Nos gusta decir que Empordà es la Toscana catalana. Para una que es de ocho apellidos barceloneses y que ha vivido demasiado tiempo en Italia, os digo que no. Que es mejor, gastronómicamente hablando. Dalí, Ferran Adrià, Josep Pla, los hermanos Roca, son muchos los artistas que tocados por la Tramontana han hecho que no solo sea una región famosa por su belleza, si no también virtuosa por sus vinos.

La imagen del Cap de Creus con “vinyes verdes vora el mar” es de los paisajes más espectaculares de la viticultura mundial. Sus vinos maridan con característico "Mar y montaña", uniendo en un mismo plato dos productos que, a priori, no estaban destinados a conocerse. Uno de mis preferidos de siempre por su magnífica relación calidad-precio-placer es el Finca Malaveïna de Peralada.

Esta histórica bodega tiene un premio Pritzker de arquitectura y cuenta para este vino con un cupaje internacional de merlot, con cabernet sauvignon y cabernet franc (que le aportan la original nota vegetal) la garnacha tinta y el syrah. No llega a dos meses de barrica lo que hace que siempre quede como protagonista sus aromas a violetas y moras.

Perelada Finca Malaveïna

Perelada Finca Malaveïna
Crédito: Bodega Perelada

También con una suma de variedades internacionales y las autóctonas samsó y garnacha tenemos Llavors. La Vinyeta es una bodega a visitar, cuyo diseño le valió el Premio Laus de diseño gráfico, para hacer un buen picnic entre viñas en el Alt Empordà. Anna Espelt es una de las mejores enólogas de la Península y no solo lo digo yo si no también el crítico vinícola Tim Adkin.

Llavors

Llavors
Crédito: Bodega La Vinyeta

Espelt Quinze Roures es mitad garnacha blanca y mitad gris (vinificadas por separado) con cinco meses en barrica de roble. Cremoso y salino en boca continua el legado frutal que anuncia en nariz: manzana pink lady, melocotón blanco y pera Williams.

Espelt Quinze Roures

Espelt Quinze Roures
Crédito: Bodega Espelt

Otro blanco que comparte dicho ensamblaje con la novedad de añadir un 20 % de Cariñena Blanca es Vinyes d’Olivardots Blanc de Gresa. Una bodega que pasa de madre a hija: de Carme Casacuberta (actual presidenta de la denominación de origen Empordà) a Carlota Pena. Con a penas ocho meses en barricas de 500 litros, destaca sus flores blancas y sus hierbas aromáticas. Una bodega familiar en Capmany que tiene enamorada a la crítica internacional.

Vinyes d'Olivardots Blanc de Gresa

Vinyes d'Olivardots Blanc de Gresa
Crédito: Bodega Vinyes d'Olivardots

Empordà, no solo para “comer conocimiento” como se anuncia en la entrada de “El Bulli” si no también para beberse la magnífica Costa Brava.

Headshot of Meritxell Falgueras

Meritxell Falgueras es experta en sumillería, humanidades y la comunicación del vino. Es la quinta generación del histórico Celler de Gelida, arraigado en el barrio de Sants de Barcelona y lleva más de 25 años comunicando los placeres de los sentidos con un lenguaje cercano al alcance de todo el mundo. 

Su objetivo es divulgar el mundo del vino haciendo cupaje con la cultura, la moda, la actualidad y el feminismo, “hablando del vino casi sin hablar de vino”. Y así lo hace actualmente en sus 5 libros Presume de vinos en 7 días, Los vinos de tu vida, Qué beber cuando no bebes, #ConVinoConTodo y Cátame; sus columnas semanales en El Nacional y ELLE Gourmet, y en su pódcast Una botella compartida.    

Galardonada con el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña y del Estado en 2007, y recibiendo elogios de la crítica especializada, su travesía enológica se ha nutrido de conocimientos en WSET Londres, y su formación abarca estudios en sumillería y humanidades en universidades como UPF, URL y el Ateneo Barcelonés, entre otros. También ha ampliado sus conocimientos en sus estancias en Italia, Estados Unidos y Francia.     

Meritxell Falgueras ha sido reconocida como Sumiller del año en 2011, Mejor Libro del Mundo de Bebidas por los Gourmand World Cookbook Awards en 2018 y Mejor Libro de educación del Vino en 2020. Ganadora de una entrega de Joc de Cartes en 2023, también se la puede degustar en medios como Catalunya Ràdio, en RNE y en TV3 como colaboradora.   

Apasionada por su trabajo y autodefinida como “comunicadora por necesidad”, en sus redes la encontrarás como @Winesandthecity y en su blog podrás conocer más de ella y sus recomendaciones semanales.