- 30 películas clásicas y buenas que debes ver una y otra vez.
- 30 películas alegres que te ponen de buen humor al instante.
- 34 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
Sarah Williams no es la primera persona que señala que la verdad puede ser más extraña que la ficción, pero vale la pena oírsela decir de todos modos. «Hace unos 20 años alguien me regaló por Navidad la biografía escrita por Mary Lovell», cuenta. «En realidad no sabía mucho sobre los Mitford, y no era fan especialmente de los libros de Nancy, pero cuando empecé a leer fue una de esas historias que no podrías haberte inventado... y a medida que avanzaba en el libro, se volvía más y más radical».
Tan radical que, después de todos estos años, Williams ha creado 'Escandalosas', la nueva serie de Movistar Plus+ que narra la vida de las seis hermanas Mitford (y su desafortunado hermano) en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Son seis hermanas díscolas, cuyas vidas saltaban a primera plana de los periódicos en los años 30, en el mundo frívolo de la alta sociedad británica. Las hermanas Mitford (Nancy, Pamela, Diana, Unity, Jessica y Deborah) protagonizan una historia de lazos familiares y traiciones, escándalo público, extremismo político, amor y desamor.
«En mi familia somos seis hermanos, así que me encanta la dinámica familiar, y ése fue mi punto de partida», dice Williams. «Era consciente de que la gente había intentado hacer esto antes, pero pensé que si lo veíamos como una saga familiar más o menos como Downton Abbey, pero todo real, esa podría ser una forma de enfocarlo».
'Escandalosas' hace todo lo posible por conseguirlo. Basada en el libro de Lovell, la primera temporada de seis episodios presenta a las hermanas («Diana la fascista, Jessica la comunista, Unity la amante de Hitler; Nancy la novelista; Deborah la duquesa; y Pamela la discreta conocedora de aves de corral»), así como al pobre Tom y a sus padres, conocidos como Muv y Farve, cuando los hijos mayores se están haciendo adultos y la guerra amenaza a Europa. Se trata de una época tratada con detalle en numerosos libros sobre y escritos por miembros de la familia.
«He intentado ceñirme a los hechos de sus vidas y de la historia», dice Williams. Por suerte, no sólo disponía de las memorias escritas por Deborah, Jessica y Diana, sino también de colecciones de su correspondencia. «Eran escritoras prolíficas, tienen montañas de cartas», dice. Pero no siempre se puede confiar en ese tipo de material. «No siempre decían la verdad en sus cartas, y tenían un enfoque tan estoico de la desgracia en su vida que nunca habrían escrito exactamente cómo se sentían».
'Escandalosas': basada en hechos reales sin ser un documental
Es decir, que aunque la mayoría de los acontecimientos descritos en 'Escandalosas' -desde las infaustas aventuras de Nancy hasta el escandaloso divorcio de Diana de un heredero cervecero y la fascinación de Unity por Hitler- sucedieron con toda seguridad, a veces hay que tomarse libertades por la forma en que fueron recibidos. «Lo que he tenido que inventarme a veces es cómo se sentían respecto a los hechos, ir por debajo de las cartas y las autobiografías porque no eran quejicas», dice Williams. "Lo que ocurre a puerta cerrada, de persona a persona, mi trabajo consiste realmente en entrar en ese lugar y, por supuesto, hay que inventar. Así que todo se basa en los hechos, pero no es un documental".
Sin embargo, con tanta información disponible sobre la familia, ¿fue alguno de los escritos de Mitford el más útil para los propósitos de Williams? «Deborah, la duquesa de Devonshire», dice sin dudar de la autora de 'Wait for me!'. "Fue la más longeva, creo, y escribió con una perspectiva bastante moderna. No era escritora, así que a menudo se limitaba a escribir fragmentos, pero a menudo acertados. Nancy murió relativamente joven y no dejó una autobiografía, pero su ficción, si se lee con atención, nos da una idea de que tenía más autoconocimiento y empatía de lo que sus cartas dejan entrever".
Por mucho que Williams y su equipo hayan intentado ceñirse a los hechos, habría sido una oportunidad perdida no interrogarla sobre algunos rumores de Mitford imposibles de verificar:
- ¿Podría Esmond Romilly, el primo comunista con el que huyó Jessica, haber sido realmente hijo ilegítimo de Winston Churchill? «No lo sé, pero había cierto parecido, ¿no?».
- ¿Qué había en estas mujeres que hizo que algunas de ellas buscaran a hombres como Oswald Mosley, el fascista con el que se casó Diana, y Hitler? "Buscaban hombres inmensamente carismáticos. No creo que lo que buscaran fuera amable; querían hombres excepcionales".
- ¿Qué opina de los diarios de la Unidad, supuestamente perdidos, publicados recientemente? «No había nada que no supiera ya».
Por último, ¿cuál de las escandalosas travesuras de Mitford fue la más, bueno, escandalosa? «Una escena que fue difícil de escribir fue cuando Nancy había sido plantada tres semanas antes por Hamish Erskine, y entonces conoce a Peter Rodd en una fiesta y él le propone matrimonio en una escena», dice Williams. "Se casaron unos meses después y pensé, vaya, eso pasó de verdad. Conoces a un tipo y cómo pasas de la nada a los 60 en un par de minutos... o en un par de páginas de mi guion".
Dado que la temporada concluye antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Williams aún tiene mucho que escarbar en el atractivo de Mitford si la serie rodara más temporadas. «Antes de empezar la primera temporada, tenía en la cabeza que la primera trata de la mayoría de edad», dice. "Siempre tuve un arco en mi cabeza, y espero que llegue a buen puerto porque creo que te haces una idea mucho mejor de quiénes son. Espero que podamos contar toda la historia".
VER 'ESCANDALOSAS' EN MOVISTAR PLUS+
