Menorca es un paraíso. Para disfrutarlo y para comértelo. Por eso nos hemos decidido a hacer esta guía 'gastro' con la que vas a enamorarte todavía más de esta isla balear. Estos son los restaurantes, gastrobares y locales en los que tienes que comer si tienes la firme intención de devorar Menorca. Independientemente de lo que busques o la zona en la que estés, vas a poder encontrar un restaurante hecho a tu medida. Te damos nuestra palabra.

Aguas cristalinas, azules, brillantes, limpias y puras. Una naturaleza exuberante con espacios que mantienen su alma salvaje, encantadoras ciudades históricas, restos arqueológicos y una gastronomía de altura que es mucho más que deliciosa. Menorca es uno de los destinos españoles que más se acerca al edén y vamos a recorrerla a través de sus recetas y los sabores de este Edén culinario.

Son muchos los que deciden visitar esta isla balear para contar los mil y un tonos de azul que hay en Turqueta, aventurarse a encontrar Escorxada o enamorarse de las mágicas Macarella y Macarelleta. No hay duda de que las calas son el principal atractivo de Menorca, pero si eres un espíritu 'foodie' vas a disfrutar a lo grande cuando descubras sus propuestas gastro. Desde guisos de marisco, de la archiconocida caldereta de langosta hasta las mejores versiones de platos con sobrasada, pasando por pescados de excepción y un queso único en el mundo. Bon Appétit.

RUTA 'DELI' POR CIUTADELLA

Edificios majestuosos, callejuelas con encanto, casas pintadas de colores pastel y un precioso puerto crean esta magnífica ciudad de aire señorial. Recorrerla por completo puede llevarte más de un día si quieres descubrir todos sus rincones y sus restaurantes son el mejor maridaje para descubrirla a fondo.

Para empezar el día en la Ciutadella de Menorca, lo mejor es empezar con fuerzas en el Imperi. En este bar con solera sirven un delicioso bocadillo de sobrasada con miel que vuelve locos a los menorquines. Tú decides si lo pruebas en su animada terraza, en una mesa de su historiada barra y el comedor o en el coqueto patio coronado por una bonita parra.

Property, Building, House, Door, Facade, Architecture, Window, Room, Real estate, Home,
Loreto Blanco

Si quieres darte un homenaje con lo mejor de las aguas de Menorca, lo mejor es bajar al puerto y sentarse en una de las terrazas que recorren el paseo marítimo. Todas ellas cuentan con inmejorables vistas de las embarcaciones, la muralla medieval y el ayuntamiento de Ciutadella. ¿Las mejores según los lugareños y todos los espíritus 'foodies' que como nosotras las han estudiado a fondo? La de Café Balear, que cuenta con embarcación pesquera propia, tiene unas gambas a la plancha de excepción y prepara una langosta frita con huevos y patatas digna de reyes.

building, property, restaurant, iron, house, home, architecture, facade, awning, real estate,
Café Balear
Fachada del Café Balear.

El otro restaurante del puerto de Ciutadella que está en nuestra lista de imprescindibles de Menorca es S'Amarador. En este restaurante los pescados y mariscos de la zona llevan el timón de una fabulosa carta. Además de conquistarnos a nosotras con una deliciosa cazuela de rape con almeja fina de Menorca, por sus mesas ha pasado Ferran Adrià y una larga lista de chefs españoles que han caído rendidos a sus pies.

Si buscas opciones más asequibles para degustar pescados y mariscos de Menorca, el mejor plan está en torno a la Plaça del Mercat. De martes a sábado abre las puertas de este bucólico mercado donde puedes encontrar lo mejor de la lonja y puestos de carne en los que dar con las mejores sobrasadas y 'cuixots', un embutido hecho con vísceras de cerdo solo apto para los más osados.

Si paseas por el corazón de Ciutadella, no puedes dejar de pasar por Bistrot Es Rodol. Es uno de esos lugares que se sienten auténticos desde el primer momento. La cocina mezcla lo mejor de la tradición mediterránea con toques creativos, y todo con productos locales que se notan en cada bocado. Es perfecto para una cena tranquila en pareja o para disfrutar con amigos o familia, y siempre hay algún plato que sorprende. Si os tenemos que recomendar alguno, no dejéis de probar el tataki de atún con salsa de cítricos.

