Ya no vale solo con proteger la piel del sol por fuera, también hay que hacerlo por dentro. Los dermatólogos recomiendan encarecidamente usar la protección solar oral, ya que es un extra de protección frente al astro rey que prepara la tez para la exposición, haciendo que sea menos violenta. "Se pueden empezar a tomar el mes antes a iniciar la exposición solar más intensa, para tener la piel más preparada", confirma Iris González, dermatóloga de ENEA Clínica.

La protección solar oral se ha extendido tanto porque previene el daño oxidativo, que es el responsable del envejecimiento cutáneo, entre otras cosas: "Su mecanismo de defensa de la piel se basa en los antioxidantes. La exposición solar genera cambios en las células que se conoce como “daño oxidativo”. Este daño puede provocar alteraciones de la función celular a corto y largo plazo. Los antioxidantes intentan “eliminar” ese estrés oxidativo", explica la experta.

La mayoría de estos factores protectores orales están compuestos por los antioxidantes más efectivos, según apunta la dermatóloga: "Los antioxidantes más conocidos y que cuentan con más datos científicos que avalan su utilidad son generalmente de origen vegetal como el polypodium leucotomos, catequinas (presentes en el té verde), isoflavonas (en la soja o el cardo), proantocianidinas (de las semillas de uva), resveratrol (también en la uva y otras semillas), luteína (col, repollo), licopeno (tomate o papaya) y la vitamina C o E. También existen otros de origen animal como los ácidos Omega 3 o la melatonina".

"Hay que tener en cuenta que muchos de estos antioxidantes están presentes en la dieta, luego una dieta rica en antioxidantes siempre va a ser beneficiosa. Pero en los momentos en los que vamos a estar más expuestos a la radiación solar, por ejemplo los meses de verano, se puede completar la dieta con este tipo de suplementos", añade.

Los mejores fotoprotectores orales

Este tipo de protección solar se presenta en forma de cápsulas, porque se toma como un complemento alimenticio, pues aporta antioxidantes, pero también vitaminas y minerales.

Cantabria Labs Heliocare 360 D Plus 30 Cápsulas

Heliocare 360 D Plus 30 Cápsulas
Ahora 37% de descuento
Crédito: Atida Mifarma

Esta dermatóloga me recomendó tomar Heliocare 360, de Cantabria Labs, cuyas cápsulas están creadas con vitamina D, E y niacinamida. También contienen un reparador del daño solar, gracias al complejo Aspa-Fernblock patentado por la marca, que fomenta la absorción de la vitamina D. Ayuda a prevenir las manchas.

No tiene gluten y está indicado para todo tipo de pieles.

Cantabria Labs Heliocare Ultra D 2x30 Cápsulas

Heliocare Ultra D 2x30 Cápsulas
Ahora 33% de descuento
Crédito: Atida Mi Farma

Aunque este es el primero de su lista, también recomienda Heliocare Ultra D, de Cantabria Labs. Es un fotoinmunoprotector oral con propiedades antioxidantes gracias a las vitaminas C y E. Contiene luteína, lipoceno y vitamina D, además de un alto contenido en ASPA-Fernblock®, que desde la primera toma aumentan la resistencia de la piel al sol, neutraliza y repara el daño solar. En combinación con la protección solar tópica consiguen una protección homogénea, llegando a zonas donde no podemos aplicar crema solar (cuero cabelludo, ojos, orejas, etc.).

Isdin SunIsdin cápsulas

SunIsdin cápsulas
Ahora 19% de descuento
Crédito: Amazon

SunIsdin es otra de sus opciones. Ayuda a preparar la piel para la exposición al sol con extractos de origen natural como té verde, Vitis vinifera y Polypodium leucotomos, ricos en polifenoles, y vitaminas y minerales como el selenio y las vitaminas C y E, que son los que contribuyen a proteger las células frente al daño oxidativo.

Qué tener en cuenta

A pesar de que preparan la piel para la exposición solar, hay que tener en cuenta que son un complemento. Nunca deben sustituir a la protección solar física en crema que se reaplica sobre la piel cada cierto tiempo.