta película", recuerda en la entrevista. "Habíamos ensayado en una habitación para ver todas las escenas de amor; bueno, de sexo, que había entre ellos, porque es una relación un poco especial, pero veía que los directores no se sentían muy cómodos", explica.
"A menudo somos nosotros, los actores, los que intentamos aportar ideas: podríamos hacer esto, aquello, lo otro. Y como había hecho algunas en mi pasado como actriz, me dedicaba más bien a proponer, a dar ideas. Y al final, Richard Gere me dio su móvil, al final del ensayo. Pero no le llamé", evocaba en la entrevista.
Según la sinopsis oficial de 'La huella del silencio', "vivir en la familia Naumann es casi como intentar sobrevivir en un pequeño infierno de asuntos silenciados. La pequeña Eliza (Flora Cross) utiliza como vía de escape los concursos de deletreo y consigue llegar a la final. Su éxito corre paralelo a la crisis familiar, sobre todo a la que viven sus padres (Richard Gere y Juliette Binoche)". Fotogramas dijo de ella que es una "película de textura amable y acabado virtuoso". Puedes ver la película en Apple TV+.
Juliette Binoche ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes por su papel en Copia certificada (Abbas Kiarostami, 2010). Fue nominada al Goya por 'Nadie quiere la noche' (Isabel Coixet, 2015) y en 2022 recibió el Premio Donostia del Festival de San Sebastián. Tras presidir el jurado de la sección oficial del Festival de Cannes 2025, acaba de estrenar, el 22 de agosto, 'El regreso de Ulises', sobre el regreso de Ulises a Ítaca, una película donde repite dúo protagonista con Ralph Fiennes.
VER 'LA HUELLA DEL SILENCIO' EN APPLE TV+
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.