Además, los miércoles y los sábados se acercan muchos payeses de la zona y montan un puesto para vender sus productos. Desde quesos hasta embutidos y unas deliciosas mermeladas.

Cuando hayas explorado todos los puestos, acércate al restaurante Ulisses (justo enfrente del mercado). Cocinan el genero que les llevan las barcas locales, especialmente la familiar que es la Curniola. El comensale puede ver qué ha llegado fresco en el fuera de carta, que cambia cada día. Tienen una terraza que invita a alargar las sobremesas. La carta está repleta de manjares de Menorca y tambiñen añaden una bodega-tienda de vinos única.

Building, Interior design, Furniture, Shelf, Room, Wall, Shelving, Architecture, House, Table,
Loreto Blanco

Pero Menorca, y en concreto Ciutadella, es mucho más que restaurantes de pescado y marisco. Si preguntas a los locales por los restaurantes que hay que probar, encontrarás respuestas de todo tipo, pero seguramente todos te digan que Smoix es el mejor de todos para probar cosas distintas. En su cocina, el chef Miquel Sánchez juega con la tradición y la vanguardia como nadie en la isla. ¿La mejor prueba de ello? Los deliciosos ravioli de cigala. El que los prueba, repite. Además, ha conquistado a la famosa guía 'gastro' española que le ha otorgado un Sol Repsol y es el único restaurante de Menorca recomendado en la Bib Gourmand, la versión moderada y más económica de la guía Michelin.

Una opción muy divertida y económica para variar en Menorca es la carta de Pins46. Una de las preferidas por sus tapas y la cuidada estética del local. Este restaurante es el hermano pequeño de Café Balear y aunque también puedes pedir pescados y mariscos, la forma de prepararlos dista mucho del clásico del puerto. Los huevos rotos con gambas al ajillo y el guacamole con tartar de atún son un espectáculo, que solo se puede superar con su versión de la crema catalana. Pst, pst... Tiene un patio interior que en verano es una maravilla.

Restaurant, Table, Room, Wall, Furniture, Interior design, Building, Business, Wood, House,
Pins46
Comedor de Pins46

Es Tast de na Silvia es el restaurante en Menorca que rinde culto a la gastronomía del Km. 0. Desde su cocina abierta, Silvia y Toni defienden el 'slow food' y probablemente conozcan a todos los productores de la isla. Cada día sirven dos menús, uno largo y otro menos extenso, de recetas muy originales inspiradas en la materia prima local. Su ubicación en un antiguo palacete del siglo XVIII es única y las preciosas bóvedas de sillería solo pueden compararse con el increíble ritmo que lleva el equipo entre fogones.

Furniture, White, Room, Dining room, Table, Interior design, Property, Building, Floor, Shelf,
Loreto Blanco
Mesa de Es Tast de Na Silvia

EL MAHÓN MÁS SABROSO

En la capital de Menorca conviven casas de estilo colonial, el puerto natural más grande del Mediterráneo, una mezcla cultural muy rica y construcciones centenarias. Además, sus calles siempre están llenas de buen ambiente y restaurantes que le dan un sabor especial. Por eso vamos a contarte cuál es nuestro recorrido gourmet en Mahón para poder sacarle jugo a la ciudad. Vas a querer hacer cada una de las paradas.

El punto de reunión de menorquines y turistas por excelencia es el Mercat des Peix. Aquí el día empieza muy temprano y alcanza su momento álgido a la hora del aperitivo. La mezcla de los que van a comprar pescados y mariscos, aquellos que se rinden al tapeo y los que han ido a hacer las dos cosas es irrepetible. Te será casi imposible tomarte tan solo pintxo, así que lo mejor es que busques un rincón al sol, pidas una cerveza de la isla y dejes correr el tiempo.

