- Los 146 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 35 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
- 50 libros de novela policíaca, de suspense y asesinatos que han hecho historia.
Hace unas semanas, me pasé casi un mes en casa de baja médica por una neumonía. Tras una estancia en la playa en la que me hizo más frío de lo previsto y llevé menos ropa de abrigo de lo recomendado, un catarro se complicó y acabé con problemas de respiración, dolor de oído, fiebre... y muchos días por delante para descansar y recuperarme. Para algunos sería un infierno, horas y horas 'por llenar'; para mí fue una enorme oportunidad de dedicarle horas y horas a algunos libros pendientes.
De mi pila de novelas por leer, elegí por razones obvias algunos de los libros con más páginas. Lo que no sabía es que, de todas las lecturas que llevo en 2024, justo en mi baja encontraría tres de los mejores libros que he leído este año. Son tres libros apasionantes, de esos que te hacen buscar cualquier momento para sumergirte entre sus páginas y olvidarte de todo. Si eso es lo que necesitas ahora mismo, te aseguro que estos libros te entretendrán muchísimo, por experiencia.
'El sueño de la familia Crespi' (Alessandra Selmi)
Desde que lo descubrí en la baja, no he dejado de recomendarlo (ya es la tercera vez que lo hago en Elle.es); cuando me piden que les sugiera una buena novela histórica siempre menciono 'El sueño de la familia Crespi' (Planeta), que me parece el mejor libro del género en lo que va de año. Alessandra Selmi sale de las típicas épocas históricas (Egipto, Grecia, Roma, Medievo, América precolombina, Segunda Guerra Mundial...) para llevarnos a la Italia de finales del XIX y conocer el pueblo real de Crespi d'Adda, donde se erigió un pueblo obrero en torno a una fábrica textil. El libro narra las historias privadas de las muchas personas que, incluso a riesgo de sus vidas, hicieron posible el sueño de un capitalista iluminado, Cristoforo Crespi. La protagonista es Emilia Vitali, hija de uno de los empleados más leales de la familia; a través de sus ojos vemos el desarrollo de la colonia hasta la llegada del fascismo, momento en que cambiará para siempre. Un objetivo personal tras leerme el libro: viajar a Crespi d'Adda, Patrimonio Mundial de la Unesco.
Páginas: 640
'Planeta invernadero' (Rafael Navarro de Castro)
Otra enorme sorpresa que me encantó y me tuvo muchas horas sentada en el sofá para descubrir las andanzas de Sara, la protagonista. Tras un almuerzo con el autor, Rafael Navarro de Castro, decidí que esta novela, a medio camino entre la denuncia climática y la social, era para mí. No me defraudó porque no entra en tecnicismos y utiliza un lenguaje sencillo y eficaz que atrapa desde el primer momento. A Sara le pasa casi cualquier cosa en 'Planeta invernadero' (Alianza) cuando llega a Poniente para buscar un cambio de vida tras su separación, su sensación de frustración laboral y lo insatisfecha que se siente con ella misma. Allí encuentra trabajo en un invernadero donde presumen de la cantidad de tomates que producen por m2, aún a costa de la explotación de los trabajadores y del desastre natural sobre las tierras. Navarro de Castro describe con crudeza cómo se produce lo que compramos en el supermercado (algo que no debería sorprendernos) y lo rodea de inspiradores personajes en una novela que nunca quieres que se acabe. Un objetivo personal tras leerme el libro: lavar exhaustivamente los tomates antes de consumirlos.
Páginas: 712
'El tiempo de la verdad' (Daniel Blanco Parra)
Tengo una relación afectuosa con Daniel Blanco Parra que me ha mandado todos sus libros con notas personales desde que publicara 'Como era en un principio' (2020), una apasionante novela de misterio que engancha. Con varios meses de retraso sobre su fecha de publicación tomé 'El tiempo de la verdad' (SM), que tras el género policíaco y el histórico supone su vuelta a la literatura juvenil. Una obra que puedes compartir y comentar con tu hijo adolescente y que nos lleva a Veritas, un lugar distópico donde los habitantes están vacunados contra la mentira y todo el mundo dice constantemente la verdad, con la intención de que la sociedad sea más justa. ¿Cuánto hay de cierto en esa frase de 'La verdad os hará libres'? El protagonista, Abel, se da cuenta de que la norma no se aplica por igual entre todos los ciudadanos y se verá involucrado en una revolución.
Páginas: 320