- El escritor Ken Follet, sobre la publicación de 'Los Pilares de la Tierra' en 1989: "Le dijeron a mi mujer que tenía que impedir que terminara el libro porque arruinaría mi carrera".
- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- 34 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
Las cifras del escritor Ken Follett (Cardiff, Gales, 1949) abruman. En su página web podemos leer que a lo largo de su carrera, que se extiende durante casi cinco décadas, ha vendido más de 198 millones de ejemplares de los 38 libros que ha escrito. Y lo ha hecho en más de 80 países y en 40 idiomas.
Especialista en novela histórica, en thriller y en suspense, la primera obra de Follett fue 'El ojo de la aguja', publicada en 1978. Su éxito fue tal que pudo dedicarse completamente a la literatura, abandonando sus trabajos anteriores: fue periodista en el South Wales Echo y en el London Evening News y también dirigió una pequeña editorial londinense, Everest Books.
Amante de la música y licenciado en Filosofía, desarrolló desde muy pequeño una enorme pasión por los libros, lo que le llevó a dedicarse de adulto a la escritura. Sin embargo, frente a lo que podemos pensar o a la educación que damos ahora a nuestros hijos, no eligió la literatura libremente, sino que fue ligeramente 'forzado' por ausencia de otras opciones de ocio.
Esto lo desveló el escritor galés en una extensa entrevista concedida a la BBC en la que la periodista Katty Kay, del programa 'Influential' se acercó a su casa para hablar de sus libros, su proceso creativo, su vida familiar... Follett explicó que vivió en Cardiff, su ciudad natal, hasta los 10 años, con sus padres y su hermana Hannah.
Los padres de Ken Follett pertenecían a una secta muy puritana
El ambiente en el que creció el escritor de 'Los pilares de la Tierra' fue muy conservador. Su familia era de clase media; el padre era inspector de Hacienda, aunque "no tenían mucho dinero". Follett explicó que sus padres "pertenecían a una secta muy puritana. Crecí sin televisión, sin radio y tenía prohibido ir al cine porque mis padres eran muy religiosos".
El recuerdo que tiene el escritor de esa infancia en los años 50 es bastante amargo. "Los sábados por la mañana, los cines proyectaban películas para niños. Todos los que conocía iban, yo era el único al que no le permitían ir y, por supuesto, me ponía furioso. Pero en vez de eso fui a la biblioteca pública y, probablemente, eso me ayudó".
La entrevistadora, Katty Kay, le preguntó qué opinaban sus padres de su éxito como novelista, y Follett explicó que tenían sentimientos encontrados. "En mis novelas, la gente dice cosas como 'Dios mío' y a mis padres eso les parecía mal. Se acordaban del verso de la Biblia que dice 'No tomarás el nombre del Señor en vano' y por eso odiaban que mis personajes dijeran cosas así. Y por supuesto hay escenas de amor muy explícitas en mis libros y eso les parecía muy desagradable", concluyó.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.