Architecture, Building, Design, Material property, Real estate, Room, House, Home, Furniture, Facade,
Loreto Blanco
El Mercat des Peix en Mahón

Para comer nos quedamos con El Rais. Este restaurante de Menorca es la una de las cinco aventuras de los creadores de Ses Forquilles, la otra apuesta infalible de Mahón. Está especializado en el arroz y tiene unas vistas del puerto de la ciudad por las que merece la pena reservar. Aunque el arroz sea el ingrediente protagonista, no pienses que únicamente vas a verlo en paellas porque lo presentan en todas sus versiones. Es conveniente ir con bastantes ganas de comer porque no puedes perderte el Coco ceviche de pescado fresco y gambitas o la parpanata de atún rojo con fritas y chimichurri, ni tampoco su arroz del Señoret.

Property, Vacation, Restaurant, Room, Table, Real estate, Sea, Architecture, Furniture, Boat,
Carlos Edo

Es de los pocos sitios en el mundo en los que te dejarán pedirte una paella individual.

Arroz en paella
Carlos Edo
Arroz del Señoret de El Rais

Pintarroja es una marisquería de estilo desenfadado ubicada a las afueras de la ciudad, que nos encanta para darse un atracón de mar. Aquí, Eugeni de Diego, el que fuera jefe de cocina de elBulli de Ferran Adrià, se preocupa por dar visibilidad a los productores y pescadores locales en su carta con una cocina de plancha, desenfadada y sin florituras. Es un éxito gracias a platos como el tataki de atún, los canyuts a la plancha o su selección de quesos de Mahón.

restaurante pintarroja, en menorca
Eugeni de Diego

Para tomar un café adéntrate en el Boutique Hotel Ses Bruixes y descubre su encantador patio repleto de vegetación. Si no te gusta esta bebida, deberías buscar cualquier excusa para entrar porque encontrarás la calma propia de las calas más perdidas en plena ciudad.

Los otros dos hoteles con encanto imprescindibles de Mahón son: Cristine Bedfor y Can Albertí. Ambos merecen más que un café por su gastronomía. Además,las piezas 'deco' que visten cada rincón de estas dos direcciones son pura magia. En Cristine Bedfor, es fácil sentirse como en casa mientras disfrutas de las delicias de un hotel de lujo. En su restaurante, apuestan por una carta corta inspirada en las bondades de la isla. Son una serie de recetas que Cristina ama con el toque maestro de los cocineros de Ses Forquilles, que como ya te hemos contado, enamoran con sabores tradicionales de Menorca.

restaurantes de menorca
D.R.
Terraza de Cristine Bedfor.

El otro hotel que tiene una ubicación privilegiada en el casco histórico de Mahón y una apuesta gastronómica fuerte es Can Albertí. Raolas, menta y jamón de pato, quesos de la localidad... Este hotel boutique invita a chefs de la isla para dar a conocer en profundidad la gastronomía menorquina. Antes de intentar reservar, debes saber que para vivir la experiencia hay que estar alojado.

restaurantes de menorca
D.R.
Comedor de Can Albertí.

A cinco kilómetros de Mahón está la playa de Sa Mesquida y si decides pasar el día sobre la arena, vas a enloquecer con el restaurante Cap Roig. Tiene unas vistas del mar que recordarás siempre y una carta de arroces exquisitos. Nos encanta el arroz negro.

LA JOYA DE LA CORONA DE MENORCA

Si hay un plato típico en Menorca, ese es la caldereta de langosta. Este guiso de marisco es el rey de la isla y si quieres probar las mejores tienes que ir al idílico Fornells. En este pequeño pueblo de pescadores, que parece sacado de un cuento, se encuentran los restaurantes más conocidos de Menorca en los que degustar este majar. ¿Nuestra opinión? Tienen muy merecida su reputación, aunque prepara la cartera.

Caldereta de langosta Es Cranc
Loreto Blanco
Caldereta de langosta de Es Cranc

El más famosos es Es Cranc, que fundó el cura del pueblo hace decenas de años y donde es imposible reservar mesa en agosto aunque seas el rey emérito, que se rumorea que tuvo que quedarse con las ganas en una ocasión. El segundo que más suena -y mi favorito, personalmente- es Sa Llagosta, con una caldereta algo más cara, pero con un sabor imponente. Y también hay que hablar de Cranc Pelut, dirigido por Diego Coll y Emilio Sambla, dos eminencias en Menorca, y con una terraza con vistas al mar de escándalo.

