- 5 series de época altamente adictivas de Netflix, HBO Max y Prime Video para amantes de las historias largas.
- 4 series españolas de época de Netflix que enganchan desde el primer minuto para una tarde de invierno de sofá y manta.
- 3 series de época de Netflix súper adictivas y con pocos capítulos que harán más corta la espera de la cuarta temporada de 'Los Bridgerton'.
Después de tantas series de Regencia, victorianas, polisones, corsés, dramas de la Gran Guerra o historias medievales de damas cortesanas empoderadas por la narrativa del siglo XXI, quería encontrar una serie de época que se saliera un poco del registro habitual. Una serie que contara una nueva historia, que no fuera demasiado larga, que se centrara en una época distinta y, sobre todo, que enganchara.
SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99 EUROS AL MES
Necesitaba algo fresco y que me desoxigenara después del atracón brutal y cinematográfico que me ha supuesto la serie 'Severance' (no se ha hablado demasiado de la calidad de esta obra de arte; por cierto, también en Movistar Plus+ gracias a su acuerdo con AppleTV+) y, esquivando la publicidad de 'La vida breve', encontré 'Oriana Fallaci', una serie sobre la que unánimemente ha sido considerada la mejor periodista de la historia (yo la estudié en la facultad, así que me ha hecho mucha ilusión ver su historia en la pequeña pantalla).
'Oriana Fallaci', en Movistar Plus+, es una serie de ocho episodios de 60 minutos sobre la vida de la reportera que he devorado en un pispás. Arranca en los años 50, presentándonos a la joven periodista italiana (tendrá menos de 30 años), que escribe sobre cine en un diario de Milán, enfrentándose a la limitación de la crónica rosa. Su tenacidad la lleva a Nueva York para entrevistar a Marilyn Monroe, donde conoce a Jo, su futura traductora y amiga, y a Alfredo, su amor tortuoso. Aunque no logra su objetivo inicial, sus crónicas desde Nueva York demuestran su talento.
En Hollywood, entrevista a las estrellas más grandes, revelando aspectos inéditos. Su mirada aguda e irreverente le gana amigos como Orson Welles y enemigos como Louella Parson. Sus crónicas desnudan el glamour de Hollywood, exponiendo su lado más vulgar. Fallaci, llena de ideales y contradicciones, esconde un ser atormentado y vulnerable.
La serie, ambientada en los años 50 y 60, retrata a personalidades como Orson Welles, Frank Sinatra, Arthur Miller, y más. Miriam Leone interpreta a Oriana Fallaci, acompañada por Ken Duken, Jóhannes Haukur Jóhannesson, y Francesca Agostini.
Quién fue Oriana Fallaci
Oriana Fallaci (Florencia, 1929-2006) fue una mujer pionera en el periodismo y en la literatura, la primera italiana corresponsal de guerra y una de las grandes reporteras de la historia. Entrevistó a los principales personajes de su época y como corresponsal cubrió gran parte de los conflictos cruciales de la segunda mitad del siglo XX, desde Vietnam hasta Oriente Medio, pasando por las muertes de los dos hermanos Kennedy o la guerra del Golfo hasta ser testigo del atentado contra las Torres Gemelas en 2001.
Milan Kundera la calificó de «precursora del periodismo moderno. [Sus entrevistas], más que conversaciones, eran duelos». Ferozmente independiente, es ya un mito de nuestros días y una escritora imprescindible cuya obra sigue tan vigente hoy como en el tiempo de su publicación. En las facultades de periodismo se estudia su manera tan personal y analítica de hacer entrevistas, pero también conviene leer sus novelas: 'Nada y así sea' (1969), 'Inshallah' (1990) o 'Un sombrero lleno de cerezas' (2009).
En qué libro se inspira la serie de Movistar Plus+
Tras la publicación de la legendaria 'Un hombre' (1979), el libro 'Tan adorables: Miss Fallaci a la conquista de América' es la segunda reedición de Alianza de su obra. Es un volumen excepcional que reúne parte de sus entrevistas con los grandes personajes del Hollywood de finales de los 50 y años 60, como Audrey Hepburn James Dean, Yul Brinner, Brigitte Bardot, Ingrid Bergman, Ava Gardner... o sus paisanas Sofia Loren y Anna Magnani. Lo intentó con Marylin Monroe, pero no lo logró y escribió un perfil afilado y brutal.
El libro es delicioso, como toda la obra de Fallaci, y nos enseña a los periodistas cómo hacer una buena entrevista, con un retrato de personaje 'como los de antes', extensa y elaborada, y a los que no son del gremio un mundo glamuroso que tapa la verdadera personalidad y humanidad de las estrellas. Porque Oriana Fallaci estaba allí para eso, para desenmascarar a los actores con cierto desencanto, humor negro y un estilo muy personal que muchos intentarían replicar, después y sin éxito.
Fallaci nos da un punto de vista de Hollywood desencantado y sin oropeles, quizás no tan lejano del de hoy: "En esta ciudad pueden llegar a ocurrir las cosas más extrañas", escribe. "Aquí las casas parecen tener paredes de cristal. No puede hacerse un gesto o decirse una palabra sin que los demás lo sepan. Vivir en Hollywood es como vivir con un micrófono oculto en cada habitación y cámaras de televisión apuntando en dirección al dormitorio".
VER 'ORIANA FALLACI' EN MOVISTAR PLUS+
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.