No solo la piel, el cabello también envejece. “Una baja hidratación del cuero cabelludo, la congestión del folículo por exceso de grasa, la obstrucción folicular por células muertas o restos de cosméticos (champú, mascarilla o laca), y una deficitaria circulación sanguínea pueden ser algunas de las causas que provocan alteraciones en el desarrollo del pelo, la pérdida de engrosamiento y volumen, y potencian la caída de nuestro cabello. El resultado es un cabello frágil, áspero, sin flexibilidad y brillo”, cuenta la médico estético Cristina Arruabarrena. Estos son los cuatro signos que pueden delatar que tu cabello está envejeciendo:

Notas el pelo cada vez más fino

Con la edad, la fibra del cabello va adelgazando. Pero hay más razones: “las casusas pueden ser el estrés, las infecciones por Covid, la falta de descanso (cuando no descansas, ni de día ni de noche, tu microcirculación es deficiente y el bulbo se queda raquítico), la deficiencia de alguna vitamina (se puede saber cuál es con una analítica), o algún problema hormonal. Pero, sobre todo, porque la microcirculación se ralentiza con la edad y no es capaz de llevar, con la misma ‘alegría’, los nutrientes hasta el corazón del folículo piloso”, apunta Gema Méndez, estilista de Ángela Navarro. También puede deberse al hábito de colorearlo. “Toda la coloración que tiene oxidación rompe la estructura del cabello para aclarar y por eso se produce una afinación del cabello”, añade Conchi Fernández, jefa de estilistas de To Be Aguilar Delgado.

Solución: Es necesario una analítica de sangre y realizar un análisis capilar para ver el tallo y la fibra del cabello. “Con nuestro equipo de análisis Microcaya miramos el cuero cabelludo y vemos si hay algún tapón (puede ser de restos de producto mal aclarado, productos no adecuados para el cuero cabelludo, células muertas acumuladas...) que esté obstruyendo el desarrollo normal de la fibra capilar”, recomienda Gema Méndez. Además, siempre que lo laves debes terminar utilizando mascarilla: “porque es la que aporta agua e hidrata el cabello. Y, cada mes y medio, es muy recomendable hacer un tratamiento reparador para ‘rellenar’ la estructura que ha sido alterada por la oxidación”, según Conchi Fernández.

los cuatro signos que delatan que tu pelo está envejeciendo
Maria Nila

Pure Volume Masque (29 €), de Maria Nila. Un tratamiento suave y ligero para cabello fino , con vitamina B5 que hidrata sin apelmazar. Y su Color Guard Complex conserva el color protegiendo tu cabello de la radiación UV y los radicales libres.

Se te cae con más frecuencia

La caía de pelo es normal en primavera y verano. Es una caída estacional porque nuestra fibra capilar se está renovando y suele durar unas semanas. Ahora bien, “también puede deberse a algún problema interno, como falta de hierro, o los trastornos hormonales que se producen durante el embarazo y la menopausia”, apunta la estilista Fernández.

Solución: La alimentación juega un papel primordial, “si notas que pierdes cabello lo mejor es realizar una dieta equilibrada, rica en hierro y proteínas”, aconseja Ana Martínez, Education Manager de Jean Louis David. “Una dieta rica en proteínas, vitaminas del grupo B, aminoácidos y magnesio pueden disminuir la pérdida del cabello ya que son nutrientes que ayudan a fortalecer nuestro folículo piloso y ayudan a estabilizar las membranas celulares frente a distintas agresiones, como el estrés oxidativo”, según Gema Cabañero. También se aconseja realizar un buen peeling capilar en el salón de peluquería: “estos tratamientos actúan reforzando el anclaje del folículo desde la raíz haciendo que ese cabello que ha resistido se fortalezca y el que va a salir, nazca con más calidad y resistencia”, recomienda Fernández.

scalp clinix
Schwarzkopf

Scalp Clinix Anticaída. Sérum Anticaída (35 €), de Schwarzkopf. Ayuda a reforzar los folículos del cabello. En combinación con un masaje suave ayuda a reforzar y a anclar el cabello en el cuero cabelludo.

Ha perdido brillo e hidratación

La hidratación ha de ser siempre interna y externa. “A menudo nos hidratamos poco y eso se refleja en el cabello (creemos que no, y es un error), y además, con la edad vamos perdiendo la señal de que tenemos sed. La mala noticia es que cuándo la percibimos significa que ya nos hemos empezado a deshidratar. Otra de las malas costumbres es no dejar el tiempo suficiente en exposición, acondicionadores y mascarillas”, asegura la estilista de Ángela Navarro.

Solución: Aparte de hacer caso a los tiempos de exposición que marcan los fabricantes en acondicionadores y mascarillas, “lo idóneo es hacerse cada dos meses un peeling y un tratamiento de ácido hialurónico, para tratar el cabello desde el cuero cabelludo y en la parte interna de éste. Además de aplicar siempre mascarilla, tras los lavados”, aconseja la estilista de To Be Aguilar Delgado.

hydratememasque, de kevinmurphy
Kevin.Murphy

Hydrate-Me.Masque (40,55 €), de Kevin.Murphy. Es una mascarilla reparadora e hidratante que proporciona elasticidad y brillo al cabello seco. Contiene ciruela kakadu, algas marinas y vitamina C que nutren e hidratan el cabello.

