- Cómo adelgazar y deshincharte en 30 días: la dieta perfecta
- 10 tratamientos eficaces para eliminar la retención de líquidos
- Dieta de los 6 días: qué es, beneficios, menú semanal
El término "inflamación", procede del latín inflammatio y te sorprenderá saber que significa "incendio" o acción de prenderse en llamas. A partir de su etimología, la nutricionista y asesora de salud Beatriz Larrea, establece un simbólico paralelismo entre la inflamación y el cuerpo en constante "incendio", en su libro "Tu cuerpo en llamas" (La esfera de los libros).
"La inflamación de produce cuando tu ejército interno declara la guerra", dice Larrea. Y asegura que esta inflamación no es mala por sí misma, pues está diseñada para ayudarnos a defendernos de cualquier ataque. Sino que el problema radica cuando el proceso inflamatorio dura más de lo normal, cuando se sale de control, cuando "esas llamas no pueden apagarse".
"Al final, si tienes suerte y casi siempre es así, el sistema inmune gana la batalla, cesa la inflamación, viene el equipo de reparación, cicatrizas, varios de tus soldados murieron en la batalla, pero sobrevives y todo vuelve a la normalidad", dice. Pero sólo tenemos un cuerpo y en ocasiones, lo tratamos como un basurero que tiene que digerir todo por igual... y no siempre es así. "En algún momento, las agresiones internas y externas sobrepasarán la capacidad que tiene tu cuerpo de recuperarse. Nuestro organismo dispone de una cantidad limitada de recursos que acabarán por agotarse, generándose un desequilibrio", explica. Y cuando ese desequilibrio se produce, el cuerpo se inflama y el sistema inmune pasa de ser un sistema regulado y controlado a un sistema que está irritado, sin control y enfadado. Así que, pongamos solución antes de que esto pase con estas 10 infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez.
Puedes hacer muchas cosas. Comenzando por tu dieta, tus hábitos hasta tu forma de gestionar el estrés (incluso, comienza por aquí). Vamos a abordar una pequeñísima parte hablando de "los bomberos para apagar las llamas", a.k.a., algunos buenos ingredientes para hacerte infusiones y tés que ayudarán a desinflamar tu estómago.
10 infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez
Aquí va la lista de las 10 infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez.
1-Infusión de canela
Prepárala con agua hirviendo y unos palos de canela o bien, con un poco de leche. La canela es una vieja conocida que además de ayudar con la inflamación abdominal y ser perfecta para las más golosas, es capaz de mejorar el estado de ánimo, es una perfecta antioxidante, mejora la digestión, los niveles de azúcar en sangre e incluso ayuda a proteger el sistema inmune. Sin duda, una de las infusiones efectivas para la tripa hinchada más deliciosa,
Con una cucharadita al día, se obtienen grandes beneficios.
2-Té de cardamomo
El té de cardamomo es otro gran favorito para aliviar los trastornos digestivos y favorecer las digestiones. Y no sólo eso, ayuda a controlar la diabetes, también es antioxidante y es un gran diurético. Incluso ayuda en problemas de estreñimiento. Un súper héroe en las infusiones.
3-Infusión de boldo
El boldo también está entre los grandes aliados de la hinchazón abdominal. Para quienes sufran dolores de tripa con frecuencia, necesitan tener boldo en su repisa de la cocina.
Ayuda con las indigestiones y controla los gases y, gracias a su alto contenido en alcaloides, también es un buen protector para el hígado. Eso sí, cuidado con su consumo abusivo, porque tiene efecto laxante y en personas con problemas como el síndrome del colon irritable, no está recomendado.
4-Té de cúrcuma: cúrcuma latte o leche dorada
La cúrcuma ha despertado en los últimos años una gran fascinación. Se trata de una especia tradicional india con un gran poder antiinflamatorio. Se debe a la curcumina, un antioxidante presente en esta especia que combate los radicales libres y ayuda a controlar los dolores. Una excelente opción relativa a infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez.Y un dato curioso que da Beatriz Larrea.
Un estudio realizado hace unos años, contó con dos grupo de participantes. Uno de ellos tomó 2000 mg de cúrcuma. El otro, 800 mg de ibuprofeno. Los investigadores descubrieron que la cúrcuma producto el mismo efecto en reducir el dolor en personas con artritis que el ibuprofeno, pero sin efectos secundarios.
