Disfrutar de un melón en enero o una mandarina jugosa en agosto es poco común, debido a la naturaleza estacional de estos frutos. Aunque pueden encontrarse en grandes superficies todo el año, no siempre garantizan su mejor sabor. Hoy en día, muchos no se detienen a pensar si su consumo es acorde con la temporada. La recomendación es acudir a fruterías tradicionales o tiendas de consumo consciente como Supernormal en Madrid, quienes nos han ayudado a elaborar un calendario para practicar el consumo de temporada. Con esta guía, descubrirás cuáles son los beneficios de frutas y verduras y cuáles son las que deberíamos comprar cada mes.

Al frente de Supernormal están Almudena Peña y Fernando Usera, ingenieros que pretenden transformar la forma de comprar y comer en la capital. Ellos resaltan la importancia de consumir productos frescos y de temporada, que garantizan más sabor, ahorro, sostenibilidad y beneficios para la salud. Consumir de temporada significa obtener lo mejor de la tierra, en el momento adecuado y bajo condiciones naturales, asegurando sabor y valor nutricional óptimos. Síguela y te darás cuenta de que esta práctica conlleva infinitas ventajas.

Al optar por productos locales y de temporada se acortan los tiempos de transporte, lo que resulta en un producto más fresco y sabroso. Las implicaciones positivas son muchas:

  • Sabor: Crecen en condiciones ideales, conservando nutrientes sin necesidad de largos transportes ni almacenamiento.
  • Ahorro: Abundantes y económicos al estar en plena cosecha.
  • Sostenibilidad: Fomenta el consumo local, reduce emisiones y energía de cultivos forzados.
  • Salud: Riqueza en nutrientes esenciales para el organismo.

¿Qué frutas y verduras están en temporada durante el mes de mayo?

En mayo nos entregaremos a los espárragos blancos, un auténtico manjar, las patatas y los rabanitos. En el universo de las frutas, en España, empezamos a ver los primeros melocotones y nectarinas y triunfan las fresas.

Frutas de temporada de mayo

Melocotón

El melocotón procede de China septentrional, donde ya era conocido en el tercer milenio antes de Cristo, y considerado símbolo de fecundidad. Llegó a Europa y desde aquí se extendió a América. Fue introducido en Roma en los días de Augusto, donde se distribuyó por todo Occidente.

La primera quincena de mayo, llegan al mercado los frutos procedentes de Sevilla, Huelva y Valencia. En julio lo hacen los procedentes de Murcia, Extremadura, Tarragona y Barcelona. Los que aparecen en septiembre son de Lérida y Aragón.

Son ricos en fibra, potasio, vitamina C y carotenoides. Los melocotones contienen una mezcla de ambos tipos de fibra (con predominio de la insoluble), que mejora el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y protege frente al cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular.

frutas y verduras de temporada del mes de mayopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Albaricoque

El albaricoque fue denominado originariamente Prunus armeniaca porque los romanos lo introdujeron en Europa desde el lejano oriente vía Armenia. Es originario de las zonas templadas de Asia, Corea del Norte o Manchuria; aunque las primeras referencias sobre su cultivo se remontan al año 3000 a.C. en China

Los albaricoques más dulces y jugosos se pueden encontrar desde finales de la primavera hasta finales del verano, es decir, entre mayo y septiembre. La tonalidad rosada que adquiere la piel indica alta presencia de dulzor en la fruta.

Comparado con otras frutas, su aporte energético es bastante bajo, dada su elevada cantidad de agua y modesto aporte de hidratos de carbono. Destaca por la abundancia de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Estas propiedades les convierten en alimentos ideales para las dietas adelgazantes o de mantenimiento

frutas y verduras de temporada de mayo albaricoquepinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Fresas

La fresa silvestre es originaria de Europa, concretamente de la región de los Alpes. Parece que la fresa comenzó a ser cultivada en Francia en el siglo XV, y algo más tarde (siglo XVIII) en España. Fueron los españoles, portugueses e ingleses los que la expandieron por toda Europa y América, llegando incluso a algunas zonas de Asia.

Según las variedades, los fresales florecen desde finales del invierno hasta principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera y bien entrado el verano; desde el mes de marzo hasta julio.

