Decir Camilla Läckberg es hablar de una de las grandes bestsellers policíacas del momento. Sus novelas negras han cautivado a millones de personas, con su ambientación nórdica, su estilo directo, sus apasionantes tramas y una manera de escribir muy a lo Agatha Christie, su gran inspiración. Empresaria, activista y, sobre todo, escritora, Läckberg acaba de añadir una nueva profesión a su carrera: la de 'showrunner' de serie de Netflix. Y lo ha hecho, como cabía esperar, con un éxito brutal.

La escritora sueca es la cabeza pensante de 'La cúpula de cristal', una serie de misterio y suspense de Netflix que, según se ha estrenado, ha llegado a lo más alto de la plataforma en medio mundo. Es una serie apasionante y tensa, que funciona tanto como el típico producto policíaco como un contenido que analiza qué es un trauma y sus consecuencias a lo largo del tiempo.

'La cúpula de cristal' tiene solo seis capítulos de unos 50 minutos, la puedes ver en dos o tres noches, y te encantará si disfrutaste de thrillers como 'El silencio de los corderos', 'Prisioneros' o, más recientemente, 'La chica de nieve'. Sorprende a menudo, no te aburres y resulta bastante redonda.

'La cúpula de cristal': ¿de qué va?

Lejla (Leonie Vincent) vuelve a la casa de su infancia en un pueblo de Suecia, un lugar atrapado entre la tradición y el progreso, hecho que provoca tensiones entre sus habitantes. Sin embargo, su vuelta se ve ensombrecida por algo mucho más siniestro y amenazador de lo que nunca hubiera imaginado. De niña, un desconocido la secuestró y la encerró en una cúpula de cristal. Ahora, ha desaparecido otra joven sin dejar rastro.

Mientras Lejla investiga lo sucedido, deberá enfrentarse a su propia oscuridad, a esa parte del pasado que ha estado tratando de olvidar. El parecido entre lo que le pasó a Lejla y la desaparición de la chica ¿son una mera coincidencia escalofriante? ¿O acaso la historia se repite? ¿Se trata del mismo autor que reaparece para cometer un crimen similar muchos años después? ¿Existe la posibilidad de que se trate de un imitador? ¿Están los hechos completamente desconectados?

'La cúpula de cristal': por qué vale la pena ver esta serie policíaca de Camilla Läckberg en Netflix

'La cúpula de cristal' funciona a muchos niveles. Primero, por el paisaje, frío y magnético, pero también por la manera en la que nos sumerge en la red de relaciones que se establecen entre los habitantes del pueblo; sobre todo resultan fascinantes las autoridades locales, encabezadas por el intenso Thomas (Johan Rheborg). La serie ofrece el clásico desarrollo procedimental policíaco lleno de pistas falsas y giros.

la cupula de cristal serie netflixpinterest
Netflix

No haremos spoiler: la serie se desarrolla con fluidez, aunque el final sea un poco exigente para el público. Quizás empieza mejor de lo que termina, aunque es algo relativo a la trama, los personajes están bien interpretados de principio a fin. Vincent está espléndida; es un papel discreto pero apasionante, sin alharacas consigue transmitir la naturaleza de su trauma al espectador.

'La cúpula de cristal' es sin duda un thriller, pero también se puede clasificar fácilmente como drama psicológico. Muchos de sus mejores momentos tienen que ver con las luchas de la protagonista con su pasado no resuelto y un presente lleno de pérdidas, y bastante gaslighting. En definitiva, una serie magnética y encantadora a la que, por poner alguna pega, nos habría gustado ver un desarrollo mayor en algún episodio más.

VER 'LA CÚPULA DE CRISTAL' EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.