- Ana Belén conquista Jerez con el vestido naranja de efecto 'rejuvenecedor' ideal para noches de verano a sus 74 años.
- Ana Belén (74) deslumbra con un dos piezas violeta que toda invitada de verano querría tener en su armario.
- Ana Belén sorprende en Toledo, más espectacular que nunca, con el vestido naranja de efecto rejuvenecedor ideal para verano.
Lleva a sus espaldas más de 60 años de carrera como cantante, directora y actriz de cine y teatro y está más en forma que nunca, como lo está demostrando este verano en su gira por toda España. Ana Belén (Madrid, 1951) es historia de la cultura en nuestro país aunque sus comienzos, como la de la mayoría de artistas y más aún en la dictadura franquista, fueron muy difíciles.
Ana Belén es el nombre artístico de María Pilar Cuesta, que nació en el seno de una familia humilde de Lavapiés: su padre era cocinero en el hotel Palace y su madre portera; su abuela, maestra. Estudió en el colegio de las Damas Apostólicas, donde hizo su primera obra de teatro, y mientras se esforzaba con el piano y el solfeo comenzó a participar en concursos radiofónicos infantiles, cantando canciones de Sara Montiel o Marisol.
Tenía 11 años cuando ganó un concurso de Radio España llamado 'Vale todo' cantando 'La flor de la canela', por entonces muy popular gracias a María Dolores Pradera. Esto le fraguó una fama de niña prodigio y le permitió grabar su primer disco a los 13 años, edad a la que rodó su primera película, 'Zampo y yo' (Luis Lucia, 1964). La productora la rebautizó como Ana Belén, pero el filme fue un fracaso de taquilla.
Tampoco fue demasiado bueno el resultado de ese primer disco, a tenor de lo que la propia Ana Belén narraba en una reciente entrevista con Aimar Bretos en la Ser. El periodista le preguntó por la importancia de la radio en su vida y la artista recordó esos tiernos comienzos, cuando desde los 10 hasta los 13 años iba a cantar todos los días a Radio Madrid, a la Cadena Ser.
Conoció a Miguel Ríos en la radio
"Estuve durante un año y pico, viniendo cada mañana a primera hora a cantar, todos los días", explicó. "Era un programa que se llamaba 'Gran Vía', que hacía Juan de Toro y los sábados venían artistas consagrados. Un día vino Mike Ríos [el primer nombre artístico de Miguel Ríos], estaba en la segunda planta, había un estudio con butacas y yo estaba detrás de una puerta, porque habían ido a cantar Mike Ríos y Karina. Estaba Karina con su pelo rubio largo, y yo detrás de la puerta miraba y me decía: 'No me lo puedo creer'. Y poco después conocí a Miguel y he sido su amiga durante toda la vida. Todo eso, y el hecho de estar aquí, me lo ha dado la radio".
Bretos quiso saber cómo fue el momento en que escuchó por primera vez una canción suya en la radio: "Yo grabé el primer disco con 13 años y no lo oyó nadie, no funcionó para nada, así que no sé si alcancé a escucharlo en la radio, pero sí recuerdo la impresión que me dio cuando me vi cantando en una pantalla", dijo.
Ana Belén propuso que la Cadena Ser recuperara una vieja grabación "que me hizo un compañero que cantaba también aquí en Gran Vía, con Juan de Toro, y desde su casa, en un magnetofón me grabó cantando con el maestro Nicolás al piano. Entonces se oye a Juan de Toro diciendo: 'Y ahora Maripili Cuesta' y yo cantaba 'El ritmo de la lluvia', 'El partido de fútbol'... hay unas cuantas ye-yés", recordó.
Después de este primer fracaso como cantante, Ana Belén comenzó su carrera de teatro de la mano de Miguel Narros, quien le animó a estudiar arte dramático. Participó en muchas obras de teatro clásico como 'El rey Lear', 'El burlador de Sevilla' o 'Don Juan Tenorio' y su talento le hizo dar el paso a 'Estudio 1', con Pilar Miró, y a conseguir un papel en su segunda película, 'Españolas en París' (Roberto Bodegas, 1970).
Tras haber conocido a Víctor Manuel en una gira teatral y centrarse en la escena y en el cine, Ana Belén no volvió a grabar discos hasta 1973, cuando publicó sus trabajos 'Tierra' y 'Calle del Oso' -con canciones de su ya esposo- que tampoco tuvieron mucha repercusión. Su primer disco de relevancia fue el LP 'De paso', en 1975, con canciones de Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés y Teddy Bautista entre otros, así como poemas de Fanny Rubio, Nicolás Guillén o Rafael Alberti. Ese fue el comienzo de la carrera como cantante y de la enorme estrella que es ahora Ana Belén.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.