El genial actor Richard Gere (Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos, 1949), Goya Internacional 2025, ha protagonizado uno de los momentos más conmovedores y emotivos de la noche de los Premios Goya 2025, que se han celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.

Su querido amigo y compañero de profesión Antonio Banderas, quien le definió como un actor "icónico y uno de los actores más carismáticos y conocidos a nivel mundial", además de un hombre con el que las mujeres soñaban, fue el encargado de entregar el Goya Internacional 2025 a Richard Gere, sin duda uno de los protagonistas de la noche.

"Estos premios a la trayectoria, creo, son siempre un poco prematuros", comenzó diciendo Gere, "porque espero tener mucho más que hacer. Todavía me quedan muchas películas por hacer". El actor de 'Oficial y caballero' bromeó sobre su esposa Alejandra: "La verdadera razón por la que recibo este premio es porque me casé con esta hermosa mujer de Galicia. Me ha aguantado durante unos 11 años, así que debería recibir un premio", señaló con humor.

Además de recordar las cientos de personas que forman parte del equipo de una película, señaló que todas las historias de los series humanos se tocan: "Todos formamos parte de un universo de dolor y tristeza y alegría y expectativas y sueños y esperanzas y visiones que se superponen. Y veo que este mundo en el que estamos ahora olvida eso. Y este tipo de tribalismo muy tonto esta empezando a apoderarse de nosotros, donde pensamos que todos estamos separados unos de otros", continuó.

spain cinema goya film awardspinterest
CRISTINA QUICLER//Getty Images

"Vengo de un lugar muy oscuro en America, donde tenemos un matón y un matón que es el presidente de los Estados Unidos. Pero no es sólo en los EE.UU. Es en todas partes", recalcó. "Tenemos que ser valientes. Tenemos que estar dispuestos a dar la cara, decir la verdad, ser honestos", continuó Gere.

"Hay un lugar en todas nuestras vidas para la bondad básica, para el amor básico y la comprensión y un abrazo de unos a otros. Todos buscamos un hogar, pero estas personas buscan literalmente un lugar donde cobijarse y comer. Un lugar como HOGAR SÍ u Open Arms que está ayudando a la gente en el Mediterráneo".

"Son ONG españolas de las que puedes estar muy, muy orgulloso. Una de las razones por las que mi mujer y yo vinimos a vivir aquí fue para formar parte de ese tipo de movimiento en el que nos preocupamos por los demás. Así que quizás todos podamos escuchar un poco más al universo para que nos diga la verdad y nos diga hacia dónde podemos movernos en nuestros corazones y nuestras mentes para comportarnos realmente como hermanos y hermanas de todos los habitantes de este planeta", concluyó el galardonado.

atmosphere goya cinema awards 2025pinterest
Aldara Zarraoa//Getty Images

Richard Gere, cuarto Goya Internacional de la historia

La Academia de Cine ha reconocido a Gere «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas».

"Con un indudable atractivo físico del que ha hecho gala en sus numerosas apariciones en la gran pantalla", recordaba la Academia en el comunicado en el que anunciaba su decisión, "Gere lleva cinco décadas actuando y recogerá el Goya Internacional en el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla". 'Investigación peligrosa' (Milton Katselas, 1975) fue en efecto su primera película.

Es este el cuarto Goya Internacional que entrega la Academia de Cine tras los concedidos a Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver. Es un galardón que está creado para reconocer a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores y espectadoras de todo el planeta.

richard gere premio goya internacional 2025pinterest
Patricia J. Garcinuno//Getty Images
Richard Gere, en la rueda de prensa previa a la concesión del Goya Internacional.

Richard Gere conquistó Granada

Este viernes, protagonizó un encuentro con los medios antes de recibir el Goya Internacional en el Palacio de Carlos V, en La Alhambra. Gere expresó su gratitud y alegría por regresar a Granada, ciudad que visitó hace más de 40 años, recordando la belleza y serenidad de sus jardines.

En esta convocatoria, reconoció a la prensa que, de toda su filmografía, se queda con 'Días del cielo' (Terrence Malick, 1978): "Es una de las mejores que he hecho, sin duda, y eso que era la primera. Es muy difícil seguir después de saber eso. Y allí coincidí con el español Néstor Almendros, que es uno de los más grandes directores de fotografía de la historia del cine", declaró.

Gere, que reside en España desde el pasado otoño, abrió la puerta a producir alguno de sus próximos proyectos en España –“es un gran lugar donde rodar, tiene grandes técnicos”– y aseguró que le gustaría trabajar con Pedro Almodóvar. “Antonio Banderas me recordó que nos habíamos conocido hace décadas. Ahora que estoy aquí tengo la oportunidad de recuperar esas viejas amistades y hacerlas más profundas. Estoy deseando conocer a más gente de la industria española”.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.