La oscarizada Kate Winslet (Reading, Berkshire, Inglaterra, 1975) es una de esas pocas actrices capaces de poner de acuerdo a todo el mundo. Hombres, mujeres, niños y niñas la adoran: todos valoran su ternura, su simpatía, su coherencia, su manera de estar en el mundo y, claro está, su talento actoral que ha demostrado de sobra y que, a sus 50 años, parece estar en su mejor momento.

A Winslet esto de la interpretación le viene de familia, pues sus abuelos fueron directores de teatro y sus padres, actores. A los 7 años, participó en un anuncio de cereales; en 1988, en la serie 'Shrinks'; en 1991, dejó los estudios para centrarse en su carrera como actriz. Primero se subió a los escenarios británicos y luego consiguió un papelito en la comedia británica 'Get Back'.

Pero fueron tres películas inolvidables las que erigieron a Winslet al lugar que ocupa con gran mérito. La primera, 'Criaturas celestiales' (Peter Jackson, 1994), en la que daba vida a una colegiala tuberculosa cuya obsesiva amistad con una compañera de clase lleva a las dos a asesinar a la madre de ésta para evitar la separación. Es la historia real de Juliet Hulme, más conocida como la escritora de misterio y suspense Anne Perry.

kate winslet 1995
Ken Hively//Getty Images
Kate Winslet, tras la nominación al Oscar por ’Sentido y sensibilidad’ (1995).

La segunda, 'Sentido y sensibilidad' (Ang Lee, 1995), adaptación de la novela homónima de Jane Austen, en la que compartió cartel con Emma Thompson, Hugh Grant y Alan Rickman, que le mereció su primera nominación al Oscar con solo 20 años por su papel de Marianne Dashwood y con la que recibió el reconocimiento unánime de la crítica.

Titanic: la consagración de Kate Winslet

Finalmente, en 1997 llegaría su consagración con 'Titanic' (James Cameron, 1997), la superproducción que batió todos los récords. La película le valió a Winslet su segunda nominación al Oscar, esta vez como mejor actriz por su interpretación de Rose DeWitt, y fue el comienzo de su gran amistad con Leonardo DiCaprio.

Como Kate Winslet ha reconocido en varias ocasiones, una entrevista con ella no es entrevista si no le preguntan por 'Titanic', así que en su último encuentro con una periodista, en este caso de la cadena CBS, tuvo que responder a algunas preguntas sobre la película de Cameron.

2024 women in film annual gala
Axelle/Bauer-Griffin//Getty Images

Si hay una pregunta que a todos nos ha 'perturbado' alguna vez es el famoso dilema de si Jack cabía o no en la tabla del final del 'Titanic' y si podría haberse salvado, así que la periodista de CBS, Ceclilia Vega, no dudó en preguntárselo. Su respuesta fue contundente: "¿Sabes qué? ¡No tengo ni idea!".

Winslet añadió en la misma entrevista que no le molesta que le pregunten por 'Titanic', pero que le parece cuanto menos "curioso" que, cuando está presentando una nueva película, sean sus declaraciones sobre 'Titanic' lo que "la gente se lleve a casa".

En estos momentos, la actriz británica está promocionando su nueva película, 'Lee', que narra la historia de la fotógrafa Elizabeth 'Lee' Miller, una modelo de moda que se convirtió en una aclamada corresponsal de guerra para la revista Vogue durante la Segunda Guerra Mundial. 'Lee' se estrenará en cines en España el próximo 7 de marzo.