'Desafío total', 'Instinto básico', 'Casino' (película por la que ganó un Globo de Oro y fue nominada a un Oscar), 'Sliver', 'Rápida y mortal', 'Ratched'... En el perfil de IMDb de Sharon Stone aparecen casi 155 títulos, muestra de una carrera brillante y prolífica que, a sus casi 67 años, no se detiene.

Nacida en 1958 en Meadville (Pensilvania, Estados Unidos) en el seno de una familia obrera, estudió escritura y creativa y bellas artes en la universidad. Ganó el concurso de Miss Pensilvania y esto le llevó a firmar con la agencia Ford y mudarse a Nueva York donde desarrolló una impresionante carrera como modelo en la segunda mitad de los 70.

A principios de los 80, Stone decidió dedicarse a la interpretación; su primer papel relevante fue en la película 'Diferencias irreconciliables' (1984). Luego llegarían títulos que la hicieron más conocida del público, como 'Quatermain y la ciudad perdida del oro' (1986) o 'Loca academia de policía 4' (1987). Dos papeles la catapultarían poco después al estrellato: el de la esposa de Arnold Schwarzenegger en 'Desafío total' (1990) y, sobre todo, el de la sospechosa de asesinato en 'Instinto básico' (1992).

sharon stone 1984
Walt Disney Television Photo Archives//Getty Images
Una jovencísima Sharon Stone, en 1984.

En 2001, con 43 años, sufrió un derrame cerebral: fue trasladada al hospital después de sufrir severos dolores de cabeza durante nueve días que, en realidad, era un síntoma de una hemorragia interna. Su carrera y su vida personal, al igual que su situación económica, sufrieron un importante bache en una edad en la que se complica encontrar papeles de interés.

Sin embargo Sharon Stone resurgió como el ave fénix, y en años recientes ha aparecido en películas independientes pequeñas como 'Flores rotas', con Bill Murray, y 'Bobby'. En 2020 consiguió uno de los papeles principales de la serie de terror de Netflix 'Ratched', de Ryan Murphy.

Sharon Stone, una mujer comprometida con su país

Además de su carrera en Hollywood, Sharon Stone ha sido noticia por sus iniciativas en favor de diversas causas humanitarias y sociales. Ha trabajado en temas relacionados con la paz, la lucha contra el VIH/SIDA, y los derechos humanos. Stone ha participado activamente en eventos políticos y ha utilizado su fama para apoyar causas críticas tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional.

sharon stone 2000
Pool LEFRANC US//Getty Images
Sharon Stone, en octubre de 2000, pocos meses antes de sufrir un grave derrame cerebral.

En numerosas ocasiones, se ha confesado abiertamente demócrata, y no lo ha sido menos en las últimas elecciones, en las que manifestó abiertamente su apoyo a Kamala Harris. "Tenía mucha ilusión", ha declarado en una entrevista a la BBC en la que afirma que los comicios se los toma "muy seriamente".

Sin embargo, y con una conciencia muy democrática, ha aceptado con deportividad la victoria del candidato Donald Trump, que será proclamado presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero. "Es terrible lo que le está pasando al país que amo. Da miedo. ¿Quiero que mi país crezca y dé lo mejor de sí, aprenda y se desarrolle? Sí. ¿Es lo que ha pedido mi país que se haga? Sí. ¿Voy a respetar el gabinete del Presidente? Sí. Porque esto es lo que hace una democracia", asegura en la entrevista.

Sharon Stone estableció una comparación entre la joven democracia estadounidense y las más veteranas europeas: "Italia, Francia o Inglaterra tienen siglos de historia y han tenido tiempo para atravesar diferentes etapas en su crecimiento y experiencia cultural. Estados Unidos está en la adolescencia. Es un nuevo país y no hemos pasado por las cosas que ha experimentado Europa", explica la actriz de 'Ratched'.

sharon stone cinematheque awards
Presley Ann//Getty Images
Sharon Stone, en los Cinematheque Awards, el pasado 6 de diciembre.

"Quizás un 80% de estadounidenses no tienen pasaporte. Quienes hemos viajado mucho por nuestros trabajos, que conocemos países del primer, segundo y tercer mundo; países en paz y en guerra, tenemos una visión diferente del mundo con respecto a ese 80%. Eso no quiere decir que no sea una patriota, que lo soy: amo a mi país y deseo que le vaya bien.

Pero mi país no tiene experiencia sobre muchas cosas que he visto y que ha vivido gente con la que he compartido mis viajes: fascismo, comunismo, guerras mundiales en tu propio país... Estados Unidos no ha pasado por esas revoluciones culturales [...]. Un 80% de estadounidenses no tienen ni idea de esto, pero deberían saberlo", concluye.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.