Skip to Content

Los 10 restaurantes de Zahara de los Atunes donde comer muy bien este verano

Descubre nuestra selección de lugares que capturan la esencia y los sabores únicos de la gastronomía gaditana.

Por
zahara de los atunes
Getty Images

Zahara de los Atunes tiene algo que engancha. Quizá sea la brisa del Atlántico, sus playas infinitas o ese ritmo pausado que parece ir a contracorriente del mundo. Pero si hay un motivo que hace volver —o quedarse— es su cocina. Aquí, entre el rumor de las olas y el aroma a brasa, se celebra el sabor como en pocos sitios.

Lo que empezó siendo un pueblo pesquero vive hoy una edad de oro gastronómica, donde el atún rojo es rey, pero no el único protagonista. La tradición convive con la creatividad, y lo mismo puedes saborear una parpatana al horno que descubrir un delicioso nigiri de descargamento frente al mar. Hay chiringuitos que apuestan por el producto sin artificios, tabernas con alma y locales donde cada plato es una pequeña sorpresa.

En Zahara no se viene solo a tomar el sol: se viene a comer bien. Por eso hemos preparado esta selección de restaurantes donde el verano se vive a bocados. Desde los clásicos que nunca fallan hasta las propuestas más atrevidas. Porque si algo está claro es que aquí el buen comer no es una opción, sino una forma de vida.

Aquí tienes 10 restaurantes en Zahara de los Atunes para que los disfrutes este verano.

1

Casa Juanito

outdoor dining area of a restaurant named juanito
Casa Juanito

Casa Juanito es una institución en Zahara de los Atunes. Desde sus inicios en 1948, cuando Juanito Rodríguez y su esposa María abrieron una pequeña taberna, hasta hoy, el restaurante sigue siendo un referente familiar que ha sabido mantener el encanto de antaño. A escasos metros del mar, destaca por exponer diariamente en la vitrina productos destacados de la zona: atún rojo de almadraba, pescados salvajes y mariscos frescos, todo servido en un ambiente cercano donde tres generaciones de la familia llevan trabajando para sus clientes.

Al sentarte en Casa Juanito, sabes que estás en un lujar donde se homenajea al sabor de la gastronomía gaditana. En su carta, el Morrillo de atún a la sal es, sin duda, su buque insignia: una joya jugosa que representa su enfoque en cocina local y marinera. Pero no se queda ahí, ya que también destacan sus crudos, desde el Sashimi de ventresca, el Tataki y el Tartar, hasta el Carpaccio de tarantelo y sabrosos platos de atún aliñado o en tomate. Cada plato respira frescura, y su oferta cambia según lo mejor que ofrece la lonja.

Además del atún y los pescados, su barra se llena de frituras típicas: Tortillitas de camarones, Ortiguillas fritas con gambas y Croquetas de pargo llenas de sabor marino, que evocan la cocina tradicional gaditana. También encontrarás entrantes fríos como el Salmorejo zahareño, las Anchoas con aguacate y queso de cabra, e incluso pescados contundentes como el Pulpo a la brasa o el Rape en salsa de erizo. Y para cerrar con un broche dulce, postres caseros como el el Arroz con leche, el Mousse de higos o la Tarta de zanahoria, que ponen el punto final perfecto a una comida llena de autenticidad y sabor.

C/ Alcalde José Ruiz Cana, 7.
Precio medio: 55 euros.

2

La Sal

La Sal se ha consolidado como un referente para los amantes del buen comer en Zahara, especialmente por su interpretación del atún rojo salvaje de almadraba. Su carta nos propone un viaje por distintos cortes y técnicas, desde el Tartar acevichado o con mango, sésamo y wasabi, hasta el Morrillo a la sal o el Surtido de lomo, ventresca y parpatana, todo con producto de primera y técnicas cuidadas.

Más allá del atún, también destacan otras creaciones como el revuelto de caviar de erizo, las gambas al ajillo con lima y vino, o el arroz de bogavante con salsa de sus cabezas. Entre los entrantes más originales están la Sardina marinada sobre torrija caramelizada de salmorejo, el Foie de pato a la sal con mermelada de pimientos y ciruelas, o el Pastel de centollo con pasta wonton. Y para quienes buscan algo distinto, se ofrecen platos como la Hamburguesa de calamares con miso o el Solomillo de cerdo ibérico con orejones especiados.

El entorno, con su terraza junto al mar, acompaña a una experiencia gastronómica donde conviven tradición y vanguardia. Tapas premiadas en rutas del atún, como “Tanto Monta, Monta Atún” o “Nadando con Atunes”, completan una oferta difícil de igualar.