Building, Property, Facade, House, Architecture, Real estate, Vacation, Restaurant, Outlet store, Tourism,
Loreto Blanco
Los restaurantes más famosos para comer caldereta de langosta en Fornells

LA PUESTA DE SOL MÁS DELICIOSA

Conocida en el mundo entero, la Cova d'en Xoroi es una auténtica maravilla para los cinco sentidos. Este chiringuito ubicado en una cueva natural al borde de un acantilado es una visita obligada en Menorca para disfrutar de una puesta de sol asombrosa. Aunque no tiene carta de comida, es el lugar perfecto para tomar un trago mientras disfrutas de las vistas.

Cliff, Sea, Sky, Rock, Horizon, Klippe, Coast, Morning, Terrain, Coastal and oceanic landforms,
Carlos Edo
La puesta de sol desde Cova d’en Xoroi

Si todavía no has probado la "pomada", es el momento de que te dejes sorprender. Esta bebida es un clásico de Menorca y se elabora con su Gin Xoriguer y limón. Además, esta localización tan preciosa también es una discoteca por las noches y la mejor opción si quieres darlo todo en la isla.

Otro escondite top para disfrutar de la puesta de sol junto al mar es Isabella. Teñida por completo de blanco, tiene sin duda una de las terrazas más bonitas de la isla. El contraste ideal para el azul mediterráneo. Sobre las mesas, sirven una combinación de comida local y exótica que invita a repetir.

a table and chairs on a beach
D.R.

DULCES POR LOS QUE HACER KILÓMETROS

Si eres de los que adora la repostería casera tienes que trasladarte al pequeño pueblo de Es Mercadall. Allí elaboran las mejores ensaimadas de Menorca y puedes hacer una cata para ver cuál es más tierna: la de Cas Sucrer o la de Can Pons. Nosotras no conseguimos decidirnos.

Además, puedes aprovechar para subir al Monte Toro, el punto más alto de la isla desde el que admirar las costas de Menorca. Una vez estés allí entra en Sa Posada de Toro y déjate seducir la repostería que destaca por ser de elaboración casera. Tienen las pastas típicas de Menorca elaboradas de forma tradicional a partir de unas recetas antiquísimas, crespells, pastisets, mantecados y una incontable lista de delicias.

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Debido al 'vibe' de la isla, en Menorca es fácil encontrar templos de interior en los que conviven armoniosamente la gastronomía y el 'dolce far niente'. Dos lugares imprescindible visita para quienes buscan conectar con la naturaleza y lo mejor de la despensa local son las bodegas de Binifadet y Sa Pedrera des Pujol. De ticket elevado pero merecen el capricho.

restaurantes de menorca
D.R.
Terraza de bodegas Binifadet.

Entre las novedades de los últimos años, destacan dos oasis de placer ubicados en entornos absolutamente mágicos y que practican el 'slow food'. Uno es Burdell de Foc, el restaurante que decidieron abrir los cocineros Javier Goya (Triciclo) y José Fuentes (Kulto) y el 'maître' Fran Ramírez tras un viaje a Menorca. Localizado en una masía blanca de ensueño, tiene terraza donde saborear productos de primer nivel tratados de forma sencilla. Arrasan las verduras, pescados y carnes a la brasa.

restaurantes de menorca
D.R.
Terraza del restaurante Burdell de Foc.

El otro se trata de Cantina, ubicado en la Isla del Rey. Ubicado en los jardines de las galerías de arte Hauser & Wirth, es un templo de la belleza y el buen gusto. Este año, el espacio expositivo se compone de ocho galerías y un recorrido exterior de esculturas que ha contado con obras de Eduardo Chillida, Louise Bourgeois, Joan Miró y Thomas J Price. Tan solo se accede en barco desde el puerto de Mahón y la carta lleva el sello de bodegas Binifadet.

En los hoteles de interior de Menorca, la calma y el 'savoir-faire' son los lemas que llevan la voz cantante. Sus cocinas suelen ser templos de la materia prima local y el entorno de un encanto arrebatador. Aquí, la palabra evasión se desarrolla en todos los sentidos. Nuestros preferidos son Menorca Experimental, Torralbenc y Morvedra Nou porque en todos ellos tienen una propuesta gourmet con la que sentir un flechazo.

restaurantes de menorca
D.R.
Terraza de Torralbenc.

