- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 34 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
Isabel Allende (Lima, Perú, 1942) es la autora viva de habla hispana más vendida en el mundo y la tercera de la historia, solo por detrás de Miguel de Cervantes y Gabriel García Márquez. Lleva más de 40 años ofreciendo a los lectores historias de mujeres fuertes y decididas, rompedoras, enamoradas pero sin cursilería; relatos potentes, emotivos y cautivadores que empezaron con el libro que marcó su estilo para siempre, 'La casa de los espíritus'.
A sus 83 años, está más viva que nunca y ha vuelto a publicar libro; relacionado además con 'La casa de los espíritus'. Se trata de 'Mi nombre es Emilia del Valle' (Plaza & Janés), que ya ha cosechado las primeras críticas favorables a nivel internacional. The Washington Post, por ejemplo, dice de ella que "ofrece a los lectores una aventura histórica con brío y pasión".
Si has leído 'La casa de los espíritus', sabrás que la familia Del Valle es clave en la novela, una saga que continuó con 'Hija de la fortuna' y 'Retrato en sepia'. Como es habitual en la literatura de Allende, 'Mi nombre es Emilia del Valle' nos habla de descubrimiento, de amor, de guerra y está protagonizado por una mujer que se enfrenta a los mayores desafíos.
La novela empieza en San Francisco, 1866, cuando Molly Walsh, una monja irlandesa, queda embarazada de un aristócrata chileno que se desentiende por completo. Sin embargo, la niña llevará su apellido: Del Valle. Molly luchará siempre para que su hija, Emilia, obtenga lo que le corresponde por derecho. Emilia crecerá bajo el amor de su madre y su padrastro, Francisco Claro, un mestizo de Chihuahua que dirige una humilde escuela.
Pronto destacará por su inteligencia, carácter y ansias de libertad, rompiendo todas las convenciones de su época. A los veintitrés años, escribe en el 'Daily Examiner' bajo un seudónimo. Allí conoce a Eric Whelan, célebre periodista y corresponsal de guerra. Pronto, ambos partirán a Chile para cubrir la guerra civil entre Balmaceda y el Congreso rebelde. En medio de la barbarie, Emilia será testigo directo del horror: trincheras, hospitales improvisados, cárceles… Su vida penderá de un hilo más de una vez.
Pero también vivirá el amor, se enfrentará a los fantasmas de su linaje y acabará conociendo a su padre. Sin embargo, en ese Chile devastado también hay belleza: lagos, volcanes y bosques donde aún hay paz. Tal vez allí Emilia descubra algo más valioso que la verdad sobre su origen: su verdadero lugar en el mundo.
Los temas de la literatura de Isabel Allende
'Mi nombre es Emilia del Valle' aborda muchos de los temas habituales de la literatura de Allende. Por ejemplo, la historia, la memoria y el exilio; la autora chilena suele hablar del pasado y el presente de América Latina. O el amor, una constante esencial que se plantea en sus libros como la fuerza más poderosa que mueve al mundo. Recupera como es habitual a una mujer fuerte, que busca su propia identidad en una sociedad que le niega espacio para crecer y ser libre. Y también aborda la guerra y la violencia, dos temas que le horrorizan por un lado pero que considera "fascinantes" en la literatura.
Con libros muy reconocidos entre público y crítica como 'Eva Luna', 'Paula', 'La isla bajo el mar', 'Violeta' o 'El viento conoce mi nombre', Allende es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura de Chile o la Medalla Presidencial de la Libertad, la mayor distinción civil de Estados Unidos, concedida por el entonces presidente Barack Obama.