La Sal es también un reflejo del espíritu de Zahara: informal, amable, sin perder el punto elegante. Es el sitio ideal tanto para una cena romántica como para un picoteo entre amigos. Si quieres asegurarte una buena mesa, especialmente en la terraza, conviene que reserves con tiempo. Por último, mencionar que ofrecen tres menús degustación que van desde los 48,50 hasta los 55 euros.

Urb. Atlanterra Playa, 73.
Precio medio: 45 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

21 restaurante

21 Restaurante, debe su nombre al número de la calle donde está, pero lo que te vas a encontrar dentro va mucho más allá de una simple dirección. Es un lugar que apuesta por una cocina creativa, donde mezclan técnicas internacionales con ingredientes locales de primera. Su especialidad es el atún rojo de Almadraba, y lo bordan en platos como el Tartar de atún rojo con salsa holandesa de wasabi o el Mormo de atún en pepitoria con patatas dauphinois — platos que saben a tradición, pero con un toque moderno que sorprende. También te recomiendo mucho el Ceviche de corvina salvaje con mango y el Risotto de langostinos a la americana con queso Payoyo, que están llenos de sabor y reflejan perfectamente esa mezcla de creatividad y cariño por la cocina que se respira allí.

El restaurante abrió en junio de 2013 de la mano de Ali Palmieri, un chef australiano con raíces italianas, junto con Marina Jiménez, de Madrid. El local es pequeño y acogedor, con solo cinco mesas dentro y una terraza para los días buenos. La decoración es muy especial, con muebles reciclados y piezas antiguas que le dan un encanto diferente, creando un ambiente perfecto para disfrutar sin prisas. Y ojo con el pan, porque lo hacen ellos mismos cada día, siguiendo técnicas italianas de toda la vida, y lo sirven con mantequillas caseras que tienen un toque de sal volcánica y especias marroquíes que te van a encantar.

Abren solo de mayo a octubre y tienen un menú degustación al mediodía por 37 euros, de miércoles a domingo, que es ideal para quienes disfrutan de la buena mesa sin complicaciones. Como el sitio es pequeño y bastante popular, mejor reservar con tiempo para no quedarte sin sitio y asegurarte una experiencia gastronómica que, te aviso, no se olvida fácilmente.

Calle Palacio de las Pilas, 21.
Precio medio: 55 euros.

4

CerveZahara

Desde que abriera sus puertas allá por abril de 2017, CerveZahara se ha convertido en un lugar imprescindible para disfrutar de cerveza artesana con una propuesta gastronómica original y llena de humor. Fundado por Oliva Pérez, natural de Vejer, y su marido Miguel Ángel Jorge, ambos con trayectoria en informática, el proyecto nació tras un curso casero de elaboración de cerveza que terminó siendo una pasión compartida.

Ubicado entre Zahara y Atlanterra, el local destaca por su entrada que imita un garaje, decorada con el frontal de una antigua furgoneta Citroën restaurada y convertida en cocina. La terraza, cubierta por toldos en forma de vela, cuenta con mesas y bancos de madera diseñados por sus dueños y un artesano local, con capacidad para unas cien personas.

Su carta, corta pero sorprendente, incluye tapas como “la oreja de mi suegro” (tortillita crujiente de oreja de cerdo con salsa kimchi), “el rabo de mi suegra” (cola de cerdo frita), carrillada con castañas, hamburguesa de ternera retinto y opciones vegetarianas y veganas. Los postres también juegan con el humor, como la hamburguesa helada que engaña al primer bocado.

También nos ofrece cuatro cervezas de barril —“Retinta”, “Cachonda”, “Tunanta” y “Rubia de Cái”— elaboradas con humor y servidas en medias pintas o pintas. No admiten reservas y cuentan con opciones sin alcohol y sin gluten.

P. del Pradrillo, 33 B.
Precio medio: 40 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Restaurante Antonio

Restaurante Antonio es uno de los locales más icónicos de Zahara, conocido por su alta cocina de producto y su especial tratamiento del atún rojo, auténtico protagonista de su carta. Situado en primera línea de la playa, a solo cinco minutos del pueblo, ofrece un ambiente único donde cada detalle está cuidado para brindar una experiencia gastronómica inolvidable.

Este restaurante forma parte de Antonio Zahara Resort, un oasis exclusivo en la costa gaditana que combina sol, mar y gastronomía en un entorno de estilo andaluz. Su terraza, con vistas al mar y a la playa de arena fina y aguas cristalinas, es ideal para celebraciones o para darse un homenaje disfrutando de unos atardeceres memorables.