5-Manzanilla
Además de ser una ayuda ideal para las buenas digestiones, es un ansiolítico natural que ayuda a combatir el estrés. No sólo eso, la manzanilla ayuda también a controlar la diabetes, a aliviar los dolores menstruales e incluso a reforzar el sistema inmunitario. Y por supuesto figura en la lista de las infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez.
¿La razón de su fama? Su carga de apigenina. Y Larrea explica qué es exactamente lo que tomamos cuando tomamos una infusión de manzanilla: "el compuesto químico más abundante en la manzanilla es la apigenina y el alfa-bisabolol. Sin embargo, contiene más de 120 metabolitos incluyendo 36 flavonoides". En otras palabras: la apigenina modula las rutas inflamatorias pero como verás, no es el único actor principal. Un "super tea".
6-Menta
Vieja conocida para aliviar los trastornos digestivos y una de las más pedidas en las sobremesas, como competencia directa del café. Y es que la menta, en una buena infusión, además de mejorar la digestión, ayuda a refrescar el aliento, a aliviar la congestión nasal, los calambres menstruales e incluso a aliviar los dolores de cabeza. Y además, mejora la energía.
7-Anís
Una infusión de anís bien preparada te ayudará a combatir los gases de forma natural, las molestias y la acidez estomacal y favorecerá la digestión. Con manzanilla, es el combo perfecto. Entre otros de sus beneficios, destaca por ser otro gran ansiolítico natural. ¿Estrés? Anís.
8-Té verde y té matcha
Para Beatriz Larrea, otro de los favoritos contra la inflamación. Y no sólo el clásico té verde, sino también el famoso té matcha. Ambos proceden de la misma planta y los diferencia su proceso de tratamiento. También su potencia antioxidante es diferente. Hay estudios que demuestran que el té matcha tiene 3 veces más antioxidantes que el té verde.
Además de su poder antiinflamatorio, el té verde ayuda a la renovación celular e incluso se le atribuye un gran poder antitumoral. ¿La razón? Está cargado de polifenoles con proteína C reactiva, interleucina 6 y TNF-a además de quercetina, resveratrol y berberina.
La recomendación de la nutricionista: tomar 2 tazas al día de té verde o aún mejor, de té matcha. Ya sea en forma de matcha latte e incluso de smoothie.
9-Hinojo
Un buen ingrediente que conviene tener a mano para una infusión depurativa, desintoxicante y beneficiosa para ayudar a la digestión y la eliminación de gases, sino también para añadirla a tus guisos. Ayuda a reducir el colesterol y además es rico en hierro.
10-Jengibre
Entre las propiedades del jengibre destacan su acción para ayudar a tratar las náuseas, a controlar la aparición de úlceras estomacales o a aliviar el dolor articular y muscular.
También combate infecciones y alivia los dolores menstruales. En infusiones y acompañada por el limón, es beneficiosa en dietas de pérdida de peso sin efecto rebote. Ayuda a regular los niveles de glucosa y triglicéridos, a reducir la inflamación abdominal y a aliviar el dolor de tripa.
11-Cómo se prepara una buena infusión
Recuerda que los ingredientes a granel conservan mejor sus propiedades que las infusiones embolsadas. Y para prepararlas, los expertos recomiendan poner agua a hervir, añadir los ingredientes y dejarlos infusionar entre 5 y 10 minutos. Pasado este tiempo, cuela los ingredientes y añade más agua.
12-Otros consejos para la inflamación abdominal
Por enumerar una lista rápida, vamos a dejarte 6 consejos para tu día a día que pueden hacer mucho por tu inflamación abdominal.
- Reduce la sal.
- Añade potasio (ayudan a eliminar la retención de líquidos)
- Evita el alcohol: no sólo deshidratan, sino que irritan y su fermentación en el estómago, causa gases.
- Vegetales cocinados (sin cocción, causa más inflamación porque tarda más hacer la digestión)
- Añade fibra a la dieta: grano entero, frutas, arroz, avena...
- Especias anti-inflamación en tus recetas: hinojo, orégano o comino, de las mejores.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.