Cualquier noche es buena para una película de terror, pero aún más si estamos a martes y 13. Nosotros hemos hecho una pequeña selección que incluye presencias demoníacas, asesinatos a destajo, vampiros encantadores, presencias sobrenaturales y todo aquello que nos encanta del género.
Estas cuatro películas fueron alabadas en su momento por los críticos y ofrecen un amplio panorama de varios subgéneros de terror: el miedo psicológico, el cine adolescente, la corriente coreana y el nuevo cine español de intriga. Cualquiera de ellas es estupenda para una noche de miedo.
'Noche de miedo' (en Netflix)
Una divertida película de los ochenta que mezcla el terror de la época y las divertidas cintas juveniles del momento, muy macabra y simpática, perfecta si te gustan los fenómenos extraños y si no te importa ver cómo eran los efectos especiales de 1985. Charlie es un adolescente al que le encantan las películas de terror, un 'flipado' del género, así que nadie le cree cuando afirma que su amable vecino Jerry es en realidad un terrible vampiro, ni siquiera la policía. Su única esperanza será Peter, un antiguo actor especializado en películas de terror, a quien Charlie intentará convencer para que mate al vecino.
VER PELÍCULA
'Thelma' (en HBO)
'Thelma' consiguió en 2017 el Meliès de Plata y los Premio Especial del Jurado y el de Guión de Sitges en la que se mezcla la fantasía, lo sobrenatural y algo que también da mucho miedo, la culpabilidad del ser humano. Asfixiante y algo extraña, narra la historia de una joven de fuertes convicciones religiosas que marcha a estudiar a la capital, donde conoce a una chica por la que comienza a sentirse atraída. Sin embargo, ella intenta apartarse de esa 'tentación' mientras empiezan a suceder cosas extrañas a su alrededor que obligarán a Thelma a enfrentarse a secretos de su pasado.
VER PELÍCULA
'El extraño' (en Amazon Prime Video)
La película hace honor a su título; pero a pesar de todo, vale la pena dedicar un ratito de tiempo a esta cinta coreana en la que se juega con la idiosincrasia y las leyendas orientales. A lo largo de las dos horas y media que se extiende, lo mismo vas a ver escenas cómicas, que thriller policíaco que posesiones demoníacas. La historia transcurre en un pequeño pueblo donde comienzan a sucederse todo tipo de asesinatos que superan la logística y la capacidad de la policía, y la gente comienza a echarle la culpa a un anciano extranjero que vive allí como si fuera un ermitaño. Para contrarrestarle, los ciudadanos contratan a un chamán.
VER PELÍCULA
'Malasaña 32' (en Movistar+)
Una película española muy entretenida no exactamente basada en hechos reales pero sí en hechos extraños que dicen que acaecieron en el madrileño barrio de Malasaña. Estamos en 1976 y una pareja deja el pueblo para establecerse en ese barrio, junto con sus hijos y el abuelo, que comienza a tener signos de demencia. El hijo pequeño tendrá un accidente y estará a punto de caerse por la ventana y entonces la familia se dará cuenta de que no se ha ido a vivir a una casa normal. Mucho suspense y ambiente de terror en una película en la que el director saca mucho partido de los actores, de los escenarios e incluso de la música.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.