La carta destaca por su variedad y calidad, basada en productos frescos del litoral gaditano. Entre los platos más destacados están el Tartar de atún de almadraba, fresco y lleno de sabor; las Gambas blancas, delicadas y jugosas; las Romanitas de marisco en tempura, un clásico de la fritura gaditana; el Pescado de lonja según temporada, cocinado con maestría; y las Puntillitas a la plancha o fritas. Tampoco faltan los arroces, donde encontramos el clásico Arroz con carabineros, perfecto para saborear la esencia del mar.

Además de la gastronomía, el restaurante cuenta con una bodega premiada con un Sol Repsol, que complementa perfectamente cada plato. El espacio invita a comer casi al borde del agua, disfrutando de la brisa marina y el sonido de las olas, pero con la elegancia y la calidad de un gran restaurante de alta cocina.

Por cierto, reservar en la terraza es sin duda una experiencia para recordar. Te lo recomendamos.

Bahía de la Plata, Atlanterra, 1.
Precio medio: 65 euros.

6

Arrocería Zokarrá

La Arrocería Zokarrá es el local más moderno y desenfadado del grupo Zoko, situado a pocos pasos del mar en Zahara de los Atunes. Su propuesta culinaria se basa en una cocina creativa y fresca, que combina la tradición gaditana con influencias internacionales, ofreciendo un ambiente relajado y perfecto para una noche diferente sin salir del pueblo.

El arroz es el alma del restaurante, explorado en distintas variedades que sorprenden y despiertan todos los sentidos. A su lado, el atún rojo de almadraba, estrella de la zona, juega un papel fundamental en su carta, con preparaciones innovadoras que mantienen el sabor auténtico de la costa.

Entre los platos más destacados está el Bombón de Atún salvaje de Almadraba, galardonado como la tapa más innovadora en la VIII Ruta del Atún. También sorprenden su Tartar de atún acompañado de tostas de queso Payoyo y trufa, y el fresco Tomate aliñado de Conil con melva canutera de Barbate y pipirrana de encurtidos, ideal para abrir el apetito.

Para los amantes de los arroces, destacan el Arroz marinero, con los sabores del mar en su máxima expresión; el intenso Arroz negro; y el original Arroz 3 fases, que combina suquet de pescado, arroz salteado y gyozas, una auténtica fusión de texturas y sabores. También merece mención el Arroz ibérico, con carrillada ibérica, morcilla y sofrito de jamón ibérico.

No faltan opciones para picar como las Croquetas de chicharrones de Vejer con caviar de queso payoyo o el Taco de camarón, una fusión perfecta entre México y Cádiz.

Una propuesta fresca y original para quienes buscan disfrutar de la mejor gastronomía local con un toque creativo en un ambiente informal y cercano.

C. Ola, 12.
Precio medio: 60 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

La Taberna de Zahara

La Taberna de Zahara es una joya junto al mar de Zahara, donde tradición marinera y creatividad se dan la mano. Su propuesta combina pescado y marisco frescos de la lonja con elaboraciones modernas, ofreciendo un viaje gastronómico que se saborea plato a plato.

Entre sus estrellas se encuentra la Tosta de atún con mayonesa trufada, que despierta pasiones de entrada. Su carta de tapas incluye versiones que combinan lo clásico con toques llamativos: el Salmorejo con huevo y semi mojama, la Ensaladilla de langostinos y las Albóndigas de atún rojo salvaje en tomate.

Para los amantes de los crudos de atún, el Surtido de crudos, el Sashimi o el Tartar de ventresca toro. La variedad sigue con entrantes ligeros como la Ensalada de atún tataki con miel y mostaza, la de Pimientos asados al carbón, cebolla fresca y ventresca natural en AOVE. Tampoco falta una selección de arroces, que incluye el Seco del Señorito o el Meloso con carabineros.

También destacan los pescados y mariscos, entre los que brilla el Choco frito de Cádiz, los Boquerones fritos de Barbate o las Gambas blancas de Huelva. Todo ello servido en un espacio donde la frescura y la modernidad se sienten desde el primer plato, en pleno centro de Zahara. Ideal para quienes buscan platos auténticos con un giro moderno, acompañados de ambiente cercano y producto de calidad.

C. María Luisa, 6.
Precio medio: 50 euros.

8

Taberna TrasteO

Taberna TrasteO abrió sus puertas en 2012 en el corazón de Zahara de los Atunes con una idea simple pero poderosa: recuperar el espíritu de la taberna local con un giro personal. De la mano del chef José Fuentes, cada rincón y cada plato refleja su alma inquieta: mesas de madera reciclada, ambiente sin artificio y una cocina desenfadada que viaja desde Andalucía hasta el norte de España con un guiño internacional, sin dejar de lado el sabor autóctono.

