- Tiene solo 20 capítulos y engancha más que 'Los Bridgerton' y 'Downton Abbey': la serie de época gratuita que casi nadie ha visto todavía.
- La adictiva serie de época de Netflix de solo 10 episodios que casi nadie conoce y recomiendan todos los fans de 'Downton Abbey'.
- 5 adictivas y fabulosas series de época que encantarán a los fans de 'Outlander' y 'Los Bridgerton', ordenadas de peor a mejor según IMDb.
A veces, estas cosas pasan. Una serie que comienza en un canal generalista sin grandes alegrías, con audiencias normalitas, pasa a una plataforma y pega 'el petardazo'. Por ejemplo, sucedió con 'Entrevías', la serie de José Coronado que fue bastante 'meh' en Telecinco hasta que despegó a lo grande en Netflix.
Y ahora ha vuelto a pasar con 'Valle Salvaje', que se estrenó en prime time en RTVE el pasado miércoles 18, luego pasó al horario de tarde de la misma cadena a partir de las 18:30 horas y que ahora, a su llegada a Netflix, se ha convertido en la cuarta serie más vista de España (y subiendo).
'Valle Salvaje', creada por Bambú Producciones, responsables de otras series de época como 'La Promesa' o 'Un asunto privado', es una serie de 9 episodios de aproximadamente una hora que nos lleva a pleno siglo XVIII, a 1763. Narra la historia de Adriana, una mujer fuerte y decidida que, tras la inesperada muerte de su padre, ve su mundo desmoronarse cuando descubre un pacto secreto que él firmó en vida.
Obligada por este acuerdo, Adriana debe abandonar la seguridad de su hogar en la Villa de Madrid y viajar hacia Valle Salvaje, una región remota en el norte de España, para casarse con un hombre al que nunca ha visto. A pesar del dolor y la incertidumbre, Adriana se prepara para cumplir con este compromiso, enfrentando las tensiones de un futuro incierto y la lealtad que siente hacia su familia.
Traiciones, amor y ciertas leyendas son los elementos bases de una serie interpretada por Rocío Suárez de Puga, que da vida a esa Adriana inteligente y responsable. Manuela Velasco es Pilara, la señora de la Casa Grande, para la que lo más importante es la unión de la familia. José Manuel Seda encarna a su esposo José Luis, es el cabeza de familia y duque de Valle Salvaje. Marco Pernas es Rafael el segundo hijo de los Gálvez de Aguirre, salvaje e impetuoso. Su hermano mayor es Julio (Nacho Olaizola), el prometido de Adriana, un hombre racional, justo y orgulloso.
Completan el reparto Emma Guilera (Bárbara, hermana pequeña de Adriana), Sabela Arán (Victoria, la tía de Adriana), Chechu Salgado (Gaspar, primo de Adriana) y María Redondo (la esposa de este, Matilde), entre otros muchos actores que conforman este elenco coral.
Dos son los aspectos técnicos que llamarán la atención del público de 'Valle Salvaje'. Lo primero, las espectaculares localizaciones de la serie. Se ha rodado, entre otros, en lugares patrimoniales como el Palacio Real de la Granja de San Idelfonso (Segovia), el Palacio de Aranjuez (Madrid), la Finca de la Granjilla (El Escorial), el Palacio de Hoyuelos (Segovia), o las afueras de Aranjuez. También se han construido dos palacios de 6.000 m2 en La Pinilla (Segovia): la Casa Grande y la Casa Pequeña exteriores de la ciudad de Aranjuez.
El otro aspecto destacado es la fastuosidad y belleza del vestuario, cuyos figurines se han elaborado con cuidado, teniendo en cuenta los diseños y modas de la época: brocados, sedas salvajes, tafetanes... llenan la pantalla y dejan al espectador un sabor de boca de un espectáculo la mar de cuidado, como suele ser habitual en Bambú Producciones.