- Los 6 cortes de pelo para iluminar la cara y agrandar los ojos
- El corte de pelo con flequillo despeinado y rejuvenecedor que se lleva esta primavera
- Cortes de pelo frescos y rejuvenecedores
Mantener el pelo bonito y sin encrespamiento en verano es complicado. Y más aún si tu destino es la playa o un lugar muy húmedo. Con este tipo de clima, el cabello se vuelve más rebelde, es más propenso al frizz y se debilita. Así que, tranquila, que no eres la única que llega tarde a las cenas por tardar mucho tiempo en peinarse intentando conseguir algo decente. La buena noticia es que el drama capilar está a punto de terminar. Spoiler: la solución que te traemos no sólo te ayudará a olvidarte del encrespamiento, sino que le dará un extra de glow a tu melena.
Se trata del laminado capilar, una solución súper innovadora que supone un cambio radical para el pelo. Para saber en qué consiste realmente hemos preguntado a Pablo Bogado, estilista, colorista y fundador de su propio salón Pablo Bogado - Hair Studio. "Es un tratamiento que funciona como ese filtro mágico de Instagram, pero en la vida real y en tu cabello", afirma el experto.
En qué consiste el laminado capilar
Todas hemos sufrido alguna vez esa sensación de pelo electrizado, como si no sirvieran de nada los masajes hidratantes o los numerosos productos que nos aplicamos. Es una señal que indica que necesitamos hidratarlo urgentemente. El laminado capilar es la respuesta perfecta para esa señal porque, según señala Bogado, "es un tratamiento hidratante ultra sofisticado que recubre la fibra capilar con una capa protectora y nutritiva, dejando el pelo más brillante, suave y disciplinado".
Sin embargo, hay que recalcar que "no es un alisado, ya que no cambia la estructura natural del cabello, sino que potencia su versión más glowy y saludable", añade.
Cómo se realiza el tratamiento
Como su propio nombre indica, la aplicación de este tratamiento se realiza repartiendo la melena en varias láminas. Pero lo más interesante de este proceso son los productos que aplican los profesionales en él: "Se recubre el cabello con una fina capa compuesta por ingredientes activos como gelatina, queratina, escualano, manteca de karité y aceites".
Todo esto, como puedes imaginar, se convierte en un ritual relajante con resultados únicos para el cabello. "Conseguimos que esta nutrición intensa actúe en el interior y exterior del cabello para ganar más brillo, más suavidad y menos frizz", señala el estilista.
Para qué tipo de pelos se recomienda el laminado capilar
Como indica Bogado este tratamiento no cambia la estructura del cabello, sólo lo nutre profundamente, por lo que se puede realizar en todo tipo de cabellos. "Si tu pelo se ve opaco, encrespado, deshidratado, sensible o simplemente necesita un empujón de vitalidad, este tratamiento es ideal", afirma.
Pero si eres de cabello ondulado, rizado o con coloración, tu pelo lo agradecerá muchísimo más. También se puede realizar en pelo fino, afirma el experto, ya que "no aporta peso, sólo brillo y suavidad".
Cada cuánto tiempo hacerlo
La frecuencia que debemos seguir con el laminado capilar realmente depende del estado de nuestro pelo. Sin embargo, en general, se recomienda cada 6 u 8 semanas. "Piensa en él como un spa mensual para tu cabello: una dosis de mimo y ciencia que mantiene tu melena en su mejor forma", aconseja Bogado.
También puedes reforzar su efecto utilizando champús y mascarillas hidratantes que también cumplan estos resultados con tu pelo.
La mascarilla de queratina de Wella System Professional es uno de las numerosas opciones para potenciar ese aspecto saludable de pelo hidratado y con movimiento. Esta opción sin parabenos, silicona ni sulfatos nutre el cabello en profundidad y restaura hasta los cabellos más dañados por productos químicos muy fuertes.
Esta época es el momento perfecto para empezar a realizarte el tratamiento de laminado capilar, ya que "es cuando el pelo más sufre por el sol, el cloro y el mar", asegura el estilista.
El laminado actúa como un "escudo invisible que protege y nutre", así que una buena opción es hacerlo antes de las vacaciones para lucir melena allá a donde vayas.
Pero, lo ideal sería realizarlo al menos una vez al año, insiste el experto, porque así puedes comprobar el cambio que se produce en el pelo al recuperar la nutrición.
Cómo mantener el pelo sin frizz durante más tiempo
El secreto está en los tratamientos especiales que te ayudan a recuperar el cabello, pero no sólo en esto. Se trata de conseguir una combinación de cuidados que comienza con "buenos productos en casa, evitar el exceso de calor y secado agresivo, y usar siempre un protector térmico. Además, secar el cabello con una toalla de microfibra y no frotarlo como si estuvieras en una película de acción ayuda más de lo que crees", señala el experto.
Además, durante el verano también luchamos contra otros factores agresivos como la sal, el cloro o el sol. Igual que cuidamos nuestra piel con protector solar, nuestro pelo también necesita su dosis de cariño. Por eso, Bogado recomienda usar productos con filtros UV, cubrirnos la cabeza con sombreros o pañuelos y usar protector solar para los días de más exposición solar si vas a la playa o a la piscina.
Michelle Avís es experta en belleza, fitness, moda y celebrities. No hay actividad deportiva que no haya probado ni rutina de belleza que se le escape. Sigue de cerca todos los trucos de las celebrities para sacar su versión más healthy, así como sus marcas de moda favoritas.
Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda y lujo por la revista Elle.
Le encanta bucear las redes sociales hasta descubrir los últimos imprescindibles de cada neceser beauty, inspirarse con los looks de street style de cada Fashion Week y fichar las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Si hay algo que cumple a rajatabla son sus clases de crossfit, su ritual de cuidado de pelo y desmaquillarse cada noche. Siempre lleva en el bolso un brillo de labios, una crema de manos y un perfume mini talla.