- Chicas Almodóvar: repasamos todas las actrices fetiche del cineasta manchego.
- Celebrities de oro: estilo senior en la alfombra roja.
- Los 13 momentazos de las películas de Pedro Almodóvar.
La actriz Marisa Paredes (Madrid, 1946) ha fallecido a los 78 años, según ha anunciado la Academia de Cine, entidad de la que fue presidenta de 2000 a 2003 y de la que recibió el Goya de Honor en 2018. Su carrera empezó muy joven, con apenas 14 años y con un papelito en 'Esta noche tampoco', de José Osuna, y '091, policía al habla', dirigida por José María Forqué.
Según el comunicado de la Academia de Cine, "mujeres fuertes, ambivalentes, desgarradas, pasionales, enigmáticas y en definitiva muy humanas han conformado el trabajo interpretativo de la madrileña, que deja pendiente de estreno la película 'Emergency Exit' de Lluís Miñarro".
Formada en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, en sus primeros años de trayectoria aceptó papeles secundarios en televisión, cine y teatro, y su carrera se consolidó en su madurez, a partir de los años 80. 'Ópera prima', de Fernando Trueba, le abrió muchas puertas al cine de la Movida; de hecho, su primera colaboración con Almodóvar llegaría en 1983 con 'Entre tinieblas'.
El trabajo con el cineasta manchego le abren las puertas al cine internacional: así conseguirá ser la madre de la inolvidable Dora en 'La vida es bella', de Roberto Benigni y logrará papeles en otras cintas irrepetibles como 'Profundo Carmesí', de Arturo Ripstein, o 'El espinazo del diablo', de Guillermo del Toro.
Se había anunciado para el 22 de mayo el estreno en el Teatro Infanta Isabel de Madrid su próxima obra, 'Cargada de futuro', en la que Marisa Paredes estaba dispuesta a compartir los versos de autores clásicos y contemporáneos que amaba, sus reflexiones sobre el amor y su vida como actriz. Hoy podemos recordarla con cualquiera de estas cinco películas que marcaron su vida.
5 películas para recordar la carrera de Marisa Paredes
'Ópera prima' (Fernando Trueba, 1980)
Fue el primer largometraje de Fernando Trueba, que con los años ganaría un Oscar a la Mejor película extranjera para España con 'Belle Époque' (1992). Marisa Paredes, tras casi 15 años de papelitos secundarios y poco relevantes, brilló en 'Ópera prima', una comedia urbana protagonizada por Matías (Óscar Ladoire), un joven periodista divorciado y con un hijo pequeño que pasea su amargura por Madrid hasta que se enamora de su prima Violeta (Paula Molina), una estudiante de violín de 19 años que vive en Ópera. Aunque al principio se resiste a admitir que se ha enamorado de su propia prima, se va dando cuenta de que definitivamente Violeta es la mujer de su vida, e intentará que el sentimiento sea recíproco.
'Entre tinieblas' (Pedro Almodóvar, 1983)
Marisa Paredes dio vida a la irreverente Sor Estiércol en 'Entre tinieblas', la primera colaboración de muchas con el cineasta manchego Pedro Almodóvar. Yolanda Bell, joven cantante de boleros, se refugia en el convento de Redemptrices humillada tras la muerte de su amigo Jorge por sobredosis de heroína. Allí es acogida con alegría y la madre superiora le reconoce su admiración por su arte. Poco a poco se establecen entre ellas las mismas relaciones autodestructivas que Yolanda mantenía con su amigo.
'Tacones lejanos' (Pedro Almodóvar, 1991)
Uno de los grandes espaldarazos de la carrera de Marisa Paredes fue su papel de Becky del Páramo en 'Tacones lejanos', una de las películas más recordadas de Pedro Almodóvar. Becky del Paramo, una gran artista y cantante de éxito de los años 60, dejó el mundo del espectáculo durante quince años. Ahora vuelve a los escenarios de Madrid llena de energía para demostrar que su espíritu juvenil no ha muerto. En su regreso se encuentra con su hija Rebecca (Victoria Abril), para intentar arreglar la relación con ella. Ese reencuentro no es nada fácil para ninguna de las dos, resultando imposible disimular esos quince años de silencio. Rebecca adora a su madre pero también la odia...
'La vida es bella' (Roberto Benigni, 1997)
Marisa Paredes tuvo una oportunidad excepcional en el escaparate internacional que supuso 'La vida es bella', la película de Roberto Benigni que se hizo con el Oscar a la Mejor película en habla no inglesa y que se ha convertido en favorita del público. Paredes dio vida a la madre de Dora (Nicoletta Braschi), que se enamora de Guido (Benigni) y con el que fundará una familia. De la bonita unión nace un pequeño que tendrá que vivir en primera persona los horrores de la guerra. La familia será recluida en un campo de concentración. Guido hará todo lo que esté en sus manos para hacer creer a su hijo que la vida es bella y que todo lo que están viviendo no es más que un juego…
'El espinazo del diablo' (Guillermo del Toro, 2001)
La historia de 'El espinazo del diablo' está ambientada durante los últimos días de la Guerra Civil, en el orfanato Santa Lucía, un impresionante edificio de piedra situado en una meseta desolada. Carlos, un niño de 12 años, se enfrenta al escalofriante lugar ya que su tutor no puede hacerse cargo de él. Nada más llegar, el niño notará la presencia de un ser extraño. Poco a poco, Carlos descubre que esa misteriosa presencia corresponde a un niño asesinado brutalmente en el pasado, cuyo fantasma vaga sin rumbo por el orfanato... Carmen (Marisa Paredes), es la directora del orfanato, que acaba de enviudar y ha perdido una pierna.