- Cómo se conocieron Scarlett Johansson y Colin Jost: la historia de amor de la actriz de Hollywood y el guionista de 'Saturday Night Live'
- El libro clásico de 160 páginas que cambió la vida a Scarlett Johansson y apenas se conoce en España: "Una novela inspirada"
- Javier Bardem, sobre sus hijos adolescentes junto a Penélope Cruz: "Es increíble cómo no recuerdo mi vida antes de tener hijos"
Una España desde el punto de vista americano, con alma Europea, espíritu libre y romántico, comidas y vino, fue lo que quiso reflejar Woody Allen en la película 'Vicky, Cristina, Barcelona’ (2008). Con imágenes de la ciudad de Barcelona que simulan a un documental turístico de la ciudad, Paco de Lucía de fondo y dos de los grandes actores de nuestro país: Javier Bardem y Penélope Cruz, la película hizo que se convirtiera en un hito que incluso llevó a Penélope a ganar un Oscar, como mejor actriz de reparto.
Y ese no sería el único premio que dejó el rodaje: sino que también fue el punto de partida de la relación entre Bardem y Cruz. Aunque ya habían coincidido muchos años antes en ‘Jamón Jamón’ (1992), no fue hasta este momento cuando decidieron dar el paso, a pesar de que en la película, lo suyo no fue una historia de amor romántica precisamente.
Una historia de tres
‘Vicky, Cristina, Barcelona’, relata la historia de dos chicas americanas (Scarlett Johansson y Rebeca Hall), de viaje en Barcelona a las que les cambian los planes un español descarado (Javier Bardem), que les propone pasar un fin de semana con él con un plan directo y sencillo, “espero que los tres hagamos el amor”.
Todo parecía fácil, abierto y despreocupado, hasta que entra en acción su exmujer (Penélope Cruz), una artista brillante y desquiciada que pone todo patas arriba. Y lo curioso de esta película, es que reflejaba realismo por todas partes, Bardem y Penélope se estaban enamorando y las americanas de verdad se estaban sorprendiendo con el ambiente y la ciudad de Barcelona. Según declaraba Scarlett Johansson en una entrevista durante la promoción de la película: "Era mi primera vez en Barcelona. Todo lo turístico que aparece en la película realmente lo era".
Una ironía real
La película, a medio camino entre el realismo, la fantasía romántica y la ironía cultural, dejó más que una historia en pantalla. Fue un cruce de caminos, donde Barcelona no fue solo un escenario, sino un personaje más. Y para sus protagonistas, una experiencia que marcó —en lo personal y en lo profesional— un antes y un después.
Para Scarlett Johansson, el rodaje supuso también una primera vista de la ciudad y aunque no se sintiera reflejada del todo en la filosofía del papel que interpretaba, su participación en 'Vicky Cristina Barcelona' le permitió formar parte de una historia que mezclaba deseo, confusión y belleza con una mirada extranjera. Una película que, más allá de la trama, funcionó como una experiencia de contraste cultural y de cruce entre la realidad y la ficción para todos.
VER 'VICKY, CRISTINA, BARCELONA' EN PRIME VIDEO
Licenciada en Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, con experiencia en prensa escrita en distintos medios digitales, y especializada en marketing y comunicación. Le interesan las historias, ya sea en papel, en pantalla o en una buena conversación. Siempre tiene un libro a mano, una película pendiente y una playlist en reproducción.