- 22 series de Netflix que enganchan desde el primer capítulo.
- Las 50 mejores series de Netflix: adictivas y muy buenas.
- 63 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy.
Hay series que, en cuanto las ves anunciadas, sabes que van a arrasar. No nos vamos a los ejemplos claros tipo 'Los Bridgerton' o 'El juego del calamar', sino a esas series cortitas, adictivas, con la precisa factura de los británicos, que saben clavar dos géneros: las series de época y las policíacas. Aquí tenemos una del segundo tipo que es, francamente, brillante y adictiva.
Se trata de 'Adolescencia', una entretenida miniserie policíaca de cuatro episodios de una hora cada uno que se ha convertido en un auténtico boom entre los cinéfilos: ¿podrías mencionar a alguna persona de tu entorno que no esté viendo la serie en Netflix? Yo la he visto y te puedo decir que me ha alegrado el finde, que me ha dejado bastantes reflexiones para darle vueltas y que me ha tocado personalmente, claro, porque soy madre de un adolescente.
'Adolescencia' narra la historia de una familia cuyo mundo se ve trastornado cuando su hijo Jamie (Owen Cooper), de 13 años, es arrestado por el asesinato de una adolescente de su misma escuela. Stephen Graham interpreta al padre y adulto responsable de Jamie, Eddie Miller, Ashley Walters interpreta al inspector Luke Bascombe, y Erin Doherty hace de Briony Ariston, la psicóloga clínica asignada al caso de Jamie.
La miniserie policíaca de Netflix, creada por el propio Stephen Graham y Jack Thorne, aborda una serie de temas tan duros como necesarios e incómodos: el acoso escolar, la misoginia, la radicalización en línea y la cultura incel [de 'involuntary celibate', célibe involuntario; aquellas personas frustradas por no tener experiencias sexuales].
¿Se inspira 'Adolescencia' en un hecho real?
'Adolescencia' cuenta la historia de Eddie y Manda Miller (Graham y Christine Tremarco), cuyas vidas se ven alteradas cuando su hijo Jamie (Owen Cooper), de 13 años, es detenido por el asesinato de una chica en su colegio. A lo largo de un solo día, los Miller lidian con los detectives y la psicóloga clínica asignados al caso, a la vez que intentan comprender cómo su hijo, al que consideraban bien adaptado, pudo cometer un acto tan violento. Cada uno de los cuatro episodios está rodado en una sola toma.
La miniserie policíaca de Netflix 'Adolescencia' no está basada en un hecho real, sino que se inspiró en "una serie de incidentes en los que chicos jóvenes apuñalaban y mataban a chicas jóvenes", según dijo Graham en una entrevista para Rolling Stone. En el Reino Unido se han duplicado en los últimos diez años las agresiones con cuchillos u objetos punzantes; en 2023, el 17,3% de los casos afectaron a menores de entre 10 y 17 años.
El Director General del MI5, Ken McCallum, desveló en 2024 que el 13% de los investigados por implicación en terrorismo en el Reino Unido son menores de 18 años. "Eso supone tres veces más en los últimos tres años. El terrorismo de extrema derecha, en particular, se inclina en gran medida hacia los jóvenes, impulsado por una propaganda que muestra una astuta comprensión de la cultura online".
'Adolescencia': las malas influencias sobre nuestros hijos
Graham, el creador de la serie, dijo sobre los ataques que "han ocurrido en todo el país, y mi objetivo era simplemente preguntar: ¿Qué está pasando? ¿Por qué está ocurriendo esto? Este tipo de cosas no ocurrían cuando yo era joven". Graham añadió: "Se trata de ser conscientes de que no sólo nosotros criamos a nuestros hijos, y no sólo la escuela educa a nuestros hijos. Pero también hay influencias de las que no tenemos ni idea que están teniendo profundos efectos en nuestra joven cultura, profundos efectos, positivos y extremadamente negativos. Así que es echar un vistazo a eso y ver que todos somos responsables".
En 'Adolescencia', Graham, Thorne y el director Philip Barantini querían recalcar lo jóvenes que son algunos de los agresores en estos casos. Así, prefirieron elegir a un actor de 14 años, Owen Cooper, para hacer de un adolescente de 13, en vez de buscar a uno mucho mayor pero que pareciera más joven.
Por otro lado, Barantini es especialista en rodar en tomas únicas. "Con 'Adolescencia', quería que el público se sumergiera en un viaje que se desarrolla en tiempo real, igual que para los actores», dijo el director en una entrevista reciente. "[La toma única] crea tensión y obliga al público a mirar hacia un lugar determinado, aunque se sienta ansioso o incómodo. No se presta a todos los géneros, pero para esta serie queríamos sumergir al público durante una hora".
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.