A pesar de que las fresas las comenzamos a encontrar en los mercados desde Enero, su temporada natural es primavera y verano. Las fresas de verano tienen mayor sabor y dulzor ya que han contado con más horas de sol para madurar. Cuando están maduras, desprenden un aroma atractivo inconfundible. Son ricas en fibra, vitamina C, antocianinas y ácidos orgánicos.

frutas y verduras de temporada del mes de mayopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Verduras de temporada de mayo

Espárragos blancos

Se cree que los espárragos tienen su origen en las riberas del Tigres y el Éufrates, en el actual Irak. En el antiguo Egipto ya era una hortaliza habitualmente consumida, como queda reflejado en pinturas que se han encontrado en antiguas tumbas. Los antiguos griegos y romanos extendieron su cultivo por toda Europa. En la Edad Media, cayeron en el olvido, y en el Renacimiento se volvieron a popularizar.

Dice el dicho: los de Abril para mí, los de Mayo para el amo y los de junio para ninguno.

Se trata de un alimento muy poco energético, con un alto contenido en agua. Se aprecia su aporte de fibra. Contiene inulina y oligofructosa, compuestos que pueden modificar la flora bacteriana colónica, promoviendo específicamente el crecimiento de bifidobacterias, y evitando el desarrollo de otras especies potencialmente dañinas lo que podría suponer un menor riesgo de cáncer de colon. En cuanto a las vitaminas, el espárrago aporta cantidades importantes de vitaminas C y E.

Por su efecto diurético (estimula la producción de orina en el riñón), el consumo de espárragos resulta beneficioso cuando existe retención de líquidos.

frutas y verduras de temporada del mes de mayopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Patatas

La patata es originaria de la región andina de Sudamérica, donde se cultivaba hace más de 7.000 años. Fue introducida en Europa en el siglo XVI por los conquistadores españoles y, desde entonces, se convirtió en un alimento esencial en la dieta de muchos países. En España, su introducción revolucionó la agricultura y la gastronomía.

En cuanto a su temporalidad, aunque tenemos siempre patatas, en España se distinguen cuatro temporadas principales. La temporada de patatas tempranas, especialmente de Andalucía y Murcia, comienza en primavera, alrededor de marzo y abril. En verano, destacan las patatas nuevas, mientras que las de temporada media llegan en otoño. Las patatas de guarda, recolectadas en verano, se almacenan para consumo durante el invierno.

La patata es un alimento muy versátil y nutritivo. Es rica en carbohidratos complejos que proporcionan energía sostenida, además de contener vitaminas como la C, B6 y minerales como el potasio. También aporta fibra cuando se consume con piel. Por su bajo contenido en grasas y sal, la patata es un ingrediente ideal en una dieta equilibrada.

frutas y verduras de temporada del mes de mayopinterest
Lola Terrón - La Caracolica

Rabanitos

Se cree que la planta procede de China; hoy se cultiva en toda la región templada boreal por la raíz pungente que forma, y suele consumirse en ensaladas. Las distintas variedades cultivadas se diferencian en tamaño, forma y color, que va desde el blanco al rojo, pasando por el amarillo. Esto depende también en parte de la estación en que se cultive; así, los rábanos de primavera son esféricos, mientras que los de verano son más grandes y alargados; ambos se consumen casi siempre crudos, mientras que las formas de otoño, aún más grandes, acostumbran a cocerse.

Los rábanos se cultivan al aire libre en primavera y verano, mientras que en otoño su cultivo se lleva a cabo en invernaderos. De esta forma se puede disponer de ellos todo el año. Sin embargo, su mejor época es en los meses de mayo, junio y julio.

Son ricos en vitamina C y compuestos azufrados. El rábano es un alimento con un bajo aporte calórico gracias a su alto contenido en agua y bajo en nutrientes energéticos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos). Tras el agua, su principal componente son las proteínas y la fibra. De su contenido vitamínico destaca la vitamina C y entre los minerales el hierro y el yodo. En la composición de los rábanos destaca la presencia de compuestos de azufre de acción antioxidante. Dichas sustancias son en parte responsables del efecto diurético y digestivo de los rábanos. Aumentan la secreción de bilis en el hígado (efecto colerético) y facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar (acción colagoga), además de conferirle su sabor picante característico.

frutas y verduras de temporada del mes de mayopinterest
Lola Terrón - La Caracolica
Headshot of Loreto Blanco
Loreto Blanco es redactora de gastronomía y estilo de vida en ELLE Gourmet. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en el CUV. Creció en las cocinas del catering de su madre, donde desarrolló su amor por la comida. Ahora es experta en descubrir los restaurantes de moda y emular las recetas de su abuela. Cuando no está tecleando sobre escapadas y restaurantes, está bebiendo godello, devorando gambas rojas o planeando su siguiente viaje en clave gourmet.