- En este chiringuito de moda se siente la Ibiza más cool y relajada, y se come de auténtica maravilla
- Los 30 restaurantes de Menorca en los que comer muy bien
- 12 restaurantes de Mallorca imprescindibles para comer muy bien
¿Qué tiene un restaurante para que grandes marcas premium se lo rifen? Fuera de los circuitos habituales, como si de la irreductible aldea gala de Astérix se tratara, Casa Jondal ha encontrado su lugar al sur oeste de Ibiza. El chiringuito más irresistible de la isla se llena cada día con legiones de incondicionales, incluidas numerosas celebrities, que no quieren volver a casa sin, al menos, haber hecho parada una vez en este templo gastronómico. Todo pasa en esta casa ibicenca, totalmente restaurada, a la que se llega por una pequeña carretera rodeada de pinos.
El chef Rafa Zafra está al frente de este proyecto, que arrancó durante la pandemia y en muy poco tiempo se ha convertido en el place to be gastronómico de Ibiza. Por aquí desfilan cada año decenas de rostros conocidos que se mezclan con los trescientos comensales que cada día (sin excepción) llenan las mesas. Leonardo Di Caprio, Jeff Bezos, Roger Federer, Tobey Maguire, Gerard Butler, Tamara Falcó… De hecho, el día que probamos la carta, Robert Lewandowski y unos amigos lo hacían en una mesa contigua.
Los lunares y el amarillo de Jacquemus
El chiringuito es una delicia en la que domina un interiorismo nada ruidoso, con los colores tierra y arenosos como protagonistas. Porque en Casa Jondal vas a comer sobre la arena y vas a sentir que casi puedes tocar el mar. Pero, además, este año a los colores de Ibiza se le añade el amarillo de Jacquemus, que desde mediados de mayo ha abierto una pop up para presentar una colección exclusiva de edición limitada, inspirada en la Costa Azul, una reinterpretación de “La Croisière”. La marca gala de moda premium presenta una colección cápsula muy exclusiva, con piezas prêt a porter, accesorios, bolsos y sombreros. Y además, rediseña las hamacas, tumbonas y sombrillas.
Es la primera vez que Jacquemus apuesta por un punto de venta efímero en nuestro país. El espacio ha sido totalmente diseñado por la marca francesa, que ha intervenido desde las tumbonas pasando por los cojines de las sillas hasta las sombrillas. Mantiene esa paleta cromática tan característica de la colección “La Croisière” de marca, en la que dominan sus inconfundibles lunares y su particular amarillo, ADN del diseñador Simon Porte Jacquemus.
La tienda efímera estará abierta todo el verano (de lunes a domingo desde las 12h hasta las 19h). La idea, como defienden tanto desde el restaurante como desde la firma francesa, es “construir una experiencia totalmente inmersiva entre los códigos estilísticos de Jacquemus en la cocina de Casa Jondal”. De hecho, la marca de moda francesa no tiene ninguna tienda en España, a diferencia de otras localidades como París, nueva York, Londres, Mónaco o Los Ángeles. Moda, diseño y gastronomía, en un mismo espacio frente al Mediterráneo.
Pescados y mariscos muy frescos
Entrando en materia, la carta de Casa Jondal es un homenaje a los productos del mar. Una auténtica marisquería de autor, con una inconfundible seña de identidad: mariscos y pescados muy frescos, con la menor intervención posible y cocinados al horno, a la plancha o en fritura. No hay mucho más secreto, porque Rafa es un experto en este territorio.
En la carta te vas a topar con grandes platos. Para abrir boca, algunos entrantes imprescindibles como sus mejillones en salsa marinera picante o sus boquerones fritos en vinagre. Otros que no has de pasar por alto son las almejas al beurre blanc, la gamba roja, el carpaccio de Wagyu o el tartar de cigala mediterránea con caviar. Porque sí, el caviar es hilo conductor de muchos de los platos de este chiringuito.
Y cuando te lances a por lo platos contundentes, Rafa te lo va a poner bastante difícil. Apuesta por el arroz caldoso de bogavante, un clásico entre los clásicos en verano, las cigalas al ajillo con huevos fritos y patatas o cualquieras de los pescados frescos de temporada (los verás, si prestas atención, en el mostrador de la entrada, recién capturados).
El conocido cocinero andaluz, que también está al frente de otros proyectos como Estimar (tanto en Barcelona como en Madrid) ha logrado un perfecto equilibrio entre una cocina en la que domina el producto y una ejecución magistral de las cocciones . Junto a él está Alberto Pacheco, un chef ibicenco que conoce como pocos la gastronomía local y que está también al frente de Es Fumeral, y recientemente de Hannah (antigua Casa Pachá), el restaurante más top de Formentera, que acaba de abrir sus puertas este verano.
El viaje en el tiempo de Dom Pérignon
Este verano, además, se han sumado a la aventura, una marca muy premium. Dom Pérignon se instala en Casa Jondal y propone un viaje en el tiempo. La maison francesa ha hecho una selección de sus añadas más exclusivas que sólo ofrecerá en el chiringuito ibicenco. Es decir, si quieres probar algunas joyas que reposan 30 años en botella y que no se pueden probar en ningún otro local de España, vas a tener que acercarte hasta Casa Jondal (y tener suerte, porque reservar aquí en ocasiones resulta realmente complicado). El maridaje vale totalmente la pena.
La marca francesa propone tres añadas: Vintage, Plenitude 2 y Plenitude 3. Para que lo entiendas, Plenitude 2 es un champagne que reposa hasta quince años en botella mientras que el top de gama, Plenitude 1, llega a estar más de 30 años en bodega, madurando, hasta ver la luz. Si quieres, de hecho, puedes acceder a una botella exclusiva (una añada de 1992) y descorcharla, si tu bolsillo te lo permite, frente al mar. Además, la maison gala incluye además unas añadas con Dom Pérignon Vintage en ediciones entre 2006 y 2012. Un lujo absoluto que sólo podía tener lugar en un chiringuito como éste.
David Ruiz es experto en gastronomía. Lleva muchos años escribiendo sobre estilo de vida, moda y sociedad, pero en esta última etapa profesional se ha centrado en su gran pasión, la restauración, la comida y la alimentación en todos sus ámbitos. Y, por supuesto, en los vinos, de los que es un apasionado desde hace mucho tiempo.
Durante su paso como redactor en plantilla en la redacción del grupo Hearst en Barcelona hasta la actualidad, lleva más de 20 años creando contenidos alrededor del lifestyle y la gastronomía, sobre todo en Cataluña y en el arco mediterráneo, incluyendo Valencia, su ciudad natal. Está al tanto de las nuevas aperturas de restaurantes, de las tendencias culinarias, de los platos más novedosos y mantiene una relación directa con foodies e influencers gastronómicos.
David Ruiz es licenciado en Periodismo y en Derecho por la Universidad de Valencia, con dos másters en Comunicación y Periodismo por la UV y la UB junto a la Colombia University de Nueva York. Además de su paso por Hearst, donde ha escrito desde Barcelona para muchas de sus cabeceras, ha trabajado en medios como TVE, Pronto, SER Radio, modaes.es.
Ha sido también colaborador televisivo en las cadenas Cuatro, La Sexta TVE, 8TV y TV3, entre otros medios audiovisuales. Además, asesora a agencias de comunicación en temas de gastronomía y restauración y lleva las Relaciones Públicas de un par de empresas del sector gastro.