- 63 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy.
- Dónde ver las 5 mejores series policíacas de todos los tiempos, según IMDb.
- 22 series de Netflix que enganchan desde el primer capítulo.
¡Cuántas veces buscamos en el catálogo de nuestra plataforma una serie corta, que sea perfecta para una maratón! Cuando no tenemos ganas de engancharnos a un contenido que nos dure semanas y semanas, preferimos series que se vean en un par de días como mucho, y a otra cosa mariposa (y si puede ser buena y adictiva, mucho mejor).
Pues estás de enhorabuena, porque acaba de llegar a Netflix la serie ideal si este es tu propósito: 'El rastro' es una serie policíaca sueca inspirada en un caso real que solo tiene cuatro capítulos de 40 minutos cada uno; vamos, que en dos horas y media te la has visto (en una noche de este finde la devoras).
Aunque conste solo de cuatro capítulos, quizás sea un poco vertiginosa la narración, porque en poco menos de tres horas se ventila la investigación de un doble asesinato sueco real que se tardó 16 años en resolver -y lo hizo gracias al uso de la tecnología de ADN-. A veces, 'El rastro' resulta un poco precipitada, pero vamos por partes.
En octubre de 2004, un niño de 8 años llamado Adnan (Marley Nordstad) fue apuñalado cuando iba camino del colegio. Cuando una mujer llamada Gunilla (Anna Azcarate) se encontró con la espeluznante escena, también fue apuñalada; murió en el hospital. De la investigación se encarga el detective John Suddin (Peter Eggers).
Suddin cree que el caso está 'chupado': tiene el arma y hay una testigo, Karin (Annika Hallin), que vio al asesino huir del lugar. La esposa de Suddin, Anna (Emelie Falk), está embarazada de nueve meses y quiere que la investigación acabe pronto , pero empiezan los problemas: el ADN del cuchillo no coincide con el de la base de datos y Karin no recuerda el rostro del agresor.
Pasan las semanas y el caso no avanza. John le pregunta a la familia del niño si había alguna razón religiosa para que le apuñalaran, pero sus padres se ofenden. Y como Karin no recuerda al asesino, echa mano de un hipnotizador. ¿Es esta la manera más correcta de solucionar un doble crimen?
'El rastro' adapta un libro de Anna Bodin y Peter Sjölund y, como intenta encapsular una investigación de 16 años en 4 episodios relativamente cortos, el resultado es un poco descompensado: por ejemplo, el primer episodio parece que pasa en unos días pero en realidad han transcurrido meses.
La serie se centra en cómo John acaba perdiendo su confianza suprema, en cómo elige direcciones innecesarias, en cómo su vida familiar corre peligro y en cómo va a conectar con un genealogista llamado Per (Mattias Nordkvist), que le introducirá en las bases de datos de ADN que acabaron identificando al asesino.
'El rastro' es entretenida, está bien escrita y a través de sus cuatro capítulos se puede conocer uno de los casos recientes más impactantes de Europa. A pesar de que la duración de la serie puede comprimir demasiado la narración, 'El rastro' es una mirada interesante a un asesinato que se convirtió en la segunda mayor investigación de la historia de Suecia.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.