En TrasteO se come rico de verdad. Platos como los Tacos crujientes de pulpo o el clásico Atún con tomate y huevo frito son fijos, pero también destacan creaciones más elaboradas como el Salpicón aliñado al momento de pochas, gamba blanca y pulpo de roca, o la Fideuá salteada al wok de puntillitas y gamba blanca, con sabores que recuerdan a las tabernas gaditanas de siempre. No faltan tampoco delicias singulares como el Satay de atún a la brasa, o el Calamar de anzuelo a la brasa con curry rojo de pimientos morrones y patatas chulas, que demuestran que aquí hay oficio y descaro a partes iguales.

De lo mejor de la barra, hay que probar la Tortillita de camarones estilo vietnamita, acompañada de agridulce de pimientos, o la Oreja de cerdo crujiente con salsas bravas, dos aperitivos que marcan el tono fresco y atrevido del local. Para los carnívoros, el Steak tartar de vaca retinta madurada con tuétano tostado es una apuesta rotunda de sabor y textura.

Y para cerrar la experiencia con buen sabor, el Lemon pie de violetas sorprende por su aroma original, mientras que la Tarta de queso Payoyo rinde homenaje al entorno local con delicadeza.

Un lugar perfecto para las que buscan una comida abierta de mente: un lugar donde la tradición se mezcla con la creatividad, el producto local con la globalidad, y cada plato cuenta una historia sin necesidad de reglas. A TrasteO no se va a hacer postureo, sino a disfrutar de la vida en plato y compañía.

C. María Luisa, 24.
Precio medio: 50 euros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

La Tasca de Damián Ríos

La Tasca de Damián Ríos, ubicada en el corazón marinero de la población, es uno de esos rincones con alma que hay que visitar cuando estás en Zahara. Fundada en 2006 por el chef Damián Ríos, este pequeño establecimiento de espíritu tabernero y cocina honesta fue durante años un secreto bien guardado entre los que saben disfrutar del buen producto del mar. Tras un paréntesis en manos ajenas, la Tasca ha vuelto a manos de la familia, esta vez capitaneada por Antonia Manzorro, cuñada del cocinero, que ha decidido recuperar su esencia con la colaboración ocasional del propio Damián.

El local ha sido renovado, pero mantiene ese aire cálido y sencillo que invita a quedarse. Mesas altas, barra, terraza y detalles decorativos hechos a mano por la propia familia hacen que el espacio resulte acogedor y auténtico. Aquí se viene a comer bien, sin artificios, con producto fresco de la bahía y recetas que respetan la tradición con un guiño contemporáneo.

La carta combina clásicos de siempre con nuevas propuestas que sorprenden por su sabor y presentación. Imprescindible empezar por el Tomatún, una mezcla delicada de atún cortado como la del Carpaccio con tierra de wakame y tomate al aceite trufado. Otro plato estrella es el Tartar de atún picante, sabroso y con el toque justo de intensidad.

Para los que buscan algo más tradicional, no fallan el Capricho de atún, una pieza mimada hasta el último punto, ni los Arroces marineros, que varían según el día y el mercado. Tampoco puede faltar un buen Pescado de la bahía a la plancha, fresco, jugoso y tratado con el respeto que merece.

C. Marina, 2.
Precio medio: 40 euros.

10

El Refugio

El Refugio es un chiringuito con encanto situado a pie de playa, un verdadero refugio frente al mar con vistas espectaculares y un ambiente familiar que te hace sentir como en casa veraniega. Regentado con alegría por Diego y Pilar, este local sin pretensiones es referencia en cocina zahareña, con opciones para celíacos y una carta escrita “con arte y salero”.

Su propuesta se centra en productos locales con alma marinera. Os recomendamos comenzar con entrantes como las Papas aliñás con barriga de atún fresco, dignas de mojar pan, y las clásicas e imprescindibles Tortillitas de camarones caseras que capturan todo el sabor del Atlántico. Tampoco decepcionan los clásicos marineros como el Güenígimo de atún (montadito de atún rojo con mermelada de cebolla) y el Malígimo, ambos irresistibles bocados que combinan manteca de atún con toques dulces.

En cuanto a los pescados, su Atún encebollado es un emblema del chiringuito, jugoso y sabroso, y el Choco frito cumple con creces las expectativas de los amantes de la fritura gaditana. El entorno es tan especial que la maravillosa higuera, los geranios y la brisa marina hacen del momento una verdadera maravilla.

Ojo, no admiten reservas y funciona con lista de espera porque, en temporada alta, siempre está lleno. Si buscas una experiencia auténtica, sencilla y deliciosa frente al mar, este chiringuito es una parada obligada.

C/ Cerro Currita, 10.
Precio medio: 40 euros.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.  

VER VÍDEO 
zahara de los atunes
Page was generated in 6.6928970813751