- Los 146 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 50 libros de novela policíaca, de suspense y asesinatos que han hecho historia.
Hay muchos géneros en la novela policíaca: la de misterio, la de suspense, la de terror, la novela negra... Todas comparten el elemento centrar del crimen aunque se diferencian en el enfoque y el tono. Unas se centran en el desarrollo del caso -y el espectador se anima a resolverlo con las pistas que deja el autor- mientras que otras nos presentan protagonistas oscuros, sociedades corruptas, momentos horribles en los que la adrenalina se dispara. Se analiza los aspectos más sombríos del alma humana y del sistema.
Leer novela policíaca o negra es una forma de escapar del día a día, pero también de enfrentarse, desde un lugar seguro, a temas como la culpa, la justicia, el poder o la moral. Además, son historias que enganchan desde las primeras páginas, ideales para quienes buscan emociones fuertes, reflexión y tensión narrativa. Aquí tienes algunas de las mejores que he descubierto recientemente, no te defraudarán.
'Silencios que matan' (Jordan Harper)
Obra ganadora del prestigioso premio Ian Fleming Steel Dagger y seleccionada como mejor novela negra del año por The New York Times, The Guardian y The Times: con estas referencias, sabes que la lectura de 'Silencios que matan' (Salamandra) va a ser completamente satisfactoria. Y lo es, porque su lectura es apasionante, oscura y muy deudora del cine negro más clásico. La protagonista es Mae, una mujer que trabaja como solucionadora de problemas para una red de abogados, relaciones públicas y seguratas de Los Ángeles. Un buen día, su jefe es asesinado a tiros en un ataque aparentemente aleatorio en Sunset Boulevard y su vida da un giro de 180 grados, teniéndose que enfrentar de la peor manera a todo el lumpen de la ciudad.
Páginas: 384
'Prima Facie' (Suzie Miller)
Si buscas un thriller que no solo te cuente una historia apasionante sino que también te haga reflexionar, échale un vistazo a 'Prima Facie' (Seix Barral), de Suzie Miller, cuyo título puede sonarte porque en España fue adaptado al teatro y protagonizado por Vicky Luengo. Esta novela ahonda en qué pasa con las víctimas cuando se comete un delito, porque siempre hay presunción de inocencia para el acusado pero... ¿y ellas? La protagonista es Tessa, una abogada especializada en defender agresores sexuales. Domina el arte de probar la duda razonable incluso más allá de lo que se ve a primera vista (prima facie). Pero día Tessa se va a encontrar en el lado opuesto y descubrirá que las reglas que siempre ha defendido no están escritas para ellas.
Páginas: 400
'Ay el amor el amor' (Antonio Manzini)
Novena novela de la saga del subinspector Rocco Schiavone, pero se puede leer independientemente del resto. Manzini escribe muy en la línea de Pierre Lemâitre e incluso de Joël Dicker, así que prepárate a engancharte a una novela bien hilada y muy disfrutona, con un punto psicológico. 'Ay el amor el amor' (Salamandra) transcurre en navidad y en ella se mezcla la intriga policíaca (el subinspector tiene que investigar la muerte de un rico industrial en lo que aparentemente ha sido una negligencia médica) y un retrato humano muy interesante, el de un detective que, rozando la cincuentena, está dispuesto a relajarse, mostrarse compasivo y, ¿quién sabe? dejar que entre en su vida el amor.
Páginas: 320
'Vuelve a mí' (Rubén Sánchez-Trigos)
Rubén Sánchez-Trigos es una de las voces a descubrir dentro del thriller de terror español, un autor fresco y atractivo que seguro que no te decepcionará. Su última novela es 'Vuelve a mí' (Grijalbo), que se adentra en todo aquello que, por desconocido, nos da miedo. Una novela muy impresionante que también pone de manifiesto la tremenda situación laboral española (que también da miedo, seamos sinceros). En 2004, un hombre pierde a su hija recién nacida en un hospital de Madrid. Diecinueve años después, Silvia revive milagrosamente a su amiga durante una protesta. Su misterioso don la convierte en objetivo de una empresa que oculta oscuros secretos, arrastrándola a un futuro aterrador y fuera de control.
Páginas: 384
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.