Hay una colección en Netflix que se llama Harlan Coben y que engloba todas las series de la plataforma que han adaptado libros de suspense y misterio de uno de los más prolíficos escritores estadounidense del género: 'Engaños', 'No hables con extraños', 'El inocente', 'Quédate a mi lado'... y ahora, 'Te echo de menos'.

Los libros arrasan y las series más: cada una de las ficciones de Coben, al ser emocionantes y muy cortas, han ido logrando éxito tras éxito. El estilo de cada una de ellas es similar: un policía o detective parece estar viendo a su cónyuge muerto o alguien importante en sus vidas vuelve a aparecer, y esto una serie de giros que revelan una conspiración mayor. Ese suceso desencadenante es intrigante, y por ello cosecha tantos éxitos.

La última serie que acaba de llegar a Netflix inspirada en un libro de Harlan Coben, 'Te echo de menos', es buen ejemplo de esta estructura. Cuenta con cinco episodios de 45 minutos cada uno, así que en dos o tres noches te lo has visto (o en una tarde larga de fin de semana).

te echo de menos serie netflix
Netflix

La sinopsis oficial de 'Te echo de menos' dice así: "Hace once años, Josh, el prometido de la detective Kat Donovan y el amor de su vida, desapareció sin dejar rastro, y desde entonces no ha vuelto a saber de él. Un día, al mirar perfiles en una aplicación de citas, de repente ve su cara, y su mundo se desmorona de nuevo. La reaparición de Josh la obliga a sumergirse de nuevo en el misterio que rodea el asesinato de su padre y a desenterrar secretos de su pasado que habían permanecido ocultos durante mucho tiempo".

'Te echo de menos' es muy parecida a 'Engaños', otra de las series recientes de Netflix sobre libros de Harlan Coben y está llena de giros y sorpresas que no tardan en aparecer; de hecho, hay un par de ellos justo al final del primer episodio. Sin embargo, el quid de la cuestión es que no muchos de ellos impactan al espectador porque muchos se ven venir a la legua.

Disfrutamos con Eleazar en el papel de Kat, fuerte pero herida, que durante los últimos 11 años ha decidido no volver a salir herida, por lo que mantiene relaciones informales con hombres como el chico con el que salía en la primera escena. Sus recuerdos de cuando estaba con Josh siguen siendo agradables a pesar de la forma en que terminó; un recuerdo central que tiene es el de los dos cantando la canción de John Waite «Missing You» en una noche de karaoke.

Todo el reparto es sólido, lo que es un sello distintivo de las adaptaciones de Coben -algunos, como Armitage, han participado en más de una de ellas- y sus interpretaciones suelen hacer que los giros, a veces absurdos, de estas historias sean más apetecibles. Eso es lo que esperamos ver aquí. En definitiva, 'Te echo de menos' es un thriller sólido que te hará quedarte muy frío ante algunos de sus giros. Pero las buenas interpretaciones y una premisa intrigante harán que algunos de esos giros tontos sean más fáciles de asimilar.

VER 'TE ECHO DE MENOS' EN NETFLIX