Junto a la catedral de Vitoria, a la entrada, una estatua de un hombre pensativo recibe a los visitantes. La efigie, uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad, representa a uno de los grandes escritores bestseller de todos los tiempos: el galés Ken Follett (Cardiff, 1949), que se inspiró en la reconstrucción del templo para escribir 'Un mundo sin fin', la segunda parte de la saga 'Los pilares de la tierra'.

Cualquiera de los libros de Follett llegan al número 1. No lo soñaba así de pequeño, en Londres, donde se crió en una familia tan religiosa que le impedía ver la tele o escuchar la radio. Los libros y cuentos fueron su refugio y le acabaron llevando a estudiar Filosofía y a especializarse en Periodismo.

Llegó a ejercer de 'plumilla' y fue en aquel momento, sin cumplir los 30, cuando escribió su primer libro, 'El ojo de la aguja', una historia de espías ambientada en la Alemania nazi que fue tal éxito que le permitió dejar el periodismo y centrarse en la escritura y en otras pasiones, como la política: apoyando a los laboristas conoció a la que es su esposa.

Los pilares de la Tierra

Los pilares de la Tierra

Thriller, novela negra, aventura... Follett ha tocado gran diversidad de géneros en su trayectoria, pero es conocido mundialmente por la saga de novela histórica 'Los pilares de la tierra', que consta de cinco partes. El primer libro, que se publicó en 1989, habría vendido cerca de 30 millones de ejemplares, según el propio Follett.

La cifra la aportó el escritor galés en una extensa entrevista concedida a la BBC en la que la periodista Katty Kay, del programa 'Influential' se acercó a su casa para hablar de sus libros, su proceso creativo, su vida familiar... Kay quiso preguntarle a Follett sobre qué pensaron sus editores, acostumbrados a que escribiera libros policíacos y de espionaje, sobre su cambio de registro a novela histórica medieval.

ken follettpinterest
Europa Press News//Getty Images
Ken Follett, en la presentación de su último libro, ’El círculo de los días’

"Me dijeron: 'Es sobre la construcción de una iglesia'. 'Sí'. 'Y es en la Edad Media'. 'Sí'. '¿Estás seguro?". Los editores no confiaban en las posibilidades de 'Los pilares de la tierra', porque incluso "le dijeron a mi mujer que tenía que impedir que terminara el libro porque arruinaría mi carrera".

¡Menos mal que Ken Follett mantuvo su criterio! "Yo estaba convencido de que se podía escribir una novela estupenda y popular sobre la construcción de una catedral en la Edad Media. Y eso sorprendió un poco a mis editores. Yo había escrito estas novelas de suspense y ellos dijeron: 'Mira, lo has hecho muy bien con los nazis y la KGB. ¿Por qué no sigues con eso?' Pero pensé que esto podría ser mejor. Creo que es la única vez en mi vida en la que he tenido razón y todos los demás se han equivocado", recordaba el autor.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.