“Si tienes más de 40 años y aún caminas sin él… Te estás perdiendo uno de los secretos mejor guardados para tus huesos. No necesitas más calcio: lo que necesitas es un chaleco lastrado”, dice Chelsea Johnson, experta en guiar a las mujeres de mediana edad para conseguir su mejor forma física. “La pérdida ósea comienza mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres creen. Y para cuando se detecta en una ecografía o en una fractura, ya lleva años ocurriendo. Usar un chaleco lastrado tan solo tres veces por semana durante 30 minutos puede aumentar la densidad ósea, mejorar la postura y el equilibrio, y reducir el riesgo de fracturas hasta en un 40 %”, asegura.

"Un chaleco puede ofrecerte un mayor acondicionamiento aeróbico al aumentar la carga corporal"

No es ni mucho menos la única: son infinidad de creadores de contenido en TikTok. “Estoy en mi era de los chalecos lastrados”, asegura la doctora experta en menopausia, Mary Claire Haver. Muchos influencers señalan que este accesorio ayuda a preservar la densidad ósea y la masa muscular a medida que envejecemos y no dudan en asegurar que emplearlo es una forma de aumentar la exigencia de cualquier entrenamiento. “Si te gusta caminar o hacer senderismo, un chaleco puede ofrecerte un mayor acondicionamiento aeróbico al aumentar la carga corporal, lo que obliga al corazón, los pulmones y los músculos a trabajar más, de forma similar a caminar en una pendiente o por un sendero con desniveles”, escribe en New York Times Danielle Friedman.

"El acto de cargar es, dice, la combinación perfecta de fuerza y cardio"

Michael Easter fue uno de los responsables de generar interés por los chalecos lastrados gracias a su libro, The Comfort Crisis, al escribir sobre las caminatas con peso, también conocidas como "rucking". El autor considera que aunque los humanos nacimos para cargar, la tecnología ha hecho que cada vez levantemos menos peso en aras de la comodidad, siendo por ello una gran idea apostar por estos complementos, ya que el acto de cargar es, dice, la combinación perfecta de fuerza y cardio.

"Caminar con peso es mejor para perder grasa que levantar pesas"

Caminar con peso es mejor para perder grasa que levantar pesas, ya que quema entre un 20 % y un 133 % más de calorías”, escribe en su newsletter. “Es mejor para perder grasa que correr porque trabaja activamente los músculos con peso. Esto estimula el crecimiento muscular o, al menos, le indica al cuerpo que no pierda masa muscular”, dice.

"La resistencia extra ayuda a ganar fuerza, mejora la resistencia y aumenta el gasto calórico"

Por su parte Joey Till, Head of product de Barry’s, explica a Elle que aunque en sus centros no emplean este tipo de chalecos, pueden ser una herramienta muy útil si se utilizan de forma adecuada. “Al añadir un poco de peso al cuerpo, los movimientos más comunes como sentadillas, zancadas o incluso caminar se vuelven más desafiantes. Esa resistencia extra ayuda a ganar fuerza, mejorar la resistencia y aumentar el gasto calórico. Es una forma sencilla pero muy efectiva de llevar tu entrenamiento al siguiente nivel sin necesidad de grandes cambios ni equipos sofisticados”, asegura.

. “No se trata de verse bien. Se trata de mantenerse fuerte e independiente”

Johnson recalca la mayoría de las mujeres mayores de 40 nunca han oído hablar de estos chalecos. “No se trata de verse bien. Se trata de mantenerse fuerte e independiente”, dice. Joey Till señala que a medida que envejecemos, especialmente en el caso de las mujeres en la etapa de la perimenopausia o la menopausia, mantener la densidad ósea se vuelve fundamental. “Las actividades con carga son una de las mejores formas de estimular el fortalecimiento de los huesos, y el chaleco lastrado aporta ese estímulo adicional de manera controlada. Si se introduce poco a poco y con buena técnica, puede ser una excelente opción para cuidar la salud ósea y darle variedad al entrenamiento”, comenta.

"Puede transformar una actividad de bajo impacto en un entrenamiento bastante completo"

Explica que una de las mejores cosas del chaleco lastrado es que puede transformar una actividad de bajo impacto, como caminar, en un entrenamiento bastante completo. “Solo con añadir ese peso extra, tanto músculos como el sistema cardiovascular trabajan más y se queman más calorías sin necesidad de ir más rápido. Es un buen truco para esos días en los que quieres moverte pero sin hacer una sesión intensa”, asegura antes de aclarar que hay situaciones donde no lo aconsejaría.

“Por ejemplo, si eres principiante, si tienes molestias en las articulaciones o problemas de postura, un chaleco con peso puede generar más tensión de la necesaria. Lo ideal es tener una base sólida antes de añadir este tipo de accesorio. Y si decides usarlo, lo mejor es empezar con poco peso entre un 5 y un 10 % de tu peso corporal y aumentar progresivamente si todo va bien. Como siempre, escuchar al cuerpo (¡y a tu entrenador!) es lo más importante”, dice para terminar. Sin embargo, hemos de señalar que aunque entrenar con estos chalecos no es negativo excepto en casos como los que comenta Till, lo mejor es no dejar nunca de lado los entrenamientos de fuerza, especialmente a partir de cierta edad.

Headshot of Marita Alonso

Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.

Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.