Más irresistible aún que el romance es el anhelo, que se construye mediante fantasías y elucubraciones que dibujan hipotéticas historias que rara vez ocurren. En El accidente (Libros del Asteroide, 2025), Blanca Lacasa narra la historia de dos personas que romantizan el deseo e invitan al lector a observar cómo fantasean con un romance construido a base de proyecciones.

“Eso es justo lo que es: un ángulo muerto, que es esa zona que no se puede ver pero que está. Esa ínfima parte en la que pasan cosas. Probablemente pocas, pero algunas. Y que, como no se ven, parecen no existir. Pero en esos ángulos muertos, en esas áreas diminutas que uno se esfuerza en anular una y otra vez con aparatosos movimientos de cuello, es donde se escriben tantas veces los peores accidentes”, escribe Lacasa, que se adentra en la ficción tras haber publicado Las hijas horribles (Libros del KO, 2023), un delicioso ensayo que habla de cómo la relación entre madres e hijas está habitualmente marcada por la dificultad, el desencuentro o el dolor.

blanca lacasapinterest
Laura C. Vela
Blanca Lacasa

“Es algo absolutamente distinto. En el ensayo hay mucha información y fue un absoluto puzzle. Había que integrarlo todo para que tuviera sentido y mi empeño era que no fuera aburrido. Fue una labor de orfebrería bastante potente. Cuando haces periodismo has de tener fuentes, hechos y te has de asegurar de no meter la pata, mientras que en la ficción, puedes hacer lo que quieras. Te permite jugar mucho con el formato y creo que este libro juega mucho con él”, dice Lacasa.

Es una historia que podría contarse en tiempos verbales condicionales y subjetivos, ¿no?

Tanto esta historia como casi cualquier otro enamoramiento que no esté súper claro. Creo que cuando una está enamorándose o cuando le gusta mucho alguien, emplea el condicional y el subjuntivo, porque está todo el rato proyectando y está más en el terreno de las expectativas y de las realidades. Por eso, es algo inevitable que estos sean los verbos que se empleen.

¿Acaso no es cualquier enamoramiento un accidente? En este hay cinturones, airbags y una señalización perfecta pero al final, si te enamoras, te la pegas igual.

Totalmente. Por un lado quería poner el mayor número de dificultades posibles para parar el enamoramiento. Digamos que quise darle al botón de pausa y que lo pudiéramos mirar, que el lector se preguntara qué pasa. Si no hay tantos impedimentos, a lo mejor simplemente seguiría el curso que suelen seguir esas historias y no nos podemos parar a mirar qué está pasando. Es como ver una caída a cámara lenta.

"Cuando te enamoras de alguien, no hay nada más"

Lo interesante es que aunque hay otros personajes, la historia se centra tanto en la de los dos que como pasa cuando te enamoras, solo existe en otro.

Me encanta que me digas eso porque la idea es exactamente esa. Cuando te enamoras de alguien, no hay nada más. Quería que los personajes fueran muy abstractos en ese sentido. Hay veces que el libro parece un informe policial pero al mismo tiempo, no sabes mucho de ellos. Realmente desconoces qué hacen y qué edades tienen porque el mundo entero desaparece. Tu cabeza entera se llena de una obsesión que es la otra persona.

De hecho, hacemos verdaderos informes policiales cuando nos enamoramos y revisamos hasta el último emoji de un WhatsApp.

Exactamente. Estás permanentemente revisando y volviendo al lugar del crimen, por así decirlo. Te conviertes casi en detective de ti misma y revisas las situaciones porque al faltarte información, intentas por un lado encontrarla y por otro, retorcer la realidad hasta obtener el resultado que tú quieres.

"Somos muy buenos guionistas de las cosas que nos apetece que sucedan"

Incluso en las relaciones somos grandes guionistas porque lo más bonito muchas veces en realidad es lo que imaginamos que podría pasar, incluso más que lo que pasa.

Totalmente. Creo que somos muy buenos guionistas de las cosas que nos apetece que sucedan. A partir de ahí somos capaces de montarnos una película alucinante y de buscar razones y coartadas para que todo cuadre.

¿Acaso no están las relaciones siempre llenas de estos ángulos muertos?

El ángulo muerto no está solo en las relaciones, sino también en los trabajos y en las amistades. Son esas cosas que no vemos, que no podemos ver o que pensamos que no están y es ahí donde se está mascando la tragedia.

En el campo sentimental es muy pródigo el ángulo muerto. Ahí entran las traiciones, todas esas cosas que no se dicen y que sin embargo, están pasando. Hay mucho silencio en las relaciones amorosas y ese es el escenario perfecto para los subtextos.

"En los momentos de vulnerabilidad es mas fácil seguir a esos cantos de sirena"

La protagonista está siempre proyectando y viviendo en ese condicional, algo irresistible pero peligroso, porque te puedes quedar atrapada en la fantasía y vivir en una irrealidad.

Es algo que sucede mucho. Hay algo muy atractivo en diseñar tu fantasía. Pero creo que tanto la historia que se cuenta en el libro como muchas de las que nos pasan nunca llegan a ser del todo falsas. Haces, deshaces, pones y quitas pero hay otra persona y a veces, no da la réplica que quieres. La situación en la que están ambos pide un poco esa fantasía. Hay otra situación que también puede ser un ángulo muerto que es cuando no estás bien en la situación de pareja y tiendes a alimentar las fantasías, porque eso te lleva a un lugar mejor, más agradable, con promesas de futuro y de felicidad. En los momentos de vulnerabilidad es mas fácil seguir a esos cantos de sirena.

Hay un momento en el que ella por sin se plantea qué es lo que realmente le está pasando para dejarse llevar.

Es algo que nos pasa sobre todo a las mujeres. Nos preocupamos por lo que le pasa al otro y no nos preguntamos qué nos pasa a nosotras, nos olvidamos muchos de nosotras intentando entender al otro.

"Lo que nos contamos a nosotros mismos es también literatura"

La gente se engancha a los previos amorosos, a esa dopamina del comienzo.

Es súper lúdico: cada uno muestra lo mejor de sí mismo. El juego de la seducción y de la sorpresa puede ser adictivo y tiene algo muy literario. Parece que la literatura es solamente lo que vemos en los libros pero también es lo que nos contamos a nosotros mismos. El libro es en realidad el relato que se están contando ellos, algo que no deja de ser literatura, por más que la mayoría de la gente no la escriba cuando le está pasando. Lo que te estás contando a ti mismo es una suerte de relato.

¿Pude ser una traición mayor que el sexo que tu pareja hable horas con alguien?

Creo que tiene una carga de intensidad muy grande y puede desestabilizar la situación si no estas del todo bien, porque surge una comparación inevitable e inmensamente injusta, porque estás comparando algo divertido de los inicios con la relación. Creo que es más peligroso para la estabilidad de pareja una infidelidad o una confianza de ese tipo que algo meramente físico.

¿Son los grandes romances los que se quedan en borradores?

Es muy interesante a nivel literario. Creo que en la vida real son importantes también todas esas historias que no suceden. No solo cuentan los grandes amores y las relaciones largas. Hay amores muy efímeros o incluso no correspondidos o que no llevan a ningún lado que pesan y tienen mucha trascendencia.

Headshot of Marita Alonso

Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.

Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.