- Todo sobre sequedad vaginal: qué es, síntomas, cómo combatirla...
- Qué es y cómo se soluciona el síndrome genitourinario
- Los mejores consejos de salud genital
- Bienestar
La sequedad vaginal es una situación a la que las mujeres se enfrentan en multitud de momentos a lo largo de su vida. Entre sus efectos secundarios, podemos encontrar dolor en la vagina en el sexo, la dificultad para llegar a los orgasmos femeninos o incluso es posible sangrar después del sexo.
Existen diversos factores como la lactancia, la menstruación o la menopausia que influyen directamente, así como elementos externos como el estrés o el tabaquismo que también pueden perjudicar a la zona vaginal.
Para controlar las molestias que esta afección puede provocar, el equipo de Procare Health ha recogido una serie de productos y recomendaciones que, de manera natural, te ayudarán a a prevenir o mejorar estos síntomas si padeces este problema.
Remedios para combatir la sequedad vaginal
Ya sea para practicar sexo en la menopausia, evitar picores en tu día a día o, simplemente, para buscar un bienestar generalizado, estos remedios serán tu salvación para combatir la sequedad vaginal.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: manzanilla
Esta planta no solo ayuda a la digestión, sino que, empleada en baños en la zona genital, reduce la irritación y sensación de comezón, gracias a su capacidad antiinflamatoria.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: aceite del árbol del té
Este producto tiene propiedades antimicrobianas, por lo que unas gotas diarias ayudarán en la eliminación de las bacterias que alteran el pH vaginal, así como la sequedad y los malos olores. También es muy bueno para el pelo, con lo que el champú de árbol de té también debería ser un básico en tu baño.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: cúrcuma
El extracto de cúrcuma contiene propiedades antibacterianas que potencian el flujo vaginal, evitando la sequedad y previniendo posibles infecciones. Se recomienda incorporarla en la alimentación como especia para guisos, o a través de infusiones.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: yogur natural
Yogur natural. Este producto no solo aporta beneficios para el aparato digestivo, sino que sus propiedades calman también los eccemas y afecciones de piel. En el caso de la salud vaginal, la ingesta de yogur, ayuda a proteger frente a sequedad e infecciones.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: caléndula
Esta flor se empleaba en la antigüedad para regular la menstruación y aliviar el dolor durante el ciclo. Aunque su uso en este sentido se ha limitado, sí ayuda en la cicatrización de heridas o el alivio de la piel irritada, también en la zona vaginal.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: aloe vera
Es el hidratante natural por excelencia y sus beneficios para la salud vaginal son igual de positivos que para el resto de la piel (en verano, recuerda que es uno de los mejores aftersuns y cremas post sol). Es uno de los productos que más ayuda en el control de la sequedad de esta zona.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un potente hidratante gracias a su capacidad de atraer y retener agua. Naturalmente, se encuentra en alimentos como las patatas o las espinacas, y también forma parte de los tejidos de nuestro organismo. Por eso se emplea en tratamientos cosméticos, para rehidratar en profundidad los tejidos afectados. Además, esta sustancia proporciona elasticidad a la mucosa vaginal y actualmente existen tecnologías innovadoras que permiten que el ácido hialurónico penetre en las capas más profundas de la mucosa vaginal, hidratando y reparando la zona durante más tiempo.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: centella asiática
Es una planta empleada en la medicina tradicional china, y actualmente forma parte de medicamentos y productos sanitarios para tratar una amplia variedad de síntomas gracias a su alto poder cicatrizante. También es el ingreciente estrella de las cremas 'cica'.
En la mucosa vaginal, la centella asiática ejerce una acción reparadora y regeneradora, propiedad que la hace muy útil en casos de peri y posmenopausia, protección frente a agresiones externas (compresas, depilación) vaginitis o alteraciones de la microbiota vaginal, post-cirugía, post-parto, entre otras.
Remedios para combatir la sequedad vaginal: bioEcolia
Es un prebiótico obtenido a partir de azúcares naturales, sacarosa y maltosa, y se emplea para proteger y estimular las defensas de la piel, reequilibrando la microbiota o flora vaginal. Este prebiótico, en combinación con otros componentes que permitan la hidratación y la cicatrización, es ideal para el tratamiento de situaciones fisiológicas y patológicas que afectan a la salud o situaciones que provocan disminución de la secreción vaginal, además de situaciones que provocan sequedad como irritación, malestar, escozor en la zona vulvar, etc
Psst. Procare Health, laboratorio especializado en la elaboración de productos indicados para la salud femenina sin emplear hormonas, cuenta con dos tratamientos, Idracare y Palomacare, indicados para hidratar y aliviar los síntomas vinculados a la sequedad vaginal, gracias a sus ingredientes y una novedosa tecnología que permite que éstos alcancen las capas más profundas de la mucosa cérvico-vaginal y se prolongue su efecto reparador.
Productos para combatir la sequedad vaginal
Si estás en busca de un limpiador o sérum vaginal que pueda combatir la dichosa condición, aquí te dejamos una pequeña selección.
Un gel limpiador suave y respetuoso con esta zona íntima. Con ingredientes naturales e hidratantes como el aloe vera.
Este gel lubricante de Masderm cuenta con un 99,2% de ingredientes naturales para tratar la sequedad vaginal y favorecer la lubricación vaginal.
Chilly es muy conocida por sus limpiadores y toallitas respetuosas con el ph de esta zona tan delicada, pero también cuentan con hidratantes como éste, con aloe vera entre sus principales ingredientes.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".
Graduada en Filología Hispánica y especializada en marketing digital y comunicación de moda, belleza y lifestyle, Carolina vive su sueño como colaboradora para Elle y desarrolla asimismo su labor de PR para firmas de moda y gastro. Se considera una verdadera experta en tendencias, descubrimientos beauty y restaurantes de moda. La lectura, el fitness, Friends y sus gatos son algunas de sus pasiones favoritas, y Bélgica su segunda casa.