Uno de los últimos en llegar es Amagatay. Este hotel situado en una gran finca apartada de cualquier bullicio posible es un punto de paz en Menorca. Rodeado de un glorioso olivar donde producirán su propio aceite, el edificio es una antigua casona de más de 150. Su restaurante es comparable al paraíso por su ubicación en el jardín y la fabulosa carta en la que el cocinero madrileño deja clara su intención de apostar por el producto y las recetas locales.

restaurantes de menorca
D.R.

También el año pasado abría sus puertas una joya del hedonismo y el buen vivir. Rodeado de naturaleza, en un paraje romántico a rabiar, se encuentra el hotel Vestige Son Vell. Lujo en estado puro. Su restaurante Vermell, liderado por el chef menorquín Joan Bagur, ofrece recetas inspiradas en las tradiciones de la isla con producto seleccionado de proveedores locales.

tables and chairs outside
@Alexdelaroots

SAÓ, que se encuentra dentro del hotel Villa Le Blanc. Su cocina es un guiño a la artesanía gastronómica menorquina y el respeto por las cosas bien hechas. Es un restaurante menorquín auténtico que utiliza los mejores ingredientes locales y los cocina hasta alcanzar la perfección. Dispone áreas al aire libre con impresionantes vistas al mar.

a bowl of soup and glasses of wine on a table
Alberto Blasetti

Además, este hotel del lujo, también cuenta con otros dos espacios para el buen comer imprescindibles. El primero de ellos es S’Amarador, una experiencia centrada en productos locales a base de deliciosos arroces, pescados y mariscos frescos en un entorno excepcional. Y, por otro lado, se encuentra Nivi, un restaurante de alta cocina con preciosas vistas, donde las delicias a la parrilla se combinan con ingredientes de origen menorquín realzados por un toque internacional y un aire italiano.

Otro de los que se han estrenado este verano es Mar Plato, restaurante de inspiración mediterránea levantado sobre un acantilado en Son Ganxo. Al frente de los fogones, el chef jerezano Pruden Izquierdo convierte el atún rojo en protagonista absoluto de una carta que mezcla raíces andaluzas, guiños catalanes y producto local de kilómetro cero. Entre los platos estrella, destacan la txuleta de atún con huevos fritos y ponzu, el variado con cinco elaboraciones de atún, o un sorprendente tuétano con atún rojo y grasa de txuleta. Todo acompañado por una bodega escogida al detalle y una coctelería de autor que reinterpreta clásicos con acento andaluz.

El espacio, elegante y puramente mediterráneo, combina maderas claras, líneas náuticas y una terraza suspendida sobre el mar que convierte cada comida en un espectáculo sensorial. Además, aquí se disfrutan las mejores puestas de sol de la isla, en un enclave que ya apunta a convertirse en el nuevo hot spot del verano menorquín. El ticket medio es de 60 euros.

vistas desde las mesas de exterior del restaurante mar plato, en menorcapinterest
Mar Plato

De los restaurantes ubicados en parajes mágicos, tan solo nos queda hablar de Godai. Su localización en Lago Resort Menorca hace de este espacio un lugar idílico para disfrutar del 'vibe' menorquín. Lo mejor es que si quieres salir un poco de la fórmula cocina local y puesta de sol, en este local volarás hasta Japón de la mano del reputado chef Julián Marmol. Para no perder de vista el escenario local, el cocinero apuesta por seguir las técnicas japonesas que le han llevado a la cumbre en su restaurante Yugo The Bunker pero poniendo en valor las recetas de la isla y sus ingredientes.

a set of tables and chairs outside
D.R.
Headshot of Loreto Blanco
Loreto Blanco es redactora de gastronomía y estilo de vida en ELLE Gourmet. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en el CUV. Creció en las cocinas del catering de su madre, donde desarrolló su amor por la comida. Ahora es experta en descubrir los restaurantes de moda y emular las recetas de su abuela. Cuando no está tecleando sobre escapadas y restaurantes, está bebiendo godello, devorando gambas rojas o planeando su siguiente viaje en clave gourmet.