- 22 series de Netflix que enganchan desde el primer capítulo.
- Las 50 mejores series de Netflix: adictivas y muy buenas.
- 63 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy.
Si hay un género que últimamente llene los catálogos de las plataformas de streaming, ese es el del suspense y el misterio. A todos nos gusta ver una buena serie de intriga, con toques psicológicos, en la que queramos averiguar quién es el villano siguiendo las pistas que nos ofrecen, pero sin que sea un bluf de esos que nos hacen perder el tiempo. Pues 'Los secretos que ocultamos', top 2 de series en España de Netflix, es una de esas buenas.
Creada por la cineasta y actriz danesa Ingeborg Topsøe, 'Los secretos que ocultamos' es una serie de seis capítulos de unos 40 minutos (sí, se ve en menos de cuatro horas) que deberías devorar de principio a fin sin parar -si puedes-. Habla de las tensiones y sospechas entre la gente que tiene y los que no tienen y aborda -a veces incluso mejor- alguno de los temas de series top del año como 'Adolescencia' o la tercera temporada de 'The White Lotus'.
Todo comienza a las afueras de Copenhague, en un barrio acomodado, donde Cecilie (Marie Bach Hansen) alucina con la desaparición de Ruby (Donna Levkoski), la niñera de los megarricos vecinos de al lado, Rasmus (Lars Ranthe) y su esposa Katarina (Danica Ćurčić). Justo el día anterior, Ruby le había comentado a Cecilie su descontento por sus jefes y desaparece sin pasaporte, dinero... todo raro. Así que Cecilie acabará por investigar qué ha pasado y colabora con la policía local Aicha (Sara Fanta Traore).
Todos son sospechosos, empezando por los jefes, Rasmus y Katharina, cuyo abogado es, para complicar más las cosas, Mike (Simon Sears), el marido de Cecilie. Que Ruby se llevara muy bien con Oscar (Frode Bilde Rønsholt), el hijo adolescente de la pareja y un misántropo de manual, levanta muchas sospechas en la investigación. También habrá que prestar ojo a Viggo (Lukas Zuperka), el hijo de Cecilie y mejor amigo de Oscar e incluso a la niñera de Cecilie, Angel (Excel Busano). Un buen lío, en definitiva.
'Los secretos que ocultamos' equilibra entretenimiento y buenas pullas sociales
Con todo lo que hemos contado, entenderás por qué la serie nos recuerda a 'Adolescencia' (con tanto chaval junto los temas se repiten) y a 'The White Lotus', con su disparidad entre los millonarios y los marginados -aunque en 'Los secretos que ocultamos' se plantea sin ningún tipo de humor-.
'Los secretos que ocultamos' es una serie de suspense muy inteligente que pretende ser una mezcla de thriller y drama, pulp y ligera observación social. Y aunque a priori sea arriesgado, resulta atractiva y entretenida. No tiene la intensidad de 'Adolescencia' ni de 'The White Lotus', pero termina mucho mejor que ambas. Quizás a los espectadores no les guste los puntos de fuga y las preguntas sin respuesta, pero está pensado así, se devora con facilidad y encima no has perdido el tiempo.
Hablemos ahora de las interpretaciones de 'Los secretos que ocultamos'. Hansen se pasa el juego como protagonista firme pero imperfecta y los papeles de los adolescentes son más que inquietantes. Pero nuestra favorita es Ćurčić, que interpreta a una Katarina muy acertada en su rol de ricachona: egoísta, desagradable y muy sospechosa, pero definitivamente magnética.
Como todas las buenas series policíacas, de misterio y suspense, 'Los secretos que ocultamos' te hará, en sus casi cuatro horas, preguntarte qué harías tú si vivieras unas circunstancias como las que se narran, pero eso es parte de lo bueno de este género cuando se hace bien. Y esta es una serie que lo hace muy, pero que muy bien.