A veces, las mejores series se esconden en los catálogos de las plataformas y no aparecen ni en las recomendaciones de la home, ni en la publicidad, ni en las conversaciones de tus compañeros de trabajo... ¡Espera! Esto no ha sido así. La serie de la que te vamos a hablar hoy es, precisamente, un descubrimiento de mi redactora jefe, Carmen Bejerano, y creo que puede encajarte muy mucho.

SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99 EUROS AL MES

¿Cuáles son sus ingredientes para recomendarla? Bien, lo primero de todo: son seis episodios de 30 minutos cada uno (en 3 horas te la has visto, vamos que esta semana te da tiempo a empezar otra). Segundo, es una producción de la BBC, que ya sabemos que de calidad va sobrada. Tercero: es un thriller adictivo pero que también provoca muchas risas. Y cuarto: el protagonista es uno de esos intelectuales divertidos que abundan en Reino Unido y que siempre funcionan en televisión.

En Gran Bretaña hay un tipo de perfil actoral característico que engancha: el del intelectual conocido por parte del público que tiene mucho de cómico, que escribe libros, opina y/o entiende de política y que también sabe actuar. Ejemplos serían Stephen Fry ('Los amigos de Peter'), Hugh Laurie ('House'), Ricky Gervais ('After life', 'Noche en el museo') y, cómo no, el protagonista de la serie que nos ocupa.

ludwig serie movistar plus
IMDb

El genial David Mitchell -que lo mismo sale en programas cómicos que participa en mesas redondas o escribe libros sobre actualidad e historia de la realeza británica- da vida al protagonista de la serie 'Ludwig', John 'Ludwig' Taylor, un escritor profesional de crucigramas con problemas sociales que se convierte en policía por error (Ludwig es su seudónimo para los pasatiempos). Está disponible en Movistar Plus+.

'Ludwig': de crucigramista a policía

Su paso de los crucigramas a la investigación detectivesca empieza cuando su cuñada Lucy (Anna Maxwell Martin) le pide ayuda para averiguar el paradero de James, su marido desaparecido, que era policía. Quiere que Ludwig acceda a las notas de James, guardadas en una caja fuerte del trabajo. Solo debe hacerse pasar por James, entrar en la oficina y abrir la caja fuerte. Parece un plan descabellado, pero no tanto si tenemos en cuenta que John y James son gemelos idénticos.

Por fuera parecen iguales, pero son muy diferentes. La serie nos lleva, a través de 'flashbacks', a la adolescencia de los hermanos: James es seguro de sí mismo y sociable; John es un empollón y el blanco de los matones. Si tienes ese perfil, tu trabajo haciendo crucigramas es perfecto, pero el problema es que ahora tiene que hacerse pasar por un as de la policía y, además, ocultar sus sentimientos por Lucy (es evidente desde el principio).

Mitchell está perfecto como el 'nerd' que intenta hacerse pasar por un miembro funcional de la sociedad. Le cuesta aparcar el coche de James y se sorprende al descubrir que su hermano tiene un nuevo compañero (Dipo Ola), que inmediatamente llama a John para que acuda a la escena del asesinato de un abogado.

ludwig serie movistar plus david mitchell
IMDb

John da tumbos torpemente, hasta que se da cuenta de que resolver un asesinato no es tan distinto de descifrar un rompecabezas. Analiza los detalles del asesinato, identifica dónde estuvo cada uno de los sospechosos en las horas previas al crimen y, bingo, desenmascara al culpable (que rompe a llorar y lo confiesa todo).

Ludwig no es el primer detective empollón que aparece en nuestras pantallas. Nos acordamos bastante, viéndola, del genial Sherlock Holmes de Benedict Cumberbatch, que era tan nerd que prefería esconderse en su 'palacio mental' antes que interactuar con seres humanos.

En 'Ludwig', Mitchell brilla sobremanera, despliega con gran éxito y eficacia su carisma y su vis cómica y la serie consigue desentrañar el misterio del paradero del desaparecido James y lo que saben o no saben sus compañeros policías. Es un thriller lleno de risas y la distracción perfecta para calentar estas frías tardes de invierno.

VER 'LUDWIG' EN MOVISTAR PLUS+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.