Tienes canas

La causa es la falta de melanina del bulbo capilar y por eso se pierde el color. Con el tiempo la melanina se va desorganizando, y a mayor edad, más canas, aunque también tiene un componente genético, siendo igual de común en rubias que en morenas y pelirrojas. Y el estrés también puede llegar a afectar a la melanina”, asegura la peluquera Gema Méndez.

La solución: Las expertas coinciden en que la mejor solución es teñirlas. “El tinte, los barros o las mechas, dependiendo del resultados que queramos conseguir. Lo mejor es elegir una opción lo más natural posible”, según la estilista de Ángela Navarro. Conchi Fernández se decanta por la coloración 100 por 100 vegetal, como los barros. “Cuando comenzamos a tener canas y hasta llegar a tener más o menos el 40% de canas, los barros son la coloración por excelencia. Consiguen tapar las canas, hay variedad de tonos para elegir y aportan cuerpo y brillo.”

los cuatro signos que delatan que tu pelo está envejeciendo
Garnier


Color Herbalía (13,55 €) de Garnier. Coloración 100 por 100 vegetal. Con Henna, Índigo y Cassia, combina polvos vegetales y aceites esenciales para conseguir reflejos naturales y luminosidad.

Un tratamiento capilar todoterreno

El tratamiento Hydrafacial Keravive es un tratamiento indoloro, no invasivo y diseñado para exfoliar, nutrir e hidratar el cuero cabelludo, mejorando la microcirculación y la absorción de nutrientes, consiguiendo así un cabello mucho más abundante, fuerte y con un aspecto saludable”, cuenta la médico Arruabarrena. Para ello, el tratamiento se divide en 3 pasos.

¿El secreto de su éxito?

Se trata de una hidradermabrasión realizada sobre el cuero cabelludo infusionando activos exfoliantes. Incorpora la tecnología Vórtex-Fusion: un sistema nuevo de cabezales patentado que, en realidad, lo que hacen es crear un tornado en espiral sobre la superficie de la piel, succionando impurezas y restos celulares de la piel y conduciendo la suciedad a un tubo de residuos o 'Gunkie'. “Durante el tratamiento, y según la fase, realizamos una limpieza y exfoliación para extraer la suciedad, la grasa y las impurezas del cuero cabelludo, a la vez que estimulamos la circulación sanguínea y facilitamos la penetración de potentes sueros antioxidantes, regenerantes e hidratantes”, explica Cristina Arruabarrena.

El protocolo

Limpieza y Exfoliación: Primero se realiza una limpieza exhaustiva junto con una exfoliación, para eliminar todas las células muertas y la suciedad incrustada en el cuero cabelludo, limpiar el interior del folículo piloso y dejar que el pelo salga más fácilmente. De manera que, los folículos no tienen resistencia en la parte superficial del cuero cabelludo para su salida, que estará limpia y sin placas descamativas ni suciedad.

Hidratación y Nutrición: Tras este paso, se realiza la infusión y depósito de productos específicos que van en un booster y están compuestos por factores de crecimiento y proteínas de la piel. En concreto, EGF (factor de crecimiento epidérmico), VEGF (factor de crecimiento endothelial, con acción angiogénica para mejorar la circulación) y FGF (factor de crecimiento fibroblástico), además de un complejo de péptidos como thymosin beta 4, y aminoácidos como la arginina.

Se trata de activos nanosomados, es decir, se han sometido a un proceso biotecnológico de vehiculización, consiguiendo así aumentar la capacidad de penetración a través de las capas de la piel, mejorando su absorción y su biodisponibilidad, y pudiendo alcanzar el folículo piloso para tener un cuero cabelludo sano.

Masaje y tratamiento domiciliario: El protocolo, se termina realizando un masaje del cuero cabelludo y enseñando al paciente cómo debe aplicarse el spray correspondiente para continuar el tratamiento en casa durante 30 días. “El uso diario del Spray HydraFacial Keravive (contiene factores de crecimiento y proteínas) mejora los beneficios del tratamiento inicial en consulta y proporciona un mantenimiento de los resultados”, asegura la médico estético.

Resultados: ¡Ojo! No hace que nazca pelo nuevo, pero le da fortaleza, engrosamiento y aumenta la densidad del que tenemos, evitando la caída en épocas como primavera-otoño. “En general, mejora la circulación, da fuerza al cabello ya existente, proporciona mayor volumen, consigue que el pelo se redensifique y pueda crecer en condiciones óptimas”, asegura Cristina Arruabarrena.

Sesiones: Son necesarias tres sesiones, a razón de una al mes. Y “se recomienda realizarlo dos veces al año, previo al otoño y a la primavera, coincidiendo con la mayor fragilidad capilar.”

Precio: 1.200€, el protocolo de las tres sesiones e incluido el tratamiento domiciliario.

Dónde: Hydrafacial (Madrid, tel. 910 57 99 08) y en la página hydrafacial.es se puede localizar la clínica más cercana.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.