Cómo preparar un delicioso marmitako de bonito, receta tradicional marinera fácil y con mucho sabor
Estamos en plena temporada del bonito, cuando este delicioso pescado está en plenitud de sabor y calidad. Por eso apostamos por la receta clásica de marmitako de bonito, que sabe a norte, y es una comida fácil y rica espectacular.
El marmitako es un guiso marinero tradicional del norte de España que nació en los barcos del Cantábrico, cuando los arrantzales guisaban con lo que tenían a mano, y algunas verduras que podían llevar en los barcos: patatas, pimientos, y cebolla. A esto sumaban el pescado fresco recién salido de las redes. Se cocinaba en una marmita metálica sobre el fuego, de ahí su nombre: “marmitako”, literalmente “lo de la marmita”.
Lo que empezó como comida de faena se convirtió en un icono de la cocina vasca y cántabra. Hoy, esta receta marinera que generalmente se hace de bonito o de atún sigue siendo símbolo de tradición y sabor, un plato humilde en origen pero con la fuerza de la mar en cada cucharada.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Raciones:
4
Tiempo de cocción:
30 mins
Tiempo total:
30 mins
Ingredientes
600g
de bonito fresco
1g
de patatas
1
cebolla
2
pimientos verdes
2
tomates maduros
2
pimientos choriceros
2
dienets de ajo
2
hojas de laurel
600mL
de caldo de pescado
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Preparación
Paso 1Limpiar y cortar el bonito en dados del mismo tamaño. De un bocado, por ejemplo.
Paso 2Poner en remojo los pimientos choriceros. Escaldarlos en agua hirviendo, retirarles la pulpa rascando con un cuchillo y reservarlos.
Paso 3Pelar y picar las cebollas y los dientes de ajo.
Paso 4Poner una cazuela con cuatro cucharadas de aceite de oliva al fuego. Añadir la cebolla y el ajo. Sofreír durante tres minutos.
Paso 5Cortar los pimientos a tiras y añadir a la cazuela.
Paso 6Pelar y cortar los tomates en dados quitándoles las pepitas. Añadirlos a la cazuela y rehogar unos minutos más.
Paso 7Añadir la pulpa de los pimientos choriceros.
Paso 8Pelar las patatas y "cacharlas" (cortarlas sin llegar a hacerlo completamente con el cuchillo para terminar rompiéndolas). Añadirlas al guiso.
Paso 9Añadir dos hojas de laurel, sal y pimienta.
Paso 10Cubrir con caldo de pescado.
Paso 11Cocer a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas (unos veinte minutos aproximadamente).
Paso 12Añadir el bonito cinco minutos antes de retirar la cazuela del fuego.
Paso 13Listo para disfrutar
TRUCO: Si quieres que el calzo del marmitako tenga más cuerpo y sea más denso, machaca con ayuda del tenedor varias patatas y "menea" la cazuela. Otra opción es diluir en agua un poco de maicena y añadirla al guiso. Asi el caldo, con todo su sabor, ganará en consistencia.
El marmitako de bonito es uno de esos platos que podemos catalogar "de la cocina de siempre" o "de la abuela"... que cuentan historias de mar en cada cucharada. Nació como un guiso contundente y energético que preparaban los pescadores en alta mar para resistir largas jornadas de faena. Su gran secreto siempre fue la sencillez: productos humildes, frescos y bien combinados.
La base es un sofrito de cebolla, ajo, pimientos y tomate, al que se añaden patatas cascadas para que suelten el almidón y espesen el caldo. Después llega el protagonista: el bonito del norte, cortado en dados y añadido al final de la cocción para que quede jugos. El resultado es un guiso ligero pero lleno de sabor, donde el mar y la tierra se encuentran en perfecta armonía.
José Manuel Rodríguez es el redactor jefe de ELLE Gourmet. Ha trabajado durante 8 años en Onda Cero, y pertenece al grupo Hearst desde 2004, en el que ha trabajado en proyectos de papel y durante 11 años ha sido coordinador web de Diez Minutos. Estudió Periodismo en la Universidad San Pablo CEU, y es Máster en Gestión de Medios Audiovisuales por la misma Universidad. Conquense de pro, le gusta comer bien, los chistes malos y el concepto